• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Bernal asegura que el contrabando bajaría si se abre la frontera con Colombia



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Freddy Bernal colombia
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | junio 11, 2021

Freddy Bernal dijo que Colombia debe atender la situación con la covid-19 y las protestas a lo interno antes de pensar en reabrir la frontera


El diputado de la Asamblea Nacional oficialista y «protector» del estado Táchira, Freddy Bernal, manifestó que la apertura de la frontera con Colombia contribuirá a disminuir los niveles de contrabando que se registran en la zona.

Sin embargo, resaltó que el vecino país tiene dos problemas importantes que atender antes de pensar en la apertura de los pasos fronterizos como son la situación con la covid-19 y las protestas antigubernamentales que se registran en Colombia desde el 28 de abril.

A finales de mayo, Bernal indicó que no se abriría la frontera con Colombia -a pesar que el vecino país insistió en hacerlo «unilateralmente» el 1° de junio- porque según el político no hay consenso por parte de las autoridades colombianas para fijar los protocolos de bioseguridad.

*Lea también: En Libertador obligan a que Caracas esté pintada de gris para el #24Jun

Insistió en la idea de que la frontera se reabra solo en el aspecto comercial tras admitir que «San Antonio y Ureña tienen que volver a la tierra de luz de hace años», acusando de su «quiebra» a la guerra económica y el paramilitarismo, reseñó La Nación.

Freddy Bernal subrayó que él es el único representante autorizado por la administración de Nicolás Maduro para reunirse con los representantes del Gobierno colombiano para hablar los puntos que permitan una apertura comercial.

En varias oportunidades el «protector» del Táchira ha pedido reunirse con el gobernador del departamento Norte de Santander, Silvano Serrano, para comenzar a hacer los encuentros pero los mismos no se han concretado. Por otro lado, sí se reunió con los comerciantes del vecino país para sondear la posibilidad de abrir el paso fronterizo.

Por su parte, empresarios colombianos del Norte de Santander y del estado Táchira se reunieron el jueves 10 de junio para crear el Consejo Binacional Intergremial de Eje Fronterizo con el objetivo de vigilar y buscar acelerar la reapetura comercial en algunos de los puentes que comunica a ambos territorios.

*Lea también: Credibilidad de entes electorales en Perú en la cuerda floja por denuncias de fraude

En su primera reunión, los integrantes de la junta directiva de este nuevo organismo enviaron una carta a los gobernadores de Norte de Santander y del Táchira, así como al «protector » de la entidad tachirensepara explicarles la creación del consejo y dándose a conocer como un articulador entre los posibles diálogos que se establezcan en un futuro para la reapertura.

El presidente de la Asociación de Bares de Colombia (Asobares), José Luis Mora, expresó que lo que quieren es ser «un canal de comunicación entre ambos estamentos para comenzar a retirar las barreras de al menos un puente, garantizando el paso para el transporte de carga como está ocurriendo en La Guajira y el estado Zulia. Esperaremos la respuesta de los gobernadores y desde ahí empezaremos a trabajar».

Con información adicional de La Opinión de Cúcuta

Post Views: 880
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ColombiaContrabandoFreddy BernalFrontera con ColombiaTáchira


  • Noticias relacionadas

    • Karim Vera denunció que en Táchira hubo distribución «irresponsable» del combustible
      noviembre 28, 2023
    • Álvaro Uribe negó vínculos con paramilitares que masacraron campesinos en Colombia
      noviembre 28, 2023
    • En Colombia muestran pruebas del deterioro del gasoducto Antonio José Ricaurte
      noviembre 27, 2023
    • Colombia ha perdido más de la mitad de sus glaciares, alerta ONG
      noviembre 23, 2023
    • Cámara de Comercio: Paralización del sector en la frontera de Táchira es de 85%
      noviembre 22, 2023

  • Noticias recientes

    • Ministerio Público informó sobre un tercer sospechoso vinculado a la muerte de Canserbero
    • En Claves | ¿Qué pasa con los venezolanos en Islandia y los retornados de ese país?
    • ¿Cuándo un salario digno para los venezolanos?, por Griselda Reyes
    • Vencer a los "ladrones de tiempo", por David Somoza Mosquera
    • Solo la cocina salva, por Miro Popić

También te puede interesar

Avior operará tres rutas aéreas hacia Colombia desde el #23Ene de 2024
noviembre 22, 2023
Cecodap: Colombia y Venezuela deben garantizar condiciones seguras para retorno de niños
noviembre 21, 2023
Ministro colombiano de Energía: Alianza entre Pdvsa y Ecopetrol sería un «ganar-ganar»
noviembre 21, 2023
Colombia y Venezuela acuerdan nuevas rutas aéreas que incluyen a Medellín y Barcelona
noviembre 21, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected].

    Síguenos
  • Noticias

    • Ministerio Público informó sobre un tercer sospechoso...
      diciembre 1, 2023
    • Maduro y la oposición entregan ruta para levantar...
      noviembre 30, 2023
    • 2,1 millones de venezolanos recibieron ayuda humanitaria...
      noviembre 30, 2023

  • A Fondo

    • En Claves | ¿Qué pasa con los venezolanos en Islandia...
      diciembre 1, 2023
    • El acuerdo de Barbados y EEUU: ¿qué logró la presión...
      noviembre 30, 2023
    • Laboratorios en hospitales de Caracas trabajan a medias...
      noviembre 29, 2023

  • Opinión

    • ¿Cuándo un salario digno para los venezolanos?, por Griselda...
      diciembre 1, 2023
    • Vencer a los "ladrones de tiempo", por David Somoza...
      diciembre 1, 2023
    • Argentina y el cambio desesperado, por Luis Miguel...
      diciembre 1, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda