Elecciones EEUU | Biden se acerca a la victoria pero se alarga el recuento
De hacerse con la victoria, Biden no habrá logrado obtener el amplio repudio a Trump que esperaban los demócratas, debido al gran apoyo del que todavía disfruta el presidente a pesar de sus controvertidos cuatro años en el cargo
Cuatro días después de la jornada electoral, la campaña presidencial estadounidense permanecía en animación suspendida este sábado #07nov mientras el recuento prolongado acercaba al demócrata Joe Biden a la victoria sobre el presidente Donald Trump, destaca AP.
La demora del veredicto puede atribuirse a la alta participación electoral, la enorme cantidad de boletas enviadas por correo y el estrecho margen entre los candidatos. Biden, con ventaja en Pensilvania, Nevada y Georgia, se acercaba al umbral de los 270 votos en el Colegio Electoral necesarios para ganar la Casa Blanca.
El centro de atención era Pensilvania, donde Biden aventajaba a Trump por más de 28.000 votos, y Nevada, donde la ventaja del demócrata era de 22.000. La espera prolongada acentuaba la angustia de una nación que enfrenta desafíos históricos como la pandemia de coronavirus con sus records diarios de casos y la polarización política.
En un discurso a la nación el viernes por la noche cerca de su casa en Wilmington, Delaware, Biden reconoció que la lentitud del recuento puede ser “pasmosa”, pero añadió: “Que nadie olvide que los recuentos no son solo números. Representan votos y votantes”.
Dijo confiar en que la victoria sería suya: “Los números cuentan una historia clara y convincente. Ganaremos esta contienda”.
Junto a su compañera de fórmula Kamala Harris, Biden no pudo pronunciar el discurso de aceptación que esperaban sus colaboradores. Pero habló de unidad, aparentemente para enfriar la temperatura de una nación febril y dividida.
“Debemos recordar que el propósito de nuestra política no es la guerra implacable e interminable”, dijo. “No, el propósito de nuestra política, la labor de la nación, no es agitar las llamas del conflicto sino resolver problemas, garantizar la justicia, dar a todos una justa oportunidad”.
Trump permaneció en la Casa Blanca, fuera de la vista del público, a medida que se ampliaba la ventaja de Biden en Pensilvania, un estado que el presidente necesita ganar. En el Ala Oeste, el sector de oficinas de la mansión presidencial, los televisores permanecían encendidos en los canales de noticias y se intentaba aparentar normalidad mientras los periodistas hacían fila para recibir la prueba del coronavirus y empleados trabajaban en los jardines en una jornada otoñal cálida y húmeda.
Militantes armados causan temor
Las elecciones más tensas y polarizantes en la historia de Estados Unidos han producido escenas jamás vistas: manifestantes armados afuera de las oficinas donde se están contando los votos.
Algunos portan escopetas, otros pistolas y algunos incluso fusiles semiautomáticos tipo militar.
Los que van armados son apenas una minoría entre los muchos manifestantes que acuden a esos locales. Y no están haciendo nada ilegal, ya que las leyes en esos estados —Arizona, Nevada y Michigan— permiten el porte abierto de armas de fuego. No ha surgido reporte alguno de que alguien haya resultado lastimado.
Sin embargo, expertos y activistas advierten que la presencia de militantes ultraderechistas armados — también ha habido izquierdistas, pero muchos menos — podría crear un ambiente de tensión y hostilidad, llevar a intimidaciones e incluso la violencia.
“Hay mucha gente que cree que es algo normal, pero no lo es. Eso de normal no tiene nada”, expresó Cynthia Miller-Idriss, profesora de la American University experta en temas de violencia. “Se normaliza el potencial de violencia”.
La presencia de individuos armados responde a las denuncias infundadas del presidente Donald Trump de que los demócratas están tratando de robarse las elecciones. En realidad no se ha reportado ninguna irregularidad de consecuencia en los comicios.
Trabajadores electorales en los estados donde el candidato demócrata Joe Biden lleva la ventaja se han quejado de que la presencia armada a las puertas de sus oficinas les infunde temor.
Los individuos armados insisten en que están manteniendo la paz.
“Estoy aquí para proteger una protesta pacífica”, declaró Keith Owen, quien portaba un fusil semiautomático, una pistola enfundada y un chaleco con balas. Dijo que era veterano de la guerra de Afganistán y que ahora vive en Arizona.
OEA no observó «ningún tipo de irregularidad»
La misión de observación electoral de la Organización de Estados Americanos (OEA) instó este viernes a los involucrados en los pasados comicios estadounidense “permitir el desarrollo del proceso electoral”, y no emitir «especulaciones dañinas o sin base» sobre un presunto fraude, en aparente alusión al presidente Donald Trump.
En su informe preliminar, la misión de observación de la OEA aseguró además que no había «observado directamente ningún tipo de irregularidad que ponga en duda los resultados por ahora».
«La misión de la OEA urge a todos los partidos políticos, candidatos y ciudadanos a permitir que esta democracia prevalezca y que el resto del proceso electoral se desarrolle dentro del marco de la ley», indica el documento de 20 páginas.
La misión, liderada por el secretario general del organismo continental, Luis Almagro, expresó su apoyo al «derecho de todas las partes en unas elecciones a buscar rectificaciones ante las autoridades legales competentes cuando crean que se les ha perjudicado injustamente».
«Sin embargo, es crucial que los candidatos actúen de forma responsable, presentando y argumentando reclamos legítimos ante los tribunales, no especulaciones dañinas o sin base en los medios públicos», añadió.
Esa frase parecía aludir a Trump, que ha denunciado sin aportar ninguna prueba un fraude para «robarle» las elecciones, y que este jueves dio un discurso en la Casa Blanca en el que cuestionó la legitimidad de todo el sistema de voto por correo, de nuevo sin evidencias.
La misión recalcó que «todos los votos válidos emitidos en estas elecciones deben ser contados, si fueron recibidos dentro del marco de las reglas existentes y las regulaciones de los respectivos estados».
Georgia recontará los votos por estrecha diferencia
Este viernes 6 de noviembre el secretario de Estado de Georgia, Brad Raffensperger, anunció que debido al estrecho margen de diferencia en los resultados de las elecciones presidenciales habrá reconteo de votos en ese territorio.
El anuncio de Raffensperger fue hecho en momentos en que el candidato por el partido demócrata Joe Biden lidera el conteo por algo más de mil sufragios.
*Lea también: Trump insiste en el «fraude electoral» sin proporcionar pruebas
De acuerdo a una nota divulgada por The Washington Post, la ventaja de Biden estaba dentro del margen de votación que permitiría a un candidato solicitar un recuento según la ley de Georgia. El medio informó que es probable que no se haga un recuento formal hasta finales de noviembre.
La ley de ese estado establece que los candidatos pueden solicitar un recuento si el margen es del 0,5% o menos, y deben hacerlo dentro de los dos días hábiles posteriores a la certificación de resultados en todo el estado, programada para el 20 de noviembre.
Expulsado
Más temprano, Adrew Bates, uno de los portavoces del equipo del candidato demócrata Joe Biden, advirtió que no dudarán en «expulsar» a Donald Trump de la Casa Blanca, en el caso de que Biden gane la presidencia y Trump desconozca los resultados. llegar a ganar la presidencia de ese país y hacerse con la presidente este aún mandatario norteamericano no reconoce los resultados.
«Los estadounidenses decidirán el resultado de esta elección. Las autoridades estadounidenses son perfectamente capaces de expulsar a los intrusos de la Casa Blanca”, agregó.
Las declaraciones del vocero de la campaña de Trump se dan luego que Trump denunciara que los demócratas tenía intenciones de robarse las elecciones y además presento querellas judiciales en varios estados exigiendo reconteo de votos.
Seguridad para Biden
Este viernes 6 de noviembre el Servicio Secreto de los Estados Unidos (EEUU) decidió incrementar el número de agentes que protegen al candidato presidencial demócrata de ese país Joe Biden, ante su posible victoria en las elecciones que se celebraron el 3 de noviembre.
Según el The Whashington Post, los nuevos agentes se dirigen al centro de convenciones de Wilmington (Delaware), ciudad de residencia del candidato demócrata y donde los miembros de la campaña de Biden están esperando los resultados del conteo en los estados clave de Pensilvania, Georgia, Nevada, Carolina del Norte y Arizona.
Biden suma 264 delegados en el Colegio Electoral (aunque algunos medios cuestionan los 11 de Arizona), mientras que Trump tiene 214. Ambos necesitan un mínimo de 270 para ganar las elecciones.
Biden ya contaba con protección del Servicio Secreto desde marzo, cuando se hizo con la nominación presidencial demócrata, aunque la cifra de agentes aumentaría en caso de convertirse en presidente electo.
Demócratas hacen el feo a Trump
Líderes republicanos le hicieron el feo al presidente de los Estados Unidos y candidato a la reelección (EEUU), Donald Trump, y su petición de reconteo de votos luego de que asegurará sin pruebas que los demócratas intentan «robarle» los comicios.
Trump no sustentó sus acusaciones con detalles o evidencia, y ni las autoridades estatales o federales han reportado instancias de fraude electoral a gran escala.
Tras las declaraciones de jefe de la administración estadounidese el senador por el estado de Florida Marco Rubio, escribió a través de su cuenta en la red social Twitter que en el caso de que algún candidato crea “que un estado viola las leyes electorales, tiene el derecho de impugnar en una corte y presentar evidencia que respalde sus señalamientos», sin mencionar directamente a Trump.
Rubio, quien recientemente participó en uno de los actos de campaña del mandatario norteamericano, señaló horas antes que contar votos por días no era sinónimo de fraude y que las impugnaciones legales a los votos presentados después del plazo legal de votación tampoco es supresión.
Por su parte el exsenador republicano Jeff Flake afirmó que ningún republicano debería estar de acuerdo con las declaraciones hecha por presidente estadounidense en las que tildó el proceso de escrutinio de votos como injusto y corrupto. Para Flake los señalamientos de Trump fueron «inaceptables».
A la lluvia de críticas se sumó la del gobernador republicano de Maryland, Larry Hogan. Para el gobernante de ese estado las declaraciones de Donald Trump no tienen defensa y socavan el proceso democrático de ese país.
«Estados Unidos está contando los votos y debemos respetar los resultados como lo hemos hecho siempre. Ninguna elección ni persona es más importante que nuestra democracia”, agregó Hogan en Twitter.
Biden repunta en Pensilvania
El candidato demócrata a la presidencia de Estados Unidos, Joe Biden, ganó este viernes 6 de noviembre más terreno al presidente Donald Trump en los estados en disputa electoral de Georgia y Pensilvania, acercándose a la Casa Blanca horas después de que el actual mandatario, sin aportar pruebas, asegurara que le estaban “robando” las elecciones.
Biden contaba con una ventaja de 253 votos electorales frente a los 214 de Trump, según la mayoría de las principales cadenas de televisión, y estaba a punto de asegurarse los 270 votos necesarios para imponerse en el Colegio Electoral en cuatro estados decisivos, reseñó Reuters.
Biden, de 77 años, se convertiría en el próximo presidente de Estados Unidos de ganar en Pensilvania, o si lo hace en dos de los tres estados formados por Georgia, Nevada y Arizona. El camino de Trump a la reelección parece por el contrario estrecharse cada vez más: necesitaría asegurarse tanto Pensilvania como Georgia y superar también a Biden en Nevada o Arizona.
*Lea también: Trump insiste en el «fraude electoral» sin proporcionar pruebas
En Pensilvania, Estado al que le corresponden 20 votos electorales, Biden redujo la ventaja frente a Trump a poco más de 18.000 papeletas en la madrugada de hoy, mientras que su diferencia en Georgia, que aporta 16 votos electorales, se redujo a unos 650.
Se espera que esas cifras sigan avanzando a favor de Biden, con muchos de los votos procedentes de zonas que acostumbran a votar a los demócratas todavía pendientes, incluidas las ciudades de Filadelfia y Atlanta.
Mientras tanto, Biden vio reducirse su ventaja en Arizona la mañana del viernes a alrededor de 47.000 votos, mientras que en Nevada todavía se mantenía por delante de su rival por tan sólo 12.000.
Mientras el país contenía la respiración tres días después del día de las elecciones celebradas el martes 3 de noviembre, las autoridades de Georgia y Pensilvania expresaron su optimismo sobre la posibilidad de terminar el recuento este viernes, mientras que en Arizona y Nevada todavía se esperaba que se tarden días en culminar el proceso.
Trump, de 74 años de edad, ha tratado de presentar como fraudulento el lento proceso de recuento de votos por correo, opción por la que optaron más votantes que en convocatorias previas debido al temor de contagio de coronavirus. A medida que ha ido avanzando el recuento de estos votos, se han ido reduciendo las amplias ventajas iniciales que tenía Trump en estados como Georgia y Pensilvania.
Históricamente, los estados se han tomado un tiempo después del día de las elecciones para contar todos los votos.
Trump publicó varios tuits hoy en la madrugada, reiterando unas quejas que había expresado antes en la Casa Blanca. “Gano fácilmente la presidencia de los Estados Unidos con los votos emitidos legalmente”, dijo en Twitter, sin ofrecer ninguna prueba de que se hayan emitido votos ilegales.
Servicio Postal de EEUU procesó más de 150 mil votos después de la elección
El Servicio Postal de Estados Unidos (USPS) procesó más de 150.000 votos el miércoles, un día después de que pasasen las elecciones presidenciales, por lo que algunos de ellos no contarán de cara al resultado final, según datos de la propia agencia presentados ayer ante un juez.
Que los sufragios fuesen procesados cuando las urnas ya habían cerrado no significa necesariamente que no vayan a contarse, ya que en muchos estados estos siguen siendo válidos siempre y cuando fuesen enviados el mismo día de la jornada electoral o los días previos. Así, se espera que esta cifra siga creciendo durante las próximas horas y días, a medida que el Servicio Postal procesa más votos enviados con poco margen antes de la votación o ese mismo día, dijo EFE.
De los 150.000 procesados el miércoles, unos 12.000 corresponden a estados en los que los principales medios de EEUU aún no han proyectado un ganador, por lo que en el caso de aquellos estados que siguen aceptado su validez, podrían resultar determinantes.
Así, Nevada recibió el miércoles 4.518 votos por correo que sí se sumarán al cómputo total, del mismo modo que los 3.439 de Pensilvania y los 2.958 de Carolina del Norte.
En cambio, otros dos estados en los que la elección sigue muy reñida, Georgia y Arizona (en este último medios como Fox News proyectaron la victoria de Joe Biden, pero muchos otros siguen a la espera de que avance el escrutinio), no contabilizarán los 864 y 853 votos recibidos el miércoles, respectivamente.
La gestión del Servicio Postal se ha visto envuelta de polémica durante este ciclo electoral en EEUU a causa del gran número de votos por correo dada la pandemia de covid-19 y la controvertida figura de su director, Louis DeJoy, muy cercano a Trump y que planeaba implantar recortes en la agencia hasta que un juez federal se lo prohibió.
En líneas generales, los demócratas tendieron a votar por correo en números muy superiores a los de los republicanos, por lo que si una gran cantidad de votos no son contabilizados al no haber sido procesados a tiempo, esto perjudicaría potencialmente a Joe Biden.
Fraude en las elecciones
En una inaudita declaración en contra del proceso democrático, Trump compareció el jueves por la noche en la sala de prensa de la Casa Blanca y afirmó sin fundamentos que le estaban “robando” las elecciones.
Sin ofrecer prueba alguna, Trump arremetió contra los trabajadores electorales y criticó duramente el proceso de votación por adelantado, que dijo que está diseñado para manipular el voto porque favorece a Biden.
“Están tratando de amañar las elecciones y no podemos permitir que eso suceda”, dijo Trump, quien habló durante unos 15 minutos en la sala de reuniones de la Casa Blanca antes de marcharse sin responder preguntas. Varias cadenas de televisión interrumpieron la retransmisión durante sus declaraciones, con los presentadores diciendo que necesitaban corregir sus afirmaciones.
Biden, quien previamente había insistido en su llamado a la paciencia mientras se cuentan los votos, respondió en Twitter: “Nadie nos va a arrebatar nuestra democracia. Ni ahora, ni nunca”.
Los incendiarios comentarios de Trump siguieron a una serie de mensajes de Twitter publicados más temprano en los que el presidente estadounidense pedía que se detuviera el recuento de votos, aunque si la votación se detuviera ahora mismo, actualmente está por detrás de Biden en suficientes estados como para tener que ceder la presidencia al demócrata.
Entretanto, el equipo de campaña de Trump siguió presentando una ráfaga de demandas en varios estados, aunque los jueces de Georgia y Michigan rechazaron rápidamente la solicitudes presentadas en dichos estados. Varios expertos legales dijeron que los casos tienen pocas posibilidades de afectar el resultado electoral, mientras que el principal asesor legal de la campaña de Biden, Bob Bauer, dijo que forman parte de una “campaña de desinformación más amplia”.
De hacerse con la victoria, Biden no habrá logrado obtener el amplio repudio a Trump que esperaban los demócratas, debido al gran apoyo del que todavía disfruta el presidente a pesar de sus controvertidos cuatro años en el cargo. La influencia de Trump en el Partido Republicano seguirá siendo fuerte, incluso si finalmente pierde unas elecciones muy reñidas.
El ganador se enfrentará a una pandemia que ha matado a más de 234.000 estadounidenses y ha dejado a millones más sin trabajo, a lo que se añaden meses de disturbios por cuestiones raciales y de brutalidad policial.
En Filadelfia investigan plan para atacar centro de conteo de votos
La Policía de Filadelfia (Pensilvania) está investigando un supuesto plan para atacar el Centro de Convenciones de Pensilvania, donde se lleva a cabo el escrutinio de votos en esa ciudad, informó la filial de la cadena ABC en la zona.
La Policía recibió un aviso sobre un grupo de personas, originarias del estado de Virginia, que se habría trasladado en un vehículo todoterreno a Pensilvania para lanzar el ataque, destacó EFE.
Por el momento, hay un hombre detenido, pero se desconoce si está relacionado con la investigación y en qué sentido.
Esto se produce mientras continúa el cómputo de los votos de las elecciones presidenciales del pasado martes en Pensilvania y en otros estados clave como Georgia, Carolina del Norte, Arizona y Nevada.
Los 20 delegados que Pensilvania aporta al Colegio Electoral son vitales porque de ganar Biden en este estado se proclamaría automáticamente vencedor de las elecciones, al rebasar los 270 compromisarios necesarios para llegar a la Casa Blanca.
Arrestos en Nueva York en protestas contra el supremacismo blanco
La policía de Nueva York arrestó el jueves a varias personas en una nueva manifestación en la que unas 200 personas, convocadas por el movimiento de Black Lives Matter y la comunidad transexual negra, recorrieron las calles de Manhattan mostrando su rechazo al supremacismo blanco al grito de «you can’t stop the revolution» (no puedes parar la revolución).
La marcha, que comenzó frente al icónico bar de Stone Wall, donde se produjeron las protestas que espolearon el movimiento LGTB en 1969, estaba inicialmente flanqueada por decenas de policías que se desplazaban en bici y en moto, vehículos con los que rodearon a los manifestantes y comenzaron a hacer arrestos una hora después de iniciarse la manifestación, destacó DW.
Las autoridades no han dado detalles del número de detenciones, pero se estima que son notablemente menores que los 50 de la jornada anterior, cuando las fuerzas de seguridad cargaron en varias ocasiones contra una manifestación en contra del presidente Donald Trump y sus denuncias contra el proceso electoral.