Según el BCV la inflación en mayo fue de 6,5%

El economista y profesor universitario, José Guerra, indicó que el país sigue sobre los tres dígitos, por lo que “estamos en un proceso de alta inflación” y “no cede como esperaríamos”
El Banco Central de Venezuela (BCV) publicó este jueves las últimas cifras referentes al mes de mayo de Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC).
De acuerdo con la entidad bancaria, la inflación referente al quinto mes del año se ubicó en 6,5%, mientras que la acumulada en 23,9% y la interanual en 167,2%.
El @BCV_ORG_VE finalmente publicó el INPC de mayo. La inflación del mes se aceleró 6,5% cuando en abril fue de 4,4%. Con ese resultado, la tasa acumulada de los primeros 5 meses de 2022 alcanzó 23,9% y la anualizada (mayo 2021 a mayo 2022) en 167%.
— Ahiana Figueroa (@ahianaf) June 16, 2022
Los rubros que presentaron mayor incremento en el mes de mayo de acuerdo a los datos suministrados por el BCV fueron: Servicios de educación: 15,7%; Alimentos y bebidas no alcohólicas: 8,6%; Esparcimiento y cultura: 8,5%; Restaurantes y hoteles: 8,4%; Salud: 5,7%; Vestido y calzado: 5,3% y Bienes y servicios diversos: 5,3%.
El pasado 7 de junio, el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF) indicó que la inflación durante el mes de mayo se ubicó en un 10,1%, con lo cual casi se triplica el 3,6% registrado durante abril.
“La inflación no está totalmente derrotada como habíamos supuesto. Volvemos a los dos dígitos, que es una cifra considerablemente elevada. Habíamos estado con un dígito durante varias veces. Ahora hay un rebrote inflacionario”, destacó en la presentación del reporte inflacionario mensual vía Zoom.
Según la organización la inflación interanual fue de 151%, mientras que la acumulada fue de 34,3%. En ese sentido, el economista y profesor universitario, José Guerra, indicó que el país sigue sobre los 3 dígitos, por lo que “estamos en un proceso de alta inflación” y “no cede como esperaríamos”.
“La tasa de inflación se triplicó”, sumó Guerra, al tiempo que resaltó que los rubros que tuvieron aumentos fueron Educación 54,9%; Bienes y Servicios Diversos 24,8%; Esparcimiento 16%; Vestido y Calzado 18,6%; Alquiler de Vivienda 13,2%; Alimentos 11,9% y Transporte 11,5%.
*Lea también: Consecomercio propone reactivar comisión presidencial para frenar el contrabando
Para el mes de mayo de 2022, el valor de la Canasta Alimentaria alcanzó un nuevo récord al ubicarse en US$382.
No obstante, el salario mínimo de un trabajador es US$ 30 mensuales, lo que significa que existe una exclusión de buena parte de los hogares venezolanos de poder adquirir los bienes de consumo esenciales.
En un año, desde mayo de 2021 hasta mayo de 2022, la Canasta Alimentaria ha incrementado US$85, según los datos aportados por el OVF.