• Inicio
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Videos
  • Podcast
  • #Torturas
  • #Covid19
  • Teodoro
  • Nosotros
  • Inicio
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Videos
  • Podcast
  • #Torturas
  • #Covid19
  • Teodoro
  • Nosotros

«Bienvenidos al infierno», tercer capítulo de la serie La república que tortura



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | diciembre 13, 2020

En Venezuela se violan derechos humanos, y la tortura se ha convertido en un patrón de conducta de los cuerpos de seguridad del Estado controlados por el gobierno de Nicolás Maduro, como el Sebin, la Dgcim y las FAES.

TalCual presenta su primera serie documental: La república que tortura.

Este tercer episodio registra que entre 2014 y 2020 más de 15.000 personas fueron detenidas por motivos políticos en Venezuela. Las voces de la disidencia política se convierten en una muestra viva de los castigos ejemplarizantes del gobierno de Nicolás Maduro para forzar el silencio, incluyendo amenazas y concreciones de violencia y castigos sexuales, como registran informes internacionales. El poder se ceba, además, con las mujeres encareladas.

Los protagonistas de este episodio son Gabriel Valles Sguerzi, quien pasó dos años en “La Tumba” y otros dos en El Helicoide, sin que iniciara su juicio, hasta que fue excarcelado con medidas cautelares; Betty Grossi, acusada de financiar sucesos violentos en manifestaciones antigubernamentales de 2014 cuando fue detenida sin orden judicial y encerrada en El Helicoide en agosto 2015, donde estuvo más de dos años; y Pedro Berríos, un ciudadano colombiano arrestado porque cumplía «con el prototipo de hombre que están buscando» siguiendo un capricho presidencial y que a pesar de tener boleta de excarcelación estuvo preso por tres años.

Es el tercer capítulo del seriado que expone una exhaustiva investigación que devela patrones de violaciones a derechos humanos en Venezuela a partir de casos de presos políticos y presos comunes víctimas de torturas por parte de funcionarios venezolanos. Son sus voces, las de sus familiares y defensores, las que protagonizan esta serie documental presentada por César Miguel Rondón y con ilustraciones animadas de Roberto Weil.

Con La república que tortura, TalCual innova en narrativas periodísticas a través del «realismo animático», con el cual los testimonios son expuestos de manera gráfica aprovechando las posibilidades de la animación y el planteamiento artístico de Weil.

La serie completa puede verse en este enlace y directamente en Youtube.

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Derechos HumanosLa República que torturaTorturas


  • Noticias relacionadas

    • Tuberculosis fue la primera causa de muerte en centros de detención durante 2020
      febrero 25, 2021
    • Golpes y asfixia, las torturas que sufrió en la Dgcim el exdueño de DolarPro
      febrero 10, 2021
    • Denuncian nuevas torturas contra Josnars Baduel, preso por la operación Gedeón
      febrero 8, 2021
    • CIDH aprobó medidas cautelares a preso en la cárcel Fénix de Lara
      febrero 4, 2021
    • Relatora de la ONU visitará Venezuela este #1Feb para evaluar el impacto de las sanciones
      enero 29, 2021

  • Noticias recientes

    • El costo social de los programas de ajuste económico, por Víctor Álvarez R.
    • Los bolivianos vuelven a las urnas entre luces y sombras, por Mauricio Blanco Cossío
    • Un CNE de verdad, esa debe ser la meta, por Griselda Reyes
    • El desastre chavista en las cooperativas (II), por Oscar Bastidas Delgado
    • Idus de marzo, por Marisa Iturriza

También te puede interesar

ONU registra 14 asesinatos contra defensores de derechos humanos desde 2015 en Venezuela
enero 25, 2021
Madre de la capitana Zoranyi Salazar: Le pedimos a Jorge Rodríguez que nos atienda
enero 24, 2021
ONU conversa con autoridades para lograr liberación de trabajadores de Azul Positivo
enero 21, 2021
Amnistía Internacional nombra presos de conciencia a cinco miembros de Azul Positivo
enero 19, 2021
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 20 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Curva de contagios presenta leve aumento con 577 casos nuevos de covid-19
      marzo 4, 2021
    • Dirigentes y militantes de Acción Democrática realizan cruzada nacional para exigir elecciones libres
      marzo 4, 2021
    • #CocuyoClaroyRaspao | Poder político será quien decida nuevo CNE
      marzo 4, 2021

  • A Fondo

    • Las nuevas bombas de gasolina: bodegones, música en vivo y surtidores chinos
      marzo 4, 2021
    • Vacunación: Los más vulnerables tropiezan con la discrecionalidad política
      marzo 3, 2021
    • Cuando los trabajadores petroleros también se convierten en presos políticos
      marzo 2, 2021

  • Opinión

    • El costo social de los programas de ajuste económico, por Víctor Álvarez R.
      marzo 5, 2021
    • Los bolivianos vuelven a las urnas entre luces y sombras, por Mauricio Blanco Cossío
      marzo 5, 2021
    • Un CNE de verdad, esa debe ser la meta, por Griselda Reyes
      marzo 5, 2021


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Inicio
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Videos
  • Podcast
  • #Torturas
  • #Covid19
  • Teodoro
  • Nosotros
Presione enter para comenzar su búsqueda