• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

BID prevé dos años de recesión para América Latina a causa del covid-19



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

BID
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | abril 10, 2020

La proyección de crecimiento para toda América Latina y el Caribe, que era del 2,1%, puede caer en un 2,1% entre 2020 y 2022, en el escenario más moderado


El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) emitió este viernes 10 de abril, un informe en el que sostiene que el Producto Interno Bruto de América Latina sufrirá reducciones significativas en 2020, entre un 1,8% en un escenario moderado y un 5,5% en el más extremo, debido al impacto de la pandemia de coronavirus.

De acuerdo al banco, el daño económico se mantendrá durante los próximos dos años, a menos que los gobiernos de los 26 países de la región implementen programas enfocados para compensar los impactos. El reporte sostuvo que la región se verá muy afectada en términos de reducción del PIB.

La proyección de crecimiento para toda América Latina y el Caribe, que era del 2,1%, puede caer en un 2,1% entre 2020 y 2022, en el escenario más moderado, y hasta un 4,8% en el más crítico, de acuerdo al BID.

En este sentido, sostiene que los bancos centrales de América Latina y el Caribe deberían adoptar medidas “no convencionales” para evitar las consecuencias permanentes del shock resultante del coronavirus en la región.

El BID sostuvo que los objetivos principales de las políticas macroeconómicas durante la pandemia deberían ser compensar a los trabajadores, especialmente los más vulnerables, para ayudar a las empresas a mantener el empleo y apoyar a los bancos para llevar a cabo operaciones que ayuden a la economía.

“Nuestra región sufrirá un shock económico de proporciones históricas”, dijo Eric Parrado, economista jefe del BID, en un comunicado. “Los países deberían estar salvando vidas, garantizando la distancia social y proporcionando recursos adecuados para sus sectores de salud. Las intervenciones económicas complementarias y temporales pueden apoyar a la economía durante las cuarentenas parciales y organizadas”, señaló.

Post Views: 1.040
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

BID


  • Noticias relacionadas

    • BID: Guyana lideró ranking de países con mayor exportación y deja de segundo a Venezuela
      enero 20, 2025
    • Trump designó al expresidente del BID como el encargado para Latinoamérica
      diciembre 23, 2024
    • Encuesta del BID: Mujeres en Venezuela trabajan 13 horas diarias, dos más que los hombres
      noviembre 13, 2024
    • BID: Delincuencia cuesta a Latinoamérica y el Caribe casi lo que gastan en educación
      noviembre 12, 2024
    • Ministros de finanzas de América Latina sesionan en cónclave del BID en Panamá
      marzo 18, 2023

  • Noticias recientes

    • Democracia, diálogo y razón compartida: una defensa ética, por Richard Casanova
    • Maduro pide a la Celac sumar fuerzas para rechazar los «ataques» de EEUU
    • Comité denuncia "11 días de tortura" contra cuatro presos políticos detenidos en El Rodeo
    • Capriles ante cumbre Celac-UE: No se puede dejar a un lado crisis política de Venezuela
    • Así la administración Maduro difunde propaganda encubierta en X, red social que censuró

También te puede interesar

El brasileño Ilan Goldfajn presidirá el BID por los próximos cinco años
noviembre 20, 2022
Récord de remesas hacia América Latina y el Caribe al llegar a $68.002 millones en 2022
octubre 25, 2022
Delcy Rodríguez envía carta al FMI pidiendo reconocimiento al gobierno de Maduro
octubre 11, 2022
BID destituye de la presidencia a la «ficha» de Trump, Mauricio Claver-Carone
septiembre 26, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Maduro pide a la Celac sumar fuerzas para rechazar...
      noviembre 9, 2025
    • Comité denuncia "11 días de tortura" contra cuatro...
      noviembre 9, 2025
    • Capriles ante cumbre Celac-UE: No se puede dejar a un lado...
      noviembre 9, 2025

  • A Fondo

    • Así la administración Maduro difunde propaganda encubierta...
      noviembre 9, 2025
    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025

  • Opinión

    • Democracia, diálogo y razón compartida: una defensa...
      noviembre 10, 2025
    • Del Louvre al MACC, por Valentina Rodríguez
      noviembre 9, 2025
    • Se prolonga la incertidumbre, por Gregorio Salazar
      noviembre 9, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda