Bernabé Gutiérrez: Ramos Allup «orquesta» mi salida de AD por yo querer ir a elecciones

Gutiérrez aseveró que Ramos Allup ha ido varias veces al TSJ para exigir sus derechos y en la mayoría de las veces le han dado la razón
Bernabé Gutiérrez, quien fue secretario de organización de Acción Democrática y expulsado del partido tras la decisión del Tribunal Supremo de Justicia de otorgarle el control de la tolda blanca en detrimento del diputado Henry Ramos Allup, negó este jueves 18 de junio que él haya propuesto el nombre de su hermano, José Luis Gutiérrez Parra, como rector al Consejo Nacional Electoral, sino que fue el mismo Ramos Allup el que lo postuló.
En entrevista para Unión Radio, Gutiérrez explicó que su familiar lleva siete años trabajando dentro del CNE y más recientemente lo hacía bajo las órdenes del saliente Luis Emilio Rondón. «El nombre de José no se lo planteé yo en ninguna de las negociaciones con el gobierno. No conozco personalmente a Nicolás Maduro. Quien se reunió con Maduro y parte de su régimen fue Henry Ramos Allup. Él habló con Jorge Rodríguez» y le planteó que para que AD participara en las elecciones se necesitaban garantías. Por ello fue que se tanteó el nombre del ahora rector Gutiérrez Parra.
Criticó que desde la organización política existan decisiones ambiguas como la de participar en unos procesos y en otros no, al tiempo que manifestó que aunque la suerte de ganar o perder siempre está presente, las veces que se ha acudido a las elecciones han sido victoriosos mientras que «por otro sistema que no es el electoral para derrumbar al gobierno, hemos salido con las tablas en la cabeza.
*Lea también: Gobernador de Nueva Esparta responde a Maduro: «Usted es quien debe renunciar a su cargo»
Justificó haber ido al Tribunal Supremo de Justicia para introducir el amparo por estar el riesgo de que la tarjeta de Acción Democrática se perdiera ante la no renovación de partidos y el no ir a procesos electorales recientes. Según Bernabé Gutiérrez, el hecho de él abogar por ir a los comicios parlamentarios, fue parte para que Ramos Allup comenzara a «orquestar» la expulsión del otrora secretario de organización de la tolda blanca.
Dijo que fue al TSJ para solicitar la tarjeta del partido y manifestar que quería ir a las elecciones parlamentarias, además que argumentó que la junta directiva de AD no se ha renovado en al menos 20 años y ya tenía el periodo vencido. Dijo que el mismo Ramos Allup ha ido al Poder Judicial no menos de cinco ocasiones en los últimos tiempos para pedir que se respeten derechos «y en la mayoría de ellas le han dado la razón» a pesar que el expresidente de la Asamblea Nacional lo llama «el bufete de Maduro».
El hoy secretario general de la junta directiva ad hoc de Acción Democrática desestimó las críticas hechas por su excompañero de partido y le dijo que si él sabía que tenía una cantidad de defectos, como ser ladrón o vendido, desde hace 20 años «que vaya a los tribunales y que me investiguen. Que no me venga con esos improperios».
Al ser preguntado sobre quién lo respalda por la decisión tomada, expresó que hablaría con sus compañeros de partido y los candidatos con el fin de hacer campaña y defender la tarjeta blanca, al tiempo que insistió en que quién podría ser traidor: el que defiende la tarjeta o el que «juega con factores oscuros». Dijo además que cuando AD decidió no ir a las municipales, se pisoteó el derecho de muchos militantes de base el que no les dejaran postularse para competir en un proceso donde el chavismo arrasó. Sin embargo, reveló que algunos dirigentes sí fueron autorizados a inscribirse con otras tarjetas.
Bernabé Gutiérrez aseveró que su persona no ha atacado al TSJ como sí lo ha hecho la oposición y Henry Ramos Allup, recordando además que desde 2004 el Poder Judicial ha elegido a los rectores del CNE por no haber en la Plenaria las 2/3 partes y que a pesar de ello, nombres como Ezequiel Zamora, Sobella Mejías, Vicente Díaz y Luis Emilio Rondón hijo han salido escogidos.
Manifestó que «no era su intención» que el TSJ se inmiscuyera en los problemas internos del partido pero se refirió a una reunión en enero de 2020, donde se acordó por unanimidad que se iría a las elecciones y luego, después que llegó la pandemia del coronaviruis, hubo movimientos para no discutir de nuevo el tema y «fueron llamando para decir y ofrecer» que dejaran de participar en la contienda electoral.
*Lea también: Laidy Goméz a Maduro: deje las amenazas y ocúpese de tener un Parlamento legítimo
Subrayó que personas dentro de la militancia le han llamado para que «siga adelante» porque quieren ir con AD a las elecciones, mientras que prometió que en 2021 habrá un proceso interno para permitir que las bases escojan la dirigencia en un partido que, a su juicio, no está dividido. Acotó también que al régimen de Nicolás Maduro «le quedaba como anillo al dedo» que Acción Democrática no participara en las elecciones.
A pesar del impasse con Henry Ramos Allup, sigue considerando la Asamblea Nacional liderada por Juan Guaidó, reconocido por más de 50 países como presidente encargado de Venezuela, la que es legítima en vez de la del diputado Luis Parra. Enfatizó que él es leal a Acción Democrática y no al expresidente del parlamento.
Cree positivo que la oposición se siente a negociar con la administración de Maduro para buscar salidas a la crisis, de las que se han tanteado «todas habidas y por haber». Dijo que su lealtad con las amistades siguen siendo las mismas a pesar de todo.