• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Bolivarianos devaluados, por Teodoro Petkoff



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Teodoro Petkoff | febrero 14, 2013

Ya los venezolanos estamos tan acostum- brados a las periódicas devaluaciones del bolívar que no necesitamos demasiadas explicaciones para conocer de sus consecuencias. Siempre se nos dice, por parte de los devaluadores, que la medida se toma para «estimular» al sector exportador no petrolero, pero devaluaciones van y vienen y nuestras exportaciones no petroleras no hacen sino disminuir (el año 2012 apenas fueron ligeramente superiores a los 3 mil millones de dólares); en cambio, la población, sobre todo la más humilde, cada vez que oye la palabra «devaluación» siente que el bolsillo se le arruga.

No necesita economistas que le expliquen: todo sube de precio porque el dólar se pone más caro y aquí casi todo se paga con dólares, la comida, los repuestos, las importaciones todas que, en fin de cuentas, constituyen alrededor del 60% del consumo total. Si el dólar sube de precio, todo lo que se paga con dólares encarece y, por cierto, más que proporcionalmente. De modo que si la devaluación de la semana pasada fue de 46%, bien seguro que todo subirá de precio por arriba de 50%.

¿Qué significa esta devaluadera constante, desde 1999? Es la muestra más acabada del fracaso generalizado de la política económica del chavismo. Devaluar significa que la moneda nacional se debilita frente a la que le sirve de referencia, el dólar imperial.

Las razones de su debilitamiento han ido variando con el tiempo. Esta vez fue el gasto fiscal desorbitado de 2012, el brutal despilfarro de plata llevado a cabo por el gobierno para asegurarse a los realazos la reelección de Hugo Chávez. Secaron la botija de dólares. Como siempre, para aquél, los intereses de la República cuentan menos que los suyos propios y si para la reelección había que abrir un hueco tremendo en el fisco, ¡pues ábrase! Si para llenar parcialmente ese hueco había que poner al Banco Central a emitir billetes sin respaldo, ¡pues emítanse! Y si no era suficiente, pues ¡pídase prestado! Así fue como la reelección de Hugo Chávez nos dejó con un déficit fiscal cercano al 18% del PIB y con una deuda pública que trepó hasta los 200 mil millones de dólares. Cifras incómodas.

Todo junto hace frágil la economía, que no luce peor porque el colchón del ingreso petrolero todavía permite muchas vueltas de carnero a estos acróbatas de medio pelo que dicen gobernar. Pero ya asoma la que, al paso que vamos, pudiera ser una inflación brutal este año (3,3% en enero, antes de la devaluación, no es concha de ajo, ya apuntaba a las vecindades de 40% al cierre del año; ahora veremos hasta dónde sube), en tanto que la economía productiva se vino en barrena y si crece este año al menos 1% habrá que darse con una piedra en los dientes. De modo que se anuncia un año escabroso.

Después de la juerga viene el ratón. Ahora se nos dice que se acabó la «regaladera» (la cual, por lo demás, nunca ha debido tener lugar: como dicen, no hay almuerzos gratis y alguien pagó los «regalos»: la plata de todos); que hay que «ajustar» precios; en otras palabras, subirlos; y como amenaza latente (cosas de Giordani, que el binomio de oro no se atreve a darle), la temible gasolina. ¿Podrán los Castro, después que arruinaron la isla, darle algún consejo útil a los de aquí? Mejor que no porque ahí sí es verdad que no vemos luz más nunca.

Post Views: 3.732
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

EconomíaeditorialHugo ChávezTeodoro Petkoff


  • Noticias relacionadas

    • Dólar BCV continúa en alza: economistas explican cuáles son las razones
      julio 12, 2025
    • Canasta ANSA se ubicó en $295 en junio: disminyó precio con relación a abril y marzo
      julio 11, 2025
    • Hino, la marca de camiones de Toyota, regresa al mercado venezolano
      julio 10, 2025
    • «La devaluación sigue»: Capriles pide implementar medidas para estabilizar tipo de cambio
      julio 9, 2025
    • Nuevo presidente de Conindustria se propone incidir en políticas públicas del Ejecutivo
      junio 28, 2025

  • Noticias recientes

    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas por lluvias son incalculables
    • Familia de español detenido en Venezuela exige información sobre su paradero
    • Gobierno de Trump eleva tarifas para trámites migratorios
    • Pobladores de Cabruta están en alerta por aumento del río Orinoco
    • Supremo brasileño rebate a Trump: niega censura y justifica el proceso contra Bolsonaro

También te puede interesar

OVF sobre hostigamiento a economistas: No es delito elaborar y analizar cifras de precios
junio 16, 2025
Machado presentó plan de recuperación económica: estos son los cinco puntos propuestos
junio 12, 2025
La Conversa | José Guerra: “Esta es la peor crisis cambiaria que ha tenido Venezuela”
junio 5, 2025
Delcy Rodríguez dice que la economía creció 9,32% en el primer trimestre del año
junio 4, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Familia de español detenido en Venezuela exige información...
      julio 14, 2025
    • Gobierno de Trump eleva tarifas para trámites migratorios
      julio 14, 2025
    • Pobladores de Cabruta están en alerta por aumento...
      julio 14, 2025

  • A Fondo

    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas...
      julio 14, 2025
    • Relevo político estancado y el mal de la reelección:...
      julio 13, 2025
    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025

  • Opinión

    • ¿Quién se queda con el apartamento?, por Tulio Ramírez
      julio 14, 2025
    • El Superman de trapo, por Fernando Rodríguez
      julio 14, 2025
    • Los efectos del error humano en la salud del planeta,...
      julio 14, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda