• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Bernal: Junto a ayuda para desplazados del Catatumbo, se activó dispositivo de seguridad



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Freddy Bernal Tachira Catatumbo
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | enero 20, 2025

Freddy Bernal indicó que se presta apoyo con helicópteros para llevar a los desplazados del Catatumbo a otras zonas de Colombia


El gobernador del estado Táchira, Freddy Bernal, manifestó la tarde del domingo 19 de enero que fue activado un plan social y médico para atender a los desplazados desde el Catatumbo que lleguen al municipio García de Hevia, donde se instalaron dos puntos de atención para los ciudadanos colombianos en La Fría y Casigua del Cubo, fronterizo con la zona sur del Lago.

Bernal, quien ofreció declaraciones al final de la Vuelta al Táchira, destacó que se puso en marcha un dispositivo paralelo de seguridad a fin de prevenir la presunta incursión de grupos irregulares armados del ELN o la disidencia de las FARC a territorio venezolano.

“Se ha reforzado el operativo de seguridad en la frontera con unidades de combates porque pudiera suceder que en medio de la confrontación interna algunos grupos armados intentarán ingresar a Venezuela y perturbar la paz que el Gobierno ha logrado con eficiencia y con la cuál, el pueblo tachirense ya se acostumbró a vivir”, destacó.

Dijo que, si bien hasta el domingo no se tiene registro de entrada de ciudadanos colombianos desde el Catatumbo, lo importante es que Colombia pueda resolver sus problemas internos «nosotros estar atentos para evitar que nos afecte», así como además dijo que «históricamente» se han acogido a los ciudadanos del vecino país.

*Lea también: Gobierno venezolano atiende a más de 800 desplazados por conflicto en el Catatumbo

Freddy Bernal indicó que los que han llegado a Venezuela pidieron ser llevados a otras partes de Colombia y, en ese sentido, ayudan con el traslado en helicóptero a las zonas donde les indiquen y agregó que, si quieren quedarse en Venezuela, serán bien recibidos.

#Atención El gobernador del Estado #Táchira Freddy Bernal, ha informado sobre el operativo de atención a desplazados por la violencia que llegan desde el #Catatumbo a territorio venezolano. #Venezuela #Colombia #Sos pic.twitter.com/I4nGvZhG6W

— Charles Niño ® (@charlessradio) January 20, 2025

El Ministerio de Interior y Justicia informó el domingo 19 de enero que fueron instalados cuatro puntos de atención humanitaria en los municipios Jesús María Semprún, en el Zulia, y en el García de Hevia, en Táchira, para atender a los desplazados por el conflicto armado que se registra en la vecina región del Catatumbo; que ya ha dejado al menos 80 fallecidos.

A través de su cuenta en Instagram, la cartera que dirige Diosdado Cabello indicó que en dichos puntos se atendieron a unas 812 personas desde el día jueves 16 hasta el domingo 19 a fin de ofrecerles resguardo mientras en Colombia buscan el cese al fuego en la zona del Catatumbo.

De acuerdo con el balance oficial, entre los desplazados atendidos se encuentran 352 hombres, 258 mujeres y 202 niños en los corredores humanitarios en los centros de apoyo que reciben a los afectados, ubicados específicamente en el kilómetro 16, Destacamento de Comandos Rurales 11-1 “Mi Ranchito”, Puente Ecuador y la Escuela Esmirda de Muñoz.

*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.

Con información de Últimas Noticias / La Nación

Post Views: 1.230
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CatatumboColombiadesplazadosFreddy BernalTáchira


  • Noticias relacionadas

    • Colombia ha dejado a miles de venezolanos en limbo jurídico y riesgo de deportación
      octubre 26, 2025
    • EEUU sanciona a Gustavo Petro y su círculo cercano tras acusarlo de liderar narcotráfico
      octubre 24, 2025
    • 17 colombianos detenidos en Venezuela fueron liberados, confirma Cancillería
      octubre 24, 2025
    • Las venas abiertas de Colombia, por Sara Meyer
      octubre 24, 2025
    • Autorizan extradición de alias «el Gocho», vinculado al asesinato del exteniente Ojeda
      octubre 23, 2025

  • Noticias recientes

    • Migración venezolana crea un mercado de consumo de $10.500 millones en América Latina
    • ¿Por qué Putin no quiere la paz?, por Fernando Mires
    • La ilusión dorada: por qué AL no necesita más magnates en el poder, por Ricardo Aceves
    • Camina, gobierna y cae, por Douglas Zabala
    • Cabello: Está bien que Lula se preocupe y levante la voz para defender a nuestra América

También te puede interesar

Colombia pide a EEUU que cese ataques a «narcolanchas» y respete el derecho internacional
octubre 23, 2025
Tribunal de Bogotá absuelve a Uribe y reabre debate sobre los límites de la prueba
octubre 21, 2025
Petro asegura que Trump está engañado al considerarlo «narcotraficante»
octubre 19, 2025
Trump llama a Petro «narcotraficante» y suspende ayuda financiera a Colombia
octubre 19, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Migración venezolana crea un mercado de consumo de $10.500...
      octubre 28, 2025
    • Cabello: Está bien que Lula se preocupe y levante...
      octubre 27, 2025
    • Padrino López advierte a Trinidad y Tobago: No se equivoquen...
      octubre 27, 2025

  • A Fondo

    • Colombia ha dejado a miles de venezolanos en limbo...
      octubre 26, 2025
    • Los misiles Igla-S: el poder portátil que Maduro presume...
      octubre 23, 2025
    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
      octubre 22, 2025

  • Opinión

    • ¿Por qué Putin no quiere la paz?, por Fernando Mires
      octubre 28, 2025
    • La ilusión dorada: por qué AL no necesita más magnates...
      octubre 28, 2025
    • Camina, gobierna y cae, por Douglas Zabala
      octubre 28, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda