• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Beatriz Mora: «En Táchira ocultan estadísticas de violencia de género y trata»



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Regiones TalCual | marzo 13, 2023

Para la abogada e integrante de la Red Naranja Beatriz Mora, ocultar cifras «conlleva a tapar la trata de personas por los puentes internacionales; niñas que se están yendo para la frontera y son tomadas por la guerrilla». Según Fundaredes, al menos 80 mujeres desaparecieron el año pasado en seis estados fronterizos del país. La mayoría se trasladaba a países vecinos debido a la crisis económica que se vive en Venezuela


“En Táchira no hay estadísticas públicas de las atenciones que hacen los organismos a nivel de la violencia de género, tampoco hay estadísticas en cuanto a las agresiones que viven las mujeres día a día, y esto pues oscurece el panorama para que las agredidas sientan la necesidad de poder denunciar”, afirmó la abogada e integrante de la Red Naranja Beatriz Mora.

La especialista en violencia de género y contra niños, niñas y adolescentes denunció la falta de información que hay sobre las estadísticas regionales en cuanto a este tema, para poder brindar herramientas a estos sectores y elaborar estrategias de prevención.

“A lo mejor puede que oculten lo que está pasando realmente en el estado, no todo es color de rosa y aquí tenemos que decirle la verdad a nuestra gente ¿Qué es lo que está pasando con las redes de webcam que se están llevando a nuestras adolescentes a la prostitución y que se venden a través de las cámaras de video que van y tienen ‘sugar daddys’? Eso está pasando a nivel nacional”, manifestó Mora en entrevista a La Nación.

Según Fundaredes, al menos 80 mujeres desaparecieron el año pasado en seis estados fronterizos del país. La mayoría se trasladaba a países vecinos debido a la crisis económica que se vive en Venezuela. Se estima que fueron captadas por redes de trata o sometidas por bandas delincuenciales que operan en la frontera colombo – venezolana, especialmente en el departamento de Norte de Santander (Cúcuta).

*Lea también: Red de trata de personas que opera en la frontera tendría ramificaciones en 10 países

Señaló que las mujeres tienen una ley orgánica donde se les ampara a una vida libre de violencia. Reiteró la necesidad de conocer las estadísticas en el Táchira, para que las organizaciones no gubernamentales puedan tener acceso a la información y ayudar a abordar el tema.

“Los órganos receptores deben recibir a las mujeres con severidad, tienen que darles las medidas de protección que ellas requieren, tienen que ser eficaces y en algunos casos hemos visto cómo mujeres se han visto revictimizadas por estos órganos receptores de denuncia”, apuntó la abogada.

También dijo que ocultar cifras “conlleva a tapar la trata de personas por los puentes internacionales; niñas que se están yendo para la frontera y son tomadas por la guerrilla. Además, adolescentes que son captadas a través de ofertas engañosas por las redes sociales”.

A su juicio, Venezuela es un país dolarizado donde las adolescentes se ven coartadas en la parte financiera. No tienen suficiente dinero para estudiar o ayudar en el sostenimiento de su familia, por lo que algunas caen en ofertas engañosas de redes de trata para ser supuestas modelos de catálogo y, al final, son trasladadas a otro país.

“Hacemos un llamado a que los funcionarios públicos se capaciten, que las redes de trata sean eliminadas, nuestras niñas y adolescentes siguen saliendo de Venezuela a través de la frontera para ser prostituidas, debemos darle un alto ya a esta situación”, puntualizó Mora.

Post Views: 1.953
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Beatriz MoraEstado TáchiraRed NaranjaTrata de personasViolencia de género


  • Noticias relacionadas

    • Productora agropecuaria de Barinas exige pronunciamiento en caso de violencia de género
      noviembre 24, 2023
    • ONG denuncia que la justicia revictimiza a las mujeres víctimas de violencia de género
      noviembre 23, 2023
    • Sin comida o medicinas suficientes están las casas hogares en Táchira
      noviembre 16, 2023
    • Cinco años de espera: Linda Loaiza recuerda al Estado venezolano la impunidad en su caso
      noviembre 16, 2023
    • Venezuela salió «trasquilada» en primer día de evaluación del Comité de DDHH de la ONU
      octubre 10, 2023

  • Noticias recientes

    • En claves | 10 evidencias de la actuación chucuta del CNE en el referendo por el Esequibo
    • Guyana pide a Cuba mediación con Venezuela en disputa por el Esequibo
    • EEUU recuerda a Venezuela que disputa con Guyana no se resuelve con referendo
    • Maduro dice "el referendo es vinculante" aunque Escarrá insiste en decir que no lo es
    • Cabello asegura que trabajarán en una ley para crear el estado Guayana Esequiba

También te puede interesar

Más del 70% de las mujeres fueron víctimas de violencia de género en 2022, dice ONG
septiembre 29, 2023
Rescatan a 20 víctimas de trata en Bolivia e investigan si hay vínculo con Tren de Aragua
septiembre 29, 2023
60% de migrantes venezolanos está en riesgo de ser víctima de trata o trabajo forzoso
septiembre 12, 2023
Cada cuatro días una persona se suicida o lo intenta en los Andes venezolanos
septiembre 11, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected].

    Síguenos
  • Noticias

    • En claves | 10 evidencias de la actuación chucuta...
      diciembre 4, 2023
    • Guyana pide a Cuba mediación con Venezuela en disputa...
      diciembre 4, 2023
    • EEUU recuerda a Venezuela que disputa con Guyana no se resuelve...
      diciembre 4, 2023

  • A Fondo

    • El "compre ahora, pague después" alza vuelo por un crédito...
      diciembre 4, 2023
    • Gobierno pide "supervisar" que trabajadores públicos...
      diciembre 3, 2023
    • Gobierno dejó a Caracas sin agua: en 20 años no le metió...
      diciembre 2, 2023

  • Opinión

    • Defender el Esequibo en todos los terrenos, por Oscar...
      diciembre 4, 2023
    • El viaje, por Marcial Fonseca
      diciembre 4, 2023
    • Preguntas al viento, por Paulina Gamus
      diciembre 3, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda