• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Biden visita a refugiados ucranianos en Polonia y llama a Putin «un carnicero»



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Biden visita a refugiados ucranianos en Polonia
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | marzo 26, 2022

El presidente de Estados Unidos se reunió con su homólogo de Polonia y con los ministros ucranianos de Relaciones Exteriores y de Defensa y sus contrapartes estadounidenses Antony Blinken y Lloyd Austin, respectivamente. La ONU señaló este 25 de marzo que el elevado número de víctimas civiles y la magnitud de destrucción indican que se ha violado el Derecho Internacional Humanitario y cometido crímenes de guerra. La Unión Europea y Estados Unidos también apuntan a delitos de lesa humanidad a manos del Ejército ruso.


El presidente estadounidense, Joe Biden, calificó a su par ruso Vladimir Putin de «carnicero», durante un encuentro con refugiados ucranianos en Varsovia.

Interrogado sobre su opinión acerca de Putin tras haber charlado con los refugiados, Biden respondió: «Es un carnicero».

Biden ya se ha referido al presidente de Rusia Vladimir Putin, quien inició la guerra contra Ucrania el 24 de febrero, como «criminal de guerra».

El encuentro de Joe Biden con los refugiados que están en la capital de Polonia, Varsovia, se hizo en el estadio nacional y fue retransmitido en directo por varias cadenas de televisión. Biden también subrayó que «sabía bien lo que era tener a alguien cercano en una zona de guerra», en alusión a su hijo Beau Biden, que murió en 2015 de cáncer, habiendo combatido en Irak.

«Hoy me reuní con el Ministro de Relaciones Exteriores de Ucrania, Dmytro Kuleba, y el Ministro de Defensa, Oleksii Reznikov. Discutimos nuestros esfuerzos para reunir al mundo en apoyo de Ucrania y la importante asistencia militar y humanitaria que brinda Estados Unidos», informó Biden a través de su cuenta en Twitter.

Today, I met with Polish President Andrzej Duda in Warsaw. I thanked him and the people of Poland for opening their homes and hearts to their neighbors in need. And we discussed our shared commitment to support the people and government of Ukraine. pic.twitter.com/bxKnkAGi6J

— President Biden (@POTUS) March 26, 2022

«Hoy me reuní con el Ministro de Relaciones Exteriores y el Ministro de Defensa de Ucrania, y con el Presidente de Polonia, Andrzej Duda. Estoy visitando un sitio de refugiados para ver nuestros esfuerzos humanitarios. Esta noche, haré comentarios sobre nuestro compromiso con un futuro basado en principios democráticos», añadió.

Por su parte, Dmytro Kuleba, canciller de Ucrania, informó en sus redes sociales del encuentro con Antony Blinken y Lloyd Austin. «Este formato especial 2+2 nos permite buscar decisiones prácticas tanto en la esfera política como en la de defensa para fortalecer la capacidad de Ucrania para luchar contra la agresión rusa», escribió Kuleba.

We are meeting our U.S. counterparts @SecBlinken and @SecDef in Warsaw together with @oleksiireznikov. This special 2+2 format allows us to seek practical decisions in both political and defense spheres in order to fortify Ukraine’s ability to fight back Russian aggression. pic.twitter.com/5qlUXtwqXS

— Dmytro Kuleba (@DmytroKuleba) March 26, 2022

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, cierra este sábado una visita de cuatro días a Europa con un discurso en Polonia donde pedirá al mundo cerrar filas contra el Kremlin por la invasión a Ucrania. El viernes, Biden compartió con soldados de EE. UU. desplazados a Polonia.
Biden llegó a Bruselas el miércoles, donde se reunió con los miembros de la OTAN, los aliados de la Unión Europea y del Grupo de los Siete y también individualmente con la presidenta de la Comisión Europea ürsula von der Leyen.

 

This afternoon, I met with members of the 82nd Airborne Division on the ground in Poland. These folks are serving alongside our Polish Allies to bolster NATO’s frontline defenses. They’re doing incredible work and I’m grateful for their service. pic.twitter.com/mXu50UuRWI

— President Biden (@POTUS) March 25, 2022

Joe Biden, reiteró este sábado 26 de marzo al pueblo ucraniano: «Estamos con ustedes» e invocó las palabras del papa Juan Pablo II «no tengan miedo», en un discurso en Polonia enfocado en los esfuerzos de Occidente para respaldar al pueblo ucraniano por la invasión de Rusia.

Con la referencia al Papa polaco, Biden enlazó la lucha de Europa del Este durante los años de la Guerra Fría contra el comunismo y advirtió que el momento actual presenta un desafío similar para la democracia y la libertad, pero que los aliados han estado a la altura de las circunstancias.

Crímenes de lesa humanidad

Tras el primer mes del conflicto en Ucrania, las denuncias sobre crímenes de guerra pasan de la hipótesis a la ratificación por parte de organizaciones de derechos humanos y gobiernos occidentales.

La ONU señaló este 25 de marzo que el elevado número de víctimas civiles y la magnitud de destrucción indican que se ha violado el Derecho Internacional Humanitario y cometido crímenes de guerra. La Unión Europea y Estados Unidos también apuntan a delitos de lesa humanidad a manos del Ejército ruso.

Este 25 de marzo, la representante de la Oficina de Derechos Humanos de la ONU en territorio ucraniano, Matilda Bogner, apuntó directamente a la ejecución de crímenes de guerra.

«La magnitud de las víctimas civiles, así como el daño contra objetos civiles sugieren de manera muy clara la violación del derecho humanitario internacional en ataques indiscriminados», sostuvo Bogner.

La delegación de derechos humanos de la ONU en territorio ucraniano agregó que los monitores han conocido sobre fosas comunes en Mariúpol, incluida una que tendría 200 cuerpos.

Cadáveres de Mariúpol son trasladados a fosas comunes Foto AP

La situación incluso podría trascender a una fase “más peligrosa” con el posible uso de armas químicas, biológicas o nucleares, según afirmó el presidente de EE. UU., Joe Biden, durante la maratónica jornada de cumbres en Bruselas con sus aliados de la OTAN, el G7 y la Unión Europea (UE), el jueves 24 de marzo, cuando se cumplió un mes de la guerra.

Claros ejemplos de estas denuncias son el ataque del pasado 16 de marzo contra el teatro dramático de Mariúpol, en el este de Ucrania, donde, según Kiev, se refugiaban más de 1.000 personas cuando el lugar fue bombardeado por el Ejército ruso.

Tras varios días en que los cuerpos de rescate señalaron las dificultades para acceder al lugar y determinar la cifra de posibles víctimas y sobrevivientes, este viernes el Ayuntamiento de la ciudad confirmó que más de 300 personas murieron.

«El teatro fue destruido cínicamente por los mensajeros del mundo ruso. Estos fascistas del siglo XXI no fueron detenidos ni por la enorme inscripción Niños, ni por las declaraciones de la gente misma de que solo había gente pacífica allí: mujeres, niños, ancianos. El ocupante sabía dónde estaba impactando», señaló un comunicado de la autoridad local.

Otras de las imágenes que conmocionaron al mundo y prendieron las alarmas por posibles crímenes de guerra se registraron en el hospital infantil de Mariúpol, el pasado 9 de marzo.

 

Post Views: 3.429
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

GuerraJoe BidenrefugiadosRusiaUcrania


  • Noticias relacionadas

    • Un pequeño talento para la guerra, por Laureano Márquez P.
      junio 27, 2025
    • Guerra en el medio oriente, por Ángel R. Lombardi Boscán
      junio 25, 2025
    • Elecciones y guerra contra la democracia en Ecuador, por Latinoamérica21
      junio 16, 2025
    • Venezuela y Rusia firman nuevo acuerdo para la reactivación de vuelos turísticos
      junio 8, 2025
    • Los presidentes que nunca pierden elecciones: el espejo que apunta a Venezuela
      mayo 21, 2025

  • Noticias recientes

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas: retomarán distribución este fin de semana
    • María Corina Machado afirma que la fragilidad de la independencia está ligada a la FAN
    • Edmundo González afirma que el deseo de cambio en el país "es más fuerte que nunca"
    • EEUU a Venezuela por la Independencia: El pueblo trabaja por restaurar la democracia
    • 214 años de la Independencia: oficialismo dice que el país sigue siendo libre

También te puede interesar

Maduro repite promesa de producir insulina con apoyo ruso: está en eso desde 2019
mayo 13, 2025
Zelenski dispuesto a reunirse con Putin pero exige cese el fuego a partir de mañana
mayo 11, 2025
Maduro y Putin firmaron en Rusia un Acuerdo de Asociación Estratégica y Cooperación
mayo 7, 2025
Maduro se reunirá con Putin en Moscú para firmar acuerdo de asociación estratégica
mayo 6, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • María Corina Machado afirma que la fragilidad de la independencia...
      julio 5, 2025
    • Edmundo González afirma que el deseo de cambio en el país...
      julio 5, 2025
    • EEUU a Venezuela por la Independencia: El pueblo trabaja...
      julio 5, 2025

  • A Fondo

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
      julio 5, 2025
    • Las obras fantasmas del embuste monumental…, por Alexander...
      julio 5, 2025
    • Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi...
      julio 5, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda