• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

BCV ofertó 13% más divisas en cinco meses para mantener «a raya» el dólar



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Dólar Reservas Internacionales del BCV deuda inflación
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Ahiana Figueroa | @ahianaf | junio 24, 2024

La consultora Ecoanalítica indicó que solo en mayo pasado las ventas de divisas en las mesas de cambio de la banca se incrementaron 47% con respecto a abril y 68% más que en mayo de 2023. El precio del dólar paralelo muestra un alza de Bs 1,53 con respecto al inicio del año 2024


El mercado cambiario corre en 2024 el riesgo de tambalearse debido a que es un año en que la economía estará determinada por lo que pueda con las elecciones presidenciales del próximo 28 de julio. De hecho, ya en la primera parte del actual ejercicio económico se observa un aumento en el precio del dólar paralelo y también en el oficial.

Para evitar un alza desmedida de la cotización del tipo de cambio, el Banco Central de Venezuela (BCV) continúa ejecutando su política de restricciones en el sistema monetario con el encaje legal, con lo cual se disminuye las posibilidades de la banca de entregar más créditos y bajar así el incentivo para la compra de divisas. Sin embargo, la  principal medida de la autoridad monetaria es la de entregar suficientes dólares para mantener «a raya» el mercado cambiario.

Al respecto, la consultora Ecoanalítica informó recientemente que el BCV ha liquidado 1.840 millones de dólares en lo que va del año 2024, es decir, 13% más que en el mismo período de 2023. Mientras que, solo en mayo pasado las ventas de divisas se incrementaron 47% con respecto a abril y 68% más que en mayo del año pasado.

«Cada vez es más costoso para el gobierno sostener la política cambiaria. Con una tasa sobrevaluada, necesitas cada vez más dólares para contener la demanda. Urge atacar esto a tiempo, antes que sea tarde», destacó Asdrúbal Oliveros, socio-director de Ecoanalítica en sus redes sociales.

El precio del dólar en el mercado paralelo alcanzó a finales de mayo (miércoles 28) un nuevo techo al llegar a 41,15 bolívares, muy por encima del oficial que se estableció en esa oportunidad en Bs 36,51. De esta manera, la brecha entre ambos fue de 12,7%, es decir, Bs 4,64. Desde ese momento, el ente emisor comenzó a incrementar la oferta de divisas a la banca.

La última cotización del dólar paralelo del viernes 21 de junio fue de 40,60 bolívares, lo que significa un aumento de Bs 1,53 (3,9%) con respecto al inicio del año 2024 ; mientras que el tipo de cambio del BCV finalizó en 36,37 bolívares por dólar, para un aumento de 0,51 Bs/$ (1,4%) durante el mismo período.

En una entrevista con el portal Gerentesis, afirmó que la política cambiaria del gobierno en una primera etapa fue correcta; estabilizar la tasa de cambio, disminuir las expectativas de devaluación y cerrar la brecha con el dólar paralelo, pero que esa política ya es insuficiente.

«En 2022 la oferta de divisas fue de 2.200 millones (de dólares), en 2023 subió hasta 4.500 millones y en enero- mayo de este año casi 2.000 millones, 13% más que en el mismo lapso de 2023 (…) Cada vez tendrás que vender más dólares y el tipo de cambio se va a sobrevaluar hasta que se haga insostenible. El tipo de cambio de equilibrio, que en términos sencillos nos dice a qué tasa el producto nacional es tan competitivo como el importado, supera los 100 bolívares por dólar y la tasa oficial es de 36,3 bolívares por dólar», destacó Oliveros.

*Lea también: ¿Por qué el 15 de julio no se pierde Citgo? Lo que se espera de la audiencia del caso

Post Views: 2.182
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

BCVDivisasEcoaalíticaMesas de cambiopolítica cambiaria


  • Noticias relacionadas

    • Encuesta UCAB-Mercer: Ofrecer sueldos competitivos es un reto creciente para las empresas
      junio 17, 2025
    • Desde enero ha aumentado 92,8%: dólar oficial supera los 100 bolívares
      junio 12, 2025
    • Ministerio Público dice que hay 50 personas detenidas por «venta ilegal» de divisas
      junio 8, 2025
    • Fiscales verificarán que los comercios usen como referencia para pagos el dólar a BCV
      junio 2, 2025
    • 10 en 1 | Nuevas tarifas del RCV serán calculadas en euros
      abril 24, 2025

  • Noticias recientes

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas: retomarán distribución este fin de semana
    • Las inundaciones en Texas dejan 32 víctimas mortales hasta este #5Jul
    • UCV genera alianzas para programas sociales y optimizar la responsabilidad social
    • María Corina Machado afirma que la fragilidad de la independencia está ligada a la FAN
    • Edmundo González afirma que el deseo de cambio en el país "es más fuerte que nunca"

También te puede interesar

Maduro cambia junta directiva del BCV: Laura Guerra Angulo asume como presidenta
abril 11, 2025
Maduro anunció entrega de una tonelada de oro a la reserva del Banco Central de Venezuela
marzo 25, 2025
¿Cuántos alimentos se pueden comprar en Venezuela con $20?
marzo 15, 2025
Nueva circular del BCV impone más multas a la banca por incumplimiento de encaje legal
febrero 13, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Las inundaciones en Texas dejan 32 víctimas mortales...
      julio 5, 2025
    • UCV genera alianzas para programas sociales y optimizar...
      julio 5, 2025
    • María Corina Machado afirma que la fragilidad de la independencia...
      julio 5, 2025

  • A Fondo

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
      julio 5, 2025
    • Las obras fantasmas del embuste monumental…, por Alexander...
      julio 5, 2025
    • Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi...
      julio 5, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda