• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

BCV autorizó a bancos comprar y vender divisas a través de sus mesas de cambio



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

divisas dólares default deuda
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Ahiana Figueroa | @ahianaf | mayo 6, 2019

Una resolución del Banco Central de Venezuela fija nuevas condiciones para las operaciones cambiarias en el país, dejando al Dicom aún operativo y como referencia del tipo de cambio


Las mesas de dinero de los bancos se activan nuevamente luego de sus limitaciones por el control de cambio instaurado en el país desde hace 16 años, según se desprende de una reciente resolución del Banco Central de Venezuela (BCV) que circuló en el sistema financiero. De acuerdo a lo señalado en el texto, se trata de un esquema cambiario mucho mas flexible sin necesidad de subastas.

El BCV autorizó a las entidades financieras la compra y venta de divisas con sus clientes o con otros bancos a través de la creación de mesas de dinero del sistema. Esto permitirá que se pacten operaciones de compra y venta de divisas, de acuerdo al tipo de cambio resultante de todas las operaciones diarias.

«Las instituciones bancarias para actuar como operadores cambiarios podrán actuar a través de mesas de cambio, entre clientes de esa institución o en transacciones interbancarias, operaciones de compra y venta de monedas extranjeras por parte de las personas naturales y jurídicas del sector privado», señala el artículo 1 de la resolución 19-05-01

La semana pasada, funcionarios del ente emisor se reunieron con representantes de la banca pública y privada para informar de la nueva alternativa para entregar divisas al mercado interno. Se espera que la resolución firmada por Sohail Hernández Parra (primera vicepresidenta del BCV) sea publicada en Gaceta Oficial.

De acuerdo con la normativa, los bancos deberán publicar el tipo de cambio promedio ponderado al final de cada jornada, así como el volumen de las operaciones, todo ello debe ser informado al BCV.

Hasta ahora, al parecer el actual esquema cambiario Dicom administrado por el Banco Central, continuará sus operaciones. La resolución 19-05-01 alude a que el organismo publicará en su página web el precio de la divisa que resulte de todas las transacciones, el cual será el tipo de cambio de referencia del Dicom. Este sistema se ha venido a menos, debido a que la decisión de los bancos corresponsales (internacionales) de no operar con Venezuela debido a las sanciones de Estados Unidos, dejó a las empresas sin la posibilidad de adquirir divisas a través de las subastas. En las últimas seis convocatorias que ha hecho el BCV solo las personas naturales han podido comprar divisas en el Dicom.

Ali Daniels, director de la organización no gubernamental Acceso a la Justicia, sostiene que se evidencia en la resolución una importante variación en el sistema cambiario, pero que «no queda claro que se elimina el Dicom. Si implica una apertura, una vez más haciendo cambios sin que la Gaceta Oficial aparezca»

Para el director de Ecoanalítica, Asdrúbal Oliveros, la medida llega en un momento en que el sistema financiero se encuentra seriamente afectado por la política de encaje impuesta por el BCV, el marco regulatorio, la hiperinflación y la depresión de la economía. Además con limitaciones para operar vía los bancos corresponsales dada las sanciones.

«Si bien se da más autonomía a las operaciones entre privados, y se gana en transparencia; la dinámica de sanciones y crisis diluyen los potenciales beneficios que está medida puede traer», dijo

Explicó Oliveros que producto de las sanciones, las operaciones que implican compra y venta de divisas por parte de actores venezolanos son objeto de una exhaustiva revisión, haciendo engorroso y lento un proceso normal en cualquier parte del mundo. «Los bancos de acá y sus corresponsales son, en extremo cuidadosos con dar luz verde a operaciones de compra-venta de divisas, y cuando las operaciones son iguales o superiores a $10.000 (normal para cualquier empresa) es mucho peor».

¿Y los dólares?

Según se desprende del texto del BCV, no hay montos mínimos y máximos para las operaciones de compra y venta de divisas. No obstante, sobre la medida de crear mesas de cambio también surge la pregunta sobre de dónde saldrán las divisas que se manejarán en ese mercado.

Como se recordará, el BCV muestra desde hace varios años una caída sostenida de los ingresos en divisas (reservas internacionales) y el tamaño de la banca nacional (capitalización) ha disminuido. Fuentes del sector financiero señalan que el sector no cuenta con un capital en efectivo en moneda extranjera suficientemente robusto como para alimentar las mesas de dinero, la cual de acuerdo a sus cálculos alcanza apenas un total de 10 millones de dólares.

«Sobre este decreto del BCV donde supuestamente se establece un mercado libre de divisas, pregunto: ¿Se elimina el Dicom? ¿De dónde va salir la oferta para alimentar ese mercado? ¿Del BCV? ¿De los pocos exportadores privados? Preguntas sin respuestas», acotó el diputado de la Asamblea Nacional, José Guerra

Explicó Guerra que Venezuela tiene tres fuentes principales de divisas: las exportaciones de petróleo, las exportaciones no petroleras y las remesas. «Los dólares del petróleo son para las importaciones del gobierno. Las remesas no las veo entrando por los bancos. Quien reciba bolívares va a comprar dólares».

En todo caso, la creación de las mesas de dinero de los bancos tomará tiempo, según explica el economista Hermes Pérez, ex jefe de Mesa de Cambio del BCV. «No me queda claro cuándo comienza a regir este nuevo régimen. La razón de esta posible indefinición podría estar asociado con el tiempo que requieran los bancos para abrir y/o habilitar sus mesas de cambio, las que dejaron de funcionar en 2003«.

Para tales efectos, resalta que los bancos necesitarán personal especializado, (re) habilitar espacios físicos, restaurar sus sistemas de compra-venta, restituir los procesos de liquidación y sus esquemas de información con el BCV.
Post Views: 18.042
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

BCVGaceta OficialMesas de cambioOperaciones cambiarias


  • Noticias relacionadas

    • 10 en 1 | Nuevas tarifas del RCV serán calculadas en euros
      abril 24, 2025
    • Maduro cambia junta directiva del BCV: Laura Guerra Angulo asume como presidenta
      abril 11, 2025
    • Maduro anunció entrega de una tonelada de oro a la reserva del Banco Central de Venezuela
      marzo 25, 2025
    • ¿Cuántos alimentos se pueden comprar en Venezuela con $20?
      marzo 15, 2025
    • Nueva circular del BCV impone más multas a la banca por incumplimiento de encaje legal
      febrero 13, 2025

  • Noticias recientes

    • Asamblea Nacional aprobó Ley del Plan Nacional de las 7T para "marcar el futuro del país"
    • Nicolás Maduro ordena reforzar sistemas de inteligencia y patrullaje antes del 25M
    • Corte Suprema permite al gobierno de Trump eliminar el TPS para venezolanos
    • Arrestan a abogada que auxilia a migrantes presos en El Salvador: la acusan de peculado
    • Cabello informa suspensión de vuelos desde Colombia por "conspiración" contra el 25M

También te puede interesar

Dólar oficial del BCV supera los Bs 60 al intentar cerrar la brecha con el paralelo
febrero 7, 2025
Dólar paralelo superó los Bs 70 y el oficial del BCV refleja mayor aceleración en enero
enero 30, 2025
¿Cuánto cuesta el kilo de estos cortes de carne de res en…?
enero 25, 2025
Publican en Gaceta Oficial activación de Órganos para la Defensa Integral (ODDI)
enero 9, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Asamblea Nacional aprobó Ley del Plan Nacional de las 7T para...
      mayo 19, 2025
    • Nicolás Maduro ordena reforzar sistemas de inteligencia...
      mayo 19, 2025
    • Corte Suprema permite al gobierno de Trump eliminar...
      mayo 19, 2025

  • A Fondo

    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025

  • Opinión

    • La muerte de un filósofo, por Fernando Rodríguez
      mayo 19, 2025
    • Camucha y el “FONDOPAMI”, por Tulio Ramírez
      mayo 19, 2025
    • El señuelo del poder, por Manuel Alcántara
      mayo 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda