• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Una comisión mixta invita a Guaidó a toma de posesión de nuevo presidente de Bolivia



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Bolivia
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | octubre 30, 2020

Para el acto en Bolivia se dejó por fuera al expresidente Evo Morales y al mandatario Nicolás Maduro del acto previsto para el 8 de noviembre


El Ministerio de Relaciones Exteriores de Bolivia envió un nuevo comunicado este viernes 29 de octubre para aclarar que esa instancia no es la que define una lista de invitados para la toma de posesión del presidente electo, Luis Arce, el próximo 8 de noviembre, sino que envía lo que determina la comisión de Transmisión de Mando Presidencial.

El @MRE_Bolivia no define ninguna lista de invitados para el acto de posesión del Presidente Electo el próximo 08 de noviembre de 2020. pic.twitter.com/PzVnqOKdN3

— Cancillería de Bolivia (@MRE_Bolivia) October 28, 2020

La aclaratoria se hizo luego de conocerse la extensión de una invitación al presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, reconocido por más de 50 países como presidente encargado de Venezuela, para que asista a la toma de posesión del presidente electo de ese país, Luis Arce, que se realizará el próximo 8 de noviembre en la ciudad de La Paz.

La misiva con membrete de la Cancillería boliviana, que circuló en las redes sociales y que está firmada por la canciller, Karen Longaric, enfatiza que la presencia de Guaidó «fortalecerá aún más los lazos de amistad, cooperación y solidaridad que existen entre Venezuela y Bolivia».

*Lea también: Trump se enfocaría solucionar crisis venezolana en su segundo mandato, según su exasesor

Al parecer, y de acuerdo a expertos en Relaciones Exteriores, este tipo de comunicaciones es consultada entre el gobierno saliente y el entrante, por lo que según Punto de Corte, la administración de Arce -quien fue ministro de Economía de Evo Morales- sí está de acuerdo con invitar al parlamentario venezolano y al que el gobierno de la saliente Jeanine Añez reconoció como mandatario interino.

El régimen golpista de Bolivia invitó al líder de la derecha golpista, el venezolano Juan Guaidó a la ceremonia de juramentación del presidente electo Luis Arce. El MAS ha condenado la medida. pic.twitter.com/00clpZE3ZA

— Radio Kawsachun Coca (@KawsachunCoca) October 29, 2020

A la toma de posesión de Arce no fueron invitados ni el expresidente Evo Morales -fundador del partido MAS por el cual ganó Arce y considerado afín desde el punto de vista ideológico- ni el mandatario venezolano, Nicolás Maduro, aliado político de Morales y quien lo recibió en nuestro país después de la victoria del exministro en las urnas.

La visita de Evo Morales a Venezuela fue confirmada por el mismo Maduro, quien en un acto manifestó que el expresidente boliviano le regaló «personalmente» un libro sobre sus experiencias en el exilio. Tras el viaje «relámpago», el político boliviano regresó a Argentina donde se encuentra viviendo como refugiado político.

La canciller Longaric explicó vía comunicado que el veto a Morales obedece a que «ha sido hostil al proceso democrático boliviano y su presencia en el país generará tensión social y política», aunque en una declaración anterior, declaraba que en efecto sí estaría presente en la toma de posesión.

También indicó que no se invitará a Nicolás Maduro, «puesto que el Estado Plurinacional de Bolivia reconoce al Gobierno del presidente encargado Juan Guaidó como el gobierno legítimo de Venezuela», reseña VOA.

La nota diplomática precisa que aunque el entrante mandatario Luis Arce, como anfitrión de los actos «ha manifestado su deseo de extender invitaciones a Evo Morales y Nicolás Maduro a dicha ceremonia. Sin embargo, Cancillería no extenderá dichas invitaciones».

*Lea también: EsPaja | ¿EEUU propuso una ruta para solucionar crisis en Venezuela?

Por otro lado, Morales sí planea regresar a Bolivia y tiene fecha para hacerlo: El 11 de noviembre y afirmó a la BBC que no piensa ser «protagonista» en la administración de Arce, pero sí se dedicará a formar nuevos políticos y a la crianza de peces en el Chapare, la selva en el centro de Bolivia donde surgió el movimiento de productores de hoja de coca que lo apuntaló en el poder.

Morales, una de las principales figuras políticas que apoyan a Maduro, se vio obligado a renunciar a la presidencia de Bolivia el 10 de noviembre de 2019, en un contexto de protestas masivas a raíz de los resultados de las elecciones presidenciales, que otorgaban la reelección al mandatario de forma polémica, por las múltiples irregularidades que presentó el proceso electoral.

Tras su renuncia, huyó a México, donde fue recibido por el presidente Andrés Manuel López Obrador. Sin embargo, terminó viajando a Argentina cuando Alberto Fernández asumió la presidencia. Desde ese entonces, vive en tierras argentinas como refugiado político.

Post Views: 2.422
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

BoliviaEvo MoralesJuan GuaidóLuis ArceNicolás Maduro


  • Noticias relacionadas

    • Bolivia: una segunda oportunidad para la élite política tradicional, por Guillermo Pérez
      agosto 28, 2025
    • Maduro afirma que se viola tratado internacional con incursión de submarino de EEUU
      agosto 27, 2025
    • Maduro contra el «sindicalismo tradicional»: ¿renovación o maniobra política?
      agosto 25, 2025
    • Maduro asciende a general en «reserva activa» al embajador de Venezuela en Colombia
      agosto 25, 2025
    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra cara de la deriva autoritaria chavista
      agosto 24, 2025

  • Noticias recientes

    • Bonos de agosto 2025: ¿Cuánto se paga y qué cambia en el Sistema Patria?
    • Padrino López niega narcoestado en el país y afirma que "no hay espacio para el miedo"
    • Políticos y gremios exigen libertad de Biagio Pilieri al cumplirse un año de su detención
    • Cabello dice que Venezuela enfrentará «lo que venga por muy duro que sea»
    • SNTP: Dos periodistas mexicanos fueron deportados al intentar ingresar a Venezuela

También te puede interesar

María Corina Machado advierte a Maduro que “Trump no está jugando”
agosto 24, 2025
Henrique Capriles llama a abrir espacios de negociación y diálogo en el país
agosto 23, 2025
Transparencia Venezuela: 36 tanqueros furtivos rondaron puertos petroleros venezolanos
agosto 23, 2025
Maria Corina Machado respalda políticas de EEUU hacia Venezuela al considerarlas correctas
agosto 23, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Bonos de agosto 2025: ¿Cuánto se paga y qué cambia...
      agosto 28, 2025
    • Padrino López niega narcoestado en el país y afirma...
      agosto 28, 2025
    • Políticos y gremios exigen libertad de Biagio Pilieri...
      agosto 28, 2025

  • A Fondo

    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025
    • Maduro contra el "sindicalismo tradicional": ¿renovación...
      agosto 25, 2025
    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra...
      agosto 24, 2025

  • Opinión

    • ¿Qué pasó con lo nuestro? Las tradiciones y la identidad...
      agosto 28, 2025
    • Bolivia: una segunda oportunidad para la élite política...
      agosto 28, 2025
    • Retrocesos en dos frentes, por Luis Ernesto Aparicio...
      agosto 28, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda