• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Bloomberg: Venezuela contrata a Siemens para reconstruir red eléctrica en ruinas



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Fallas eléctricas
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | agosto 23, 2022

Siemens reparará plantas de generación eléctrica tras obtener licencias en Estados Unidos. La administración de Nicolás Maduro planea gastar 1.500 millones de dólares para reconstruir el sistema, según un documento visto por la agencia Bloomberg


Siemens firmó contratos con la administración de Nicolás Maduro para trabajar en las instalaciones de generación a gas y diesel que dan servicio a la capital Caracas, así como las que suministran electricidad a la infraestructura utilizada por la industria petrolera, según informó a la agencia Bloomberg, el gerente comercial de la empresa en el país, Eric Soto.

La empresa alemana recibió licencias del Tesoro de Estados Unidos para trabajar con la estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa), propietaria de las plantas, a través de terceros y con la eléctrica Corpoelec, dijo Soto. Marca el raro acuerdo en el que una empresa internacional está trabajando con el gobernante Nicolás Maduro, que está bajo duras sanciones económicas del gobierno norteamericano.

Las reparaciones podrían impulsar la generación de energía en alrededor de 1.000 megavatios para Caracas, ayudándola a superar los apagones regulares y años de racionamiento, así como mejorar el suministro de energía en las áreas productoras de petróleo afectadas por apagones.

Ni el Tesoro de los Estados Unidos ni Pdvsa respondieron a los mensajes en busca de comentarios, indicó la agencia de noticias.

A medida que la economía de Venezuela comienza un repunte lento, Maduro intenta reconstruir el sistema de generación del país con un plan para invertir alrededor de 1.500 millones de dólares para recuperar unos 9.000 megavatios de producción para 2025, según un documento de Corpoelec visto por Bloomberg.

La red, que depende en gran medida de la enorme instalación hidroeléctrica Guri en el sur de Venezuela que produce hasta el 80% de la energía, ha sido devastada por años de mala gestión.

Aunque Guri y otras centrales hidroeléctricas y termoeléctricas tienen capacidad para producir unos 32.000 megavatios de electricidad, el sistema tiene problemas para satisfacer la demanda actual de unos 10.500 megavatios, según Nelson Hernández, consultor energético en Caracas.

Debido a una red de distribución deteriorada y plantas eléctricas disfuncionales, los apagones continuos y las raciones son comunes, especialmente en los barrios pobres de Caracas y en las ciudades más pequeñas de todo el país. En 2019, los venezolanos se quedaron sin electricidad durante días debido a un apagón en todo el país.

La escasez también suprime la producción en Pdvsa, que tiene que cerrar regularmente la producción en los campos petroleros debido a la falta de energía para las unidades de bombeo.

Una de las licencias estadounidenses, otorgada en junio, permite a Siemens trabajar con Corpoelec en plantas termoeléctricas en el estado de Miranda, pero impide que aumente la capacidad, dijo Soto.

Una segunda licencia, que vence en octubre, autoriza a Siemens a vender y reparar componentes en centrales eléctricas propiedad de Pdvsa. Lleva limitaciones similares.

La empresa alemana tiene presencia en Venezuela desde hace 60 años y aproximadamente la mitad de las centrales termoeléctricas del país utilizan tecnología propiedad de Siemens, mientras que la otra mitad utiliza tecnología de General Electric Co.

Siemens también produce muchos de los componentes en las subestaciones eléctricas, que necesitan reparaciones, dijo Soto.

*Lea también: EEUU alerta que sanciones pueden recalibrarse si Maduro no retoma diálogo con «buena fe»

Post Views: 6.454
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Nicolás MaduroSiemensSistema Eléctrico NacionalVenezuela


  • Noticias relacionadas

    • Maduro asegura que el país vive una «coyuntura decisiva» y que está «prohibido fallar»
      noviembre 25, 2025
    • OEA habla con EEUU, chavismo y oposición y dice estar lista para una «posible transición»
      noviembre 24, 2025
    • PJ exige renuncia de Maduro y la instalación de un gobierno de unidad nacional
      noviembre 24, 2025
    • Administración Maduro: Designar terrorista al Cartel de los Soles es una «patraña»
      noviembre 24, 2025
    • Al menos ocho aerolíneas cancelan sus vuelos a Venezuela tras alerta de EEUU
      noviembre 23, 2025

  • Noticias recientes

    • Maiquetía queda casi vacío y en silencio tras la cancelación de vuelos internacionales
    • Inteligencia artificial para gobernar bien, por Marino J. González R.
    • Ese falso antagonismo que ves, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • El síndrome del incentivo perdido: la renuncia a la plenitud, por Rafael A. Sanabria M.
    • Esperanza en el abismo, por Fernando Luis Egaña

También te puede interesar

«Yo no apoyo a Maduro, quiero una solución pacífica en Venezuela, pero no apoyo invasión»
noviembre 23, 2025
Lula dice que hablará con Trump en el G20 para evitar un conflicto con Venezuela
noviembre 23, 2025
Pedro Sánchez pide diálogo entre EEUU y Venezuela y respeto al derecho internacional
noviembre 23, 2025
Avior, Laser, Estelar, Copa, Air Europa y Plus Ultra y otras mantienen vuelos en el país
noviembre 23, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Maiquetía queda casi vacío y en silencio tras la cancelación...
      noviembre 27, 2025
    • Suiza desaconseja viajar a ciertas regiones de Venezuela...
      noviembre 26, 2025
    • Maiquetía sigue a media máquina pese a fin del plazo...
      noviembre 26, 2025

  • A Fondo

    • Comedores populares resisten frente al hambre persistente...
      noviembre 25, 2025
    • Comando para la Defensa Integral: otra estructura para...
      noviembre 24, 2025
    • "EEUU aumenta presión y la única conversación que quiere...
      noviembre 22, 2025

  • Opinión

    • Inteligencia artificial para gobernar bien, por Marino...
      noviembre 27, 2025
    • Ese falso antagonismo que ves, por Luis Ernesto Aparicio...
      noviembre 27, 2025
    • El síndrome del incentivo perdido: la renuncia a la plenitud,...
      noviembre 27, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda