• Inicio
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Videos
  • Podcast
  • #Torturas
  • #Covid19
  • Teodoro
  • Nosotros
  • Inicio
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Videos
  • Podcast
  • #Torturas
  • #Covid19
  • Teodoro
  • Nosotros

BCV aumenta venta de euros a la banca tras imposibilidad de manejar fondos en dólares



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Ahiana Figueroa | @ahianaf | junio 6, 2019

Asdrúbal Oliveros indicó que las operaciones al menudeo se han incrementado y que el dólar podría cerrar el año en Bs. 120.980. «Estamos en un holocausto económico, hoy la economía es 50% más pequeña de lo que era en 2013», dijo en un foro de Ecoanalítica   


Las sanciones de Estados Unidos, el menor ingreso petrolero y una mayor comercialización con países como Turquía, han generado que la administración de Nicolás Maduro aumente su operatividad en otras divisas distintas al dólar. En este sentido, se ha incrementado el pago a contratistas y la venta de euros en efectivo a la banca por parte del Estado.

De acuerdo al economista Asdrúbal Oliveros, director de la consultora Ecoanalítica, el Banco Central de Venezuela (BCV) ha vendido entre los meses de febrero y mayo un monto de 295 millones de euros a la banca local. Resaltó que estos recursos provienen de la venta de oro del Arco Minero a Turquía y a Emiratos Arabes, entre otras naciones.

«Ha crecido la oferta de euros en efectivo. El Gobierno ha vendido 295 millones de euros a la banca en 2019 y obligan a los bancos venderlo o sino les imponen una multa. A los contratistas del Estado también les están pagando en euros. Toda la dinámica del Estado hacia el exterior se está moviendo con euros en efectivo como las remesas a diplomáticos, pago de funcionarios, eso es una oferta creciente y que empieza a ser un problema para las empresas en el manejo de caja, es una moneda líquida y de valor, pero tiene mayores dificultades que manejarse con divisas», indicó.

Durante el foro «¿Qué hacer en una economía que se mueve en verdes?», organizado por Ecoanalítica y PGA Group, Oliveros resaltó que en la economía venezolana está circulando una buena cantidad de divisas en efectivo producto de las remesas que en 2018 alcanzaron los 2,5 millones de dólares, pero también de otras rentas como del tráfico de estupefacientes, del contrabando de oro y gasolina, los cuales han generado $6.000 millones.

Por otra parte, recalcó que en 2009, las operaciones en divisas eran realizadas por 95% de las empresas, mientras que en 2018 el menudeo representó el 45% de esas transacciones.

Se desacelera la inflación, pero el dólar…

Al hacer un balance sobre las cifras macroeoconómicas publicadas recientemente por el BCV, Oliveros calificó los resultados como un «holocausto económico» al evidenciarse oficialmente que hoy en día la economía es 50% más pequeña de lo que era en el año 2013 y en donde el sector privado se ha llevado la peor parte de la crisis.

Recordó que en el año en el cual el chavismo llegó al poder, el tamaño del sector privado representaba 75% del total de la economía, mientras que en el tercer trimestre de 2018 representó 45%.  

«El 93% de la economía es consumo, lo que le ingresa al venezolano lo gasta en cualquier cosa, no hay ahorro», explicó el director de Ecoanalítica.

Destacó que la administración de Maduro depende cada vez menos del petróleo. Entre sus proyecciones resalta que las exportaciones petroleras podrían cerrar el año en 500 mil barriles diarios, aproximadamente, sin embargo, sostiene que de no renovarse la licencia de EEUU a empresas que operan en Venezuela como Chevron, la producción puede caer a menos de 400 mil bd.

Oliveros señaló que en los últimos meses el gobierno ha ejecutado una serie de acciones en las que flexibiliza las políticas cambiaria y de precio, igualmente ha bajado el ritmo de sus desembolsos públicos y la monetización del gasto. Pero también recortó la liquidez y restringió el crédito bancario.

«Es decir, el Gobierno está haciendo un ajuste pero lo hace en sequía, sin dólares y esto no genera crecimiento, porque esta es una economía que necesita divisas para recuperarse. Por eso es un ajuste extremadamente draconiano y neoliberal. Está dejando que el ajuste de la economía lo absorba el sector privado», agregó que prevé una caída del Producto Interno Bruto (PIB) de 35,7%

Con relación a sus cálculos sobre la inflación, considera que en 2019 habrá una desaceleración del índice de precios en comparación a 2018. Para este año prevé una tasa de 158.769% versus los 2.106.533% de 2018. Sin embargo, dijo que para salir del proceso hiperinflacionario en el cual se encuentra el país desde noviembre de 2017 se requiere de al menos 12 meses continuos de una tasa menor al 50%.

Su percepción sobre el mercado cambiario es distinta. Sostiene que esta cierta «estabilidad» del tipo de cambio en los últimos meses no durará mucho tiempo, por lo que prevé un precio del dólar de 120.890 bolívares.

 

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

BCVEcoanalíticaEurosPIB


  • Noticias relacionadas

    • Bancos estatales abren cuentas en dólares antes de publicarse las normas del BCV
      enero 25, 2021
    • Venezuela entra «a lo macho» a un sistema de pago bimonetario electrónico y en efectivo
      enero 24, 2021
    • Hiperinflación arranca el año con fuerza y analistas prevén que cierre en torno a 2.000%
      enero 21, 2021
    • Lo que se dijo sobre un nuevo sistema de cuentas en divisas: el pago será en bolívares
      enero 15, 2021
    • Dólar paralelo aumentó más de medio millón de bolívares en solo 11 días
      enero 11, 2021

  • Noticias recientes

    • Historia en dos tiempos, por Gioconda Cunto de San Blas
    • Nuestro río Esequibo, por Rafael A. Sanabria M.
    • El 23 de enero no tiene quien le escriba, por Tulio Hernández
    • El ganador del 2020, por Ana Milagros Parra
    • Biden, por Fernando Luis Egaña

También te puede interesar

¿Qué esperar de la dolarización de Venezuela en 2021?
enero 11, 2021
En 2020 el dólar aumentó 2.000% y el bolívar perdió más de 90% de su valor
enero 6, 2021
Venezuela transitará 2021 en la «normalidad» de una economía negra y en crisis
enero 4, 2021
Dólar paralelo se hizo el inocente y este #28Dic se montó en más de un millón
diciembre 28, 2020
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 19 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, análisis y opinión.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • OPS exige al Gobierno de Maduro publicar estudios clínicos sobre Carvativir
      enero 27, 2021
    • República Dominicana retira su reconocimiento a líder opositor Juan Guaidó
      enero 27, 2021
    • Cabello insinúa que motivos para financiamiento de ONG son una fachada
      enero 27, 2021

  • A Fondo

    • Para el sector inmobiliario, invasiones a viviendas son hechos aislados... por ahora
      enero 27, 2021
    • Carvativir y otros remedios "milagrosos" contra la covid-19 cuyos efectos no han sido comprobados
      enero 26, 2021
    • Entendiendo | El reto de superar emocionalmente el coronavirus en Venezuela
      enero 26, 2021

  • Opinión

    • Historia en dos tiempos, por Gioconda Cunto de San Blas
      enero 28, 2021
    • Nuestro río Esequibo, por Rafael A. Sanabria M.
      enero 28, 2021
    • El 23 de enero no tiene quien le escriba, por Tulio Hernández
      enero 28, 2021


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Inicio
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Videos
  • Podcast
  • #Torturas
  • #Covid19
  • Teodoro
  • Nosotros
Presione enter para comenzar su búsqueda