• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Estado Bolívar lidera índice de conflictividad social por quinto mes consecutivo



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Servicios públicos de primera Cedice
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Regiones TalCual | octubre 23, 2022

Durante el pasado mes de septiembre se registraron 572 protestas en el país, de las cuales 88 tuvieron lugar en el estado Bolívar, según el informe del Observatorio Venezolano de Conflictividad Social. Las otras entidades con mayor registro por conflicto social son Lara, Sucre, Falcón y Anzoátegui 


Por quinto mes consecutivo el estado Bolívar ocupó el primer lugar en el índice de conflictividad social , con 88 reclamos registrados solo en el mes de septiembre, seguido de Lara(67), Sucre (36), Falcón (35), Anzoátegui (34) según el Observatorio Venezolano de Conflictividad Social (OVCS).

De acuerdo con el informe, durante el mes de septiembre se registró un total de 511 protestas, de las cuales 111 fueron en rechazo al instructivo de la Oficina Nacional de Presupuesto (Onapre) para el pago de salarios. Además se observó un aumento de las concentraciones ciudadanas frente a oficinas gubernamentales.

Del total de manifestacionesdestacan las de tipo laboral, que alcanzaron las 324 protestas en septiembre, en exigencia por los derechos de los trabajadores.

“El reclamo popular giró en torno a la exigencia de un salario mínimo suficiente para cubrir la canasta básica. Del mismo modo, y por séptimo mes consecutivo los empleados de la administración pública no cesaron en exigir la derogación del instructivo de la Onapre, y solo durante el mes de septiembre se contabilizaron 111 protestas. En todo el que lleva el año 2022, el OVCS registró 692 protestas en rechazo al instructivo de la Onapre”, señala el informe.

Servicios básicos

En cuanto al colapso de los servicios básicos, 209 manifestaciones de calle se relacionaron con las exigencias a las mejoras de estos servicios. De ellas, 56 fueron para denunciar las irregularidades en materia de electricidad, 50 por agua potable y 12 por gas doméstico.

“El OVCS documentó 28 protestas exigiendo la atención y limpieza de canales de aguas servidas y la reparación de vialidad (27), así como la recolección eficiente de residuos sólidos (12), como manera de mitigar problemas de salud y medioambientales”, agrega el observatorio en su informe.

Lea también Estudio de Cedice Libertad revela el deterioro de los servicios públicos en junio de 2022

Los reclamos por gasolina se concentraron en ocho estados del país. Lara lideró el número de manifestaciones (34), seguido de Nueva Esparta y Sucre (2), y Anzoátegui, Barinas, Cojedes, Delta Amacuro y Táchira (1).

Además “la exigencia del derecho a la seguridad social se concretó en 107 protestas, protagonizadas en su mayoría por jubilados y pensionados”. En relación con el derecho a la salud hubo 52 manifestaciones de pacientes crónicos y con otras patologías.

El OVCS también documentó en septiembre protestas por derechos civiles y políticos. Precisa que los más exigidos fueron el derecho a la justicia (43), a la participación política (36) y el derecho a la vida (25).

Represión y abuso de poder

Las represiones a las manifestaciones se registraron solo en 13 de ellas, en nueve estados del país (Amazonas, Aragua, Delta Amacuro, Distrito Capital, Lara, Sucre, Trujillo, Vargas y Yaracuy).

Asimismo se dieron ocho reclamos en contra de los cuerpos de seguridad e inteligencia del Estado, a cuyos funcionarios denunciaron por maltratos, torturas, actos de corrupción y /o abuso de poder en Bolívar, Delta Amacuro, Falcón y Táchira.

El Observatorio Venezolano de conflictividad Social destacó la presencia de los distintos mecanismos observadores de las Naciones Unidas, y otras organizaciones, en función de visibilizar la responsabilidad del Estado en las violaciones a los derechos humanos.

“Hoy Venezuela es un caldo de cultivo en una crisis humanitaria sin precedentes, con una migración que supera los siete millones de personas que huyen de las miserias y del deterioro paulatino en la calidad de vida”, concluyó.

 

Con información de Correo del Caroní

Post Views: 2.528
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

BolívarProtestasServicios Básicos


  • Noticias relacionadas

    • Bolívar: paz y unidad latinoamericana, por Douglas Zabala
      junio 25, 2025
    • Gobernadores y diputados regionales electos recibieron credenciales del CNE
      mayo 28, 2025
    • Estados Unidos rechaza elecciones en la zona del Esequibo
      mayo 25, 2025
    • El impacto de la inestabilidad cambiaria: Bolívar se devalúa 24% en el primer trimestre
      abril 2, 2025
    • Gremios de la UCV llaman a mantener movilizaciones para demandar salarios dignos
      marzo 27, 2025

  • Noticias recientes

    • Arriba vuelo con 213 venezolanos deportados desde Estados Unidos: 10 son niños y niñas
    • Encargado de negocios de EEUU pide liberar a presos políticos y extranjeros detenidos
    • Venezuela pide a EEUU "cesar las campañas de odio" en mensaje por Día de Independencia
    • Gremios reclaman liberación de periodistas: El Estado ha hecho del silencio una política
    • Capriles exhorta a EEUU a reflexionar sobre trato a migrantes venezolanos

También te puede interesar

Ordenan encarcelar a siete periodistas por protestas en Turquía
marzo 25, 2025
Más de 1.100 detenidos en Turquía en protestas tras arresto de rival de Erdogan
marzo 24, 2025
El bolívar se ha devaluado 30% en lo que va de año y la brecha cambiaria se disparó
marzo 13, 2025
Renuncian dirigentes de Voluntad Popular Bolívar por desacuerdos sobre elecciones
febrero 26, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Arriba vuelo con 213 venezolanos deportados desde Estados...
      julio 4, 2025
    • Encargado de negocios de EEUU pide liberar a presos...
      julio 4, 2025
    • Venezuela pide a EEUU "cesar las campañas de odio"...
      julio 4, 2025

  • A Fondo

    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025
    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • Los profetas de la violencia, por Víctor Álvarez...
      julio 4, 2025
    • Trump: Entre el Destino Manifiesto y el MAGA, por Ángel...
      julio 4, 2025
    • Batalla de Carabobo (1821): triunfo De Colombia, por A.R....
      julio 4, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda