BCV limita aún más a la banca para aumentar límites de tarjetas de crédito

El BCV aumentó el encaje marginal de 60% a 100%, además de incrementar el encaje cobrado a todas las captaciones de 31% a 57%
En una acción que echa por tierra la medida tomada el pasado 21 de enero de eliminar los encajes, el Banco Central de Venezuela (BCV) decidió aumentar el encaje marginal de 60% a 100%, además de incrementar el encaje cobrado a todas las captaciones de 31% a 57%.
Con esta decisión, el BCV limita aún más la capacidad de la banca para financiar las actividades económicas en general y los créditos ordinarios, lo que significa reducir aun más la posibilidad de otorgar préstamos ordinarios a cualquier persona, incluyendo el monto de las tarjetas de crédito.
En pocas palabras, los bancos deberán congelar 100% de los nuevos depósitos a partir del 25 de enero, así como 57% de la captaciones a partir de la misma fecha.
La medida buscaría «lograr la estabilidad en materia cambiaria, monetaria y detener la hiperinflación», un objetivo que según el economista y diputado a la Asamblea Nacional José Guerra no se logrará y que esconde la intención del gobierno de utilizar esos recursos represados para comprar divisas y revenderlas en el mercado ordinario.
«Eso no va a resultar porque la medida no viene acompañada de otras acciones como necesarias para alcanzar una verdadera estabilidad económica», señaló Guerra, quien insistió en que con ésto solo se pone una traba adicional a la banca para actuar como intermediadora de la actividad financiera.
En este mismo sentido, el economista Asdrúbal Oliveros estima que el BCV “juega con fuego, y somete al sistema financiero a un stress en extremo peligroso, en medio de una dinámica política y económica bastante compleja”.