• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Bielorrusos volvieron a las calles para exigir la renuncia de Lukashenko



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

protestas Biolorrusia
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | agosto 23, 2020

La principal marcha opositora se celebró en Minsk, donde la oposición reunió a cerca de 200.000 personas


Miles de manifestantes volvieron a desafiar este domingo al presidente de Bielorrusia, Alexandr Lukashenko, en el marco de una serie de multitudinarias protestas, que se celebraron tanto en Minsk como en otras ciudades bielorrusas.

«Vete», «Confiamos, podemos, ganaremos» y «Viva Bielorrusia», fueron las principales consignas coreadas por los manifestantes, que salieron a las calles de esa antigua república soviética para protestar contra los resultados de las elecciones presidenciales del pasado 9 de agosto.

La principal marcha opositora se celebró en Minsk, donde la oposición reunió a cerca de 200.000 personas, repitiendo así el éxito de la convocatoria de la semana pasada, según sus propios cálculos.

Al mismo tiempo, algunos medios locales rebajaron la cifra de los manifestantes a unas 100.000 personas.

El acto en Minsk contó con la asistencia de los dirigentes opositores María Kolésnikova y Pável Latushko, ambos miembros del presidium del consejo coordinador para el traspaso pacífico del poder en el país, según imágenes difundidas en medios bielorrusos.

Al intervenir ante los manifestantes, Kolésnikova llamó a continuar las protestas y el boicot a las autoridades, al tiempo que comparó la «resistencia» bielorrusa con una maratón que los opositores van a ganar, prometió.

Detenidos y desaparecidos

Las protestas contra los resultados de las elecciones en Bielorrusia se han saldado hasta ahora con cerca de 7.000 detenidos y decenas de desaparecidos.

Esta mañana, los medios bielorrusos informaron sobre la muerte de uno de los manifestantes cuyo paradero se desconocía desde el pasado día 12 de este mes.

Las autoridades han confirmado hasta ahora la muerte de tres personas durante las protestas que estallaron en el país tras el anuncio de los resultados electorales, aunque los activistas afirman que su número es al menos el doble.

Este domingo, en algunas ciudades bielorrusas los manifestantes homenajearon la memoria de los muertos durante la crisis política en el país con un minuto de silencio.

El homenaje quedó interrumpido por sendos anuncios hechos por las fuerzas del orden por megafonía en Minsk y Gomel, a lo que los congregados respondieron al grito de «Vete» o «No olvidaremos y no perdonaremos», según grabaciones difundidas en redes sociales.

Presencia policial

Desde las primeras horas de la mañana la policía reforzó su presencia en el centro de la capital bielorrusa, donde fueron desplegados numerosos vehículos policiales y unidades de antidisturbios.

La Policía de Minsk difundió además un comunicado en el que advirtió a los ciudadanos contra la participación en actos no autorizados y alertó sobre unas «provocaciones» que podrían tener lugar durante esas concentraciones.

Más tarde, las fuerzas de seguridad bielorrusas desplegaron vallas frente a algunos edificios en el centro de la ciudad y cercaron la Estela de Minsk, lugar habitual de las concentraciones de la oposición desde el estallido de las protestas, lo que hizo temer un enfrentamiento entre manifestantes y uniformados.

Para evitar el choque, Kolésnikova se dirigió a los reunidos frente al monumento para pedir que se alejen de la estela.

«Las vidas y la salud de la gente son lo más valioso», dijo la dirigente opositora.

Moscú apoya a Lukashenko

Mientras se celebraban las manifestaciones en Bielorrusia, Moscú, el principal aliado del Gobierno de Lukashenko, reiteró su apoyo al presidente bielorruso al descalificar el programa de la líder de la oposición unificada, Svetlana Tijanóvskaya, exiliada en Lituania desde el pasado 11 de agosto.

Según declaró este domingo el ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, el programa de Tijanóvskaya busca la salida del país de los bloques de integración con Rusia y su entrada en la Unión Europea y la OTAN, como «objetivo a largo plazo».

Lavrov insistió en el carácter «poco constructivo» de la lucha de la oposición bielorrusa, que, según dijo, ha optado por el ejemplo venezolano, «cuando al presidente legítimo se le declara un paria» y las negociaciones se condicionan únicamente a su renuncia.

*Lea también Maduro: No me temblará el pulso para detener a Guaidó cuando el MP lo ordene

Con información de EFE

Post Views: 947
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Alexander LukashenkoBielorrusiaLukashenkoProtestas


  • Noticias relacionadas

    • Los presidentes que nunca pierden elecciones: el espejo que apunta a Venezuela
      mayo 21, 2025
    • Gremios de la UCV llaman a mantener movilizaciones para demandar salarios dignos
      marzo 27, 2025
    • Ordenan encarcelar a siete periodistas por protestas en Turquía
      marzo 25, 2025
    • Más de 1.100 detenidos en Turquía en protestas tras arresto de rival de Erdogan
      marzo 24, 2025
    • CNE participa como observador en las elecciones presidenciales de Bielorrusia
      enero 24, 2025

  • Noticias recientes

    • Merecido reconocimiento, maestra Paula (Nogal), por Rafael A. Sanabria M.
    • Una piramide de sal para Margot Benacerraf, por Miro Popić
    • ¿Gobernanza o simulacro? La agencia digital y el riesgo de invisibilizar a la ciudadanía
    • EEUU afirma que licencia de Chevron se perderá el #27May y que «no hay confusión»
    • Denuncian la desaparición forzada de la profesora Lourdes Villarreal

También te puede interesar

Ministra argentina acusó a Amnistía Internacional de «defender delincuentes»
enero 14, 2025
María Corina Machado: Lo que haga Maduro este #10Ene «sentencia el final del régimen»
enero 9, 2025
Así fue la manifestación opositora de este #9Ene en el occidente del país
enero 9, 2025
María Corina Machado: «Hoy nos dirigimos a la CPI para que se haga justicia»
diciembre 1, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • EEUU afirma que licencia de Chevron se perderá el #27May...
      mayo 22, 2025
    • Denuncian la desaparición forzada de la profesora...
      mayo 22, 2025
    • Maduro afirma que hay nuevas detenciones de venezolanos...
      mayo 22, 2025

  • A Fondo

    • Buscar "las rendijas": la visión compartida de tres...
      mayo 22, 2025
    • Un candidato a gobernador de la Guayana Esequiba promete...
      mayo 22, 2025
    • Las confesiones de una candidata a diputada de la Alianza...
      mayo 22, 2025

  • Opinión

    • Merecido reconocimiento, maestra Paula (Nogal), por Rafael...
      mayo 23, 2025
    • ¿Gobernanza o simulacro? La agencia digital y el riesgo...
      mayo 23, 2025
    • Diez razones para votar el 25-M, por Víctor Álvarez...
      mayo 22, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda