El Sistema celebra sus 50 años con un festival y conciertos en todo el país

Vive El Sistema Fest se llevará a cabo del 24 de abril al 11 de mayo y promete más de 100 conciertos en distintas partes del país. Los organizadores indican que es una oportunidad para encontrarse y para que la población experimente cómo es el día a día en cada uno de los núcleos de la institución
El Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles (El Sistema) dice que su casa es Venezuela y su sede un cuarto, es por ello, que para celebrar sus 50 años han decidido salir de ese cuarto con el festival -Vive El Sistema Fest- y así compartir con todos los venezolanos cómo es el día a día en esta institución.
Los organizadores indican que el festival llevará a cabo unos 100 conciertos en distintas partes del país, del 24 de abril al 11 de mayo, y que será una oportunidad para encontrarse y para conocer no solo la música de quienes hacen vida en El Sistema, sino también al resto de artistas y organizaciones invitadas.
Eduardo Méndez, director ejecutivo de El Sistema, dijo este 10 de abril en una rueda de prensa desde el Estadio Monumental Simón Bolívar en Caracas, que “esta gran iniciativa es producto de los 50 años de nuestro querido Sistema de Orquestas” y que nace de la necesidad de compartir con toda Venezuela lo que hacen día a día en cada uno de los núcleos de una institución que cuenta con más de 1.260.000 niños.
“Este festival viene a mostrar todo lo que hacemos desde el punto de vista académico y cultural, pero sobre todo la formación de valores, cada niño recibe una formación ciudadana para el desarrollo humano y ese es el aporte que hace El Sistema”, dijo Méndez.
El director añadió que la institución se ha diversificado a lo largo de cinco décadas y es mucho más que solo música sinfónica, es por ello, que tendrán cinco rutas con música para todos los gustos, desde caribeña, ecléctica, sinfónica y más. En el festival participan más de 8.000 mil personas, solo en Caracas 3.000.
*Lea también: Entérate de otras noticias importantes de este #11Abr
Méndez apuntó que El Sistema genera “música de alto nivel hecha por venezolanos” y que más de 70 países usan su metodología. “Somos exportadores de buenas prácticas”, dijo.
Andrés Ascanio, director sectorial de formación, expresó que las cinco rutas son el producto de la metodología empleada la cual les ha permitido diversificarse y mostrar en esta celebración la música venezolana, popular, caribeña, familiar y ecléctica. “Es una muestra pequeña, pero gigante de lo que se hace día a día en cada uno de los núcleos. Es un poco salir de nuestro cuarto -que es la sede de El Sistema-, porque nuestra casa es Venezuela”.
Entre los invitados especiales están: Alfredo Naranjo, AH Sinfónico, Biella Da Costa, Joseph Amado, Juan Miguel, Lion Lázaro, Marilyn Chirinos, Nene Quintero, Rafa y Chinin, Vladimir Lozano, Proyecto A y Vasallos de Venezuela, entre muchos más.
Jesús Uzcátegui, otro de los organizadores, expresó que «la música académica no es elitista». «Es una música para que todos la escuchen y eso es lo que hace El Sistema, la música no tiene fronteras, no hay límites y es por eso que habrá actividades en todo el país por tres semanas».
Vive El Sistema Fest busca tomar los parques, las plazas, los teatros con distintos géneros y agrupaciones, para llevar la música a todos los rincones del país. La mayoría de los conciertos serán gratuitos, sin embargo, también habrá actividades con entrada que pueden adquirirse por Maketicket (Estadio Monumental y Aula Magna de la UCV), Goliiive (Centro Nacional de Acción Social por la Música), y Ticketmundo (Centro Cultural de Arte Moderno).
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido está siendo publicado teniendo en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.