Biografía de Samuel Darío Maldonado se suma al catálogo de Cinesa Venezuela

«Samuel Darío Maldonado, un río por explorar» es el título de esta pieza que recoge la vida y obra del médico tachirense, quien también incursionó en las letras, la antropología, el servicio público y la sanidad del país. El largometraje cuenta con la dirección de Óscar Lucien y Andrés Crema
«… Sin luz intelectual no pueden las sociedades vivir en la libertad y el derecho, ni escapar a los peligros de la tiranía, ni gozar del producto de su trabajo». Esta frase es parte de lo que expone Samuel Darío Maldonado, un río por explorar, el más reciente largometraje documental de Cinesa Producciones Audiovisuales.
La cinta, dirigida por los cineastas Óscar Lucien (Carlos Cruz-Diez. La vida en el color) y Andrés Crema (Carlos Rangel, esta es su vida, esta es su libertad), resume la vida y obra del médico tachirense (Ureña, 1870 – Caracas, 1925) dedicado a las letras, la antropología y la sanidad del país durante el régimen Juan Vicente Gómez ( 1908 – 1935).
*Lea: En «Rómulo resiste» Carlos Oteyza aborda los aciertos de la joven democracia venezolana
Sobre la cinta
Los viajes de Maldonado, su lucha contra la fiebre amarilla y otras enfermedades endemo-epidémica, su paso por el Positivismo y por la poesía y la literatura – su novela Tierra Nuestra (1921) es considerada pionera en la literatura venezolana de la selva– se exponen en este material de 51 minutos de duración.
«Esta película documental nos muestra una época de Venezuela que poco conocemos y donde Samuel Darío sobresale por su ingenio, su erudición y su ímpetu para el trabajo. Con él nos adentramos en la vasta geografía nacional, las culturas indígenas, las costumbres, la naturaleza y el lenguaje popular», asegura la productora venezolana.
Imágenes inéditas de Samuel Darío
Los historiadores Inés Quintero (El hijo de la panadera), Francisco Javier Pérez (El sabio en ruinas. Biografía escrituraria de Félix E. Bigotte) y Horacio Biord (Cuaderno de la selva), entre otros; forman parte de esta producción, son quienes junto a una exhaustiva recopilación de archivos fotográficos y audiovisuales, que incluye instantáneas inéditas; reconstruyen y narran el virtuosismo de este venezolano ejemplar.
Completan los créditos Yoselin Fagundez en la producción general; Gustavo Poleo en la Fotografía; Álvaro Cordero en la música y Saraí Golcheidt y Víctor Hugo Bracamonte en la locución.
Samuel Darío Maldonado, un río por explorar contó con el apoyo del Grupo Económico Maldonado (GEM) y Miami Biennale / META Miami; y estará a venta, en formato DVD, próximamente en las principales librerías de Venezuela.
Información: Nota de prensa