Bolton: España no quiso liderar movimiento para sacar a Maduro

Bolton manifestó sentirse decepcionado por la posición de España al respecto tras ver que países como Francia y Reino Unido eran más decididos
El exasesor de Seguridad de la Casa Blanca John Bolton, aseguró el 17 de julio en una entrevista al diario ABC de España que en los 17 meses que estuvo como consejero del presidente Donald Trump, uno de los objetivos que se trazó fue realizar una campaña de máxima presión para forzar la salida del mandatario venezolano, Nicolás Maduro, y así propiciar la conformación de un nuevo gobierno en nuestro país.
Bolton aseveró que el gobierno español, encabezado por el socialista Pedro Sánchez, «fue reacio a asumir un papel más destacado» para propiciar la solución a la crisis que existe en Venezuela, al considerar que ambas administraciones tienen similitudes ideológicas y a pesar de haber trabajado estrechamente para lograr que tuvieran un puesto preponderante en la Unión Europea, y hacer el bloque más fuerte, países como el Reino Unido, Francia y Alemania tenían posturas más destacadas en el tema.
«Me sorprendió y decepcionó, porque para mí hubiera sido de gran ayuda si España hubiera ayudado en el continente americano con algunos de los otros Gobiernos que no eran tan amigos de la oposición venezolana, como el de México. Pero no sucedió así», expresó.
*Lea también: Cuba promueve el uso del dólar en un intento por rescatar su economía
En ese sentido, aseguró que aunque sí han prestado ayuda para encontrar una vía de salida a lo que sucede en nuestro país, siente que el gobierno de Pedro Sánchez «no quería tomar la iniciativa» en la cruzada emprendida por Estados Unidos para lograr la expulsión de Maduro del poder.
John Bolton manifestó que estuvieron cerca de lograr su objetivo el 30 de abril de 2019 -día del fallido alzamiento militar encabezado por el presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, y el líder opositor Leopoldo López, quien desde entonces está como «huésped» en la embajada española en Caracas- y dijo que ciertas situaciones se hubieran dado como lo previsto durante la mañana de ese día, el parlamentario «ya no sería presidente interino».
Sin embargo, es de la opinión que la presión que está ejerciendo Washington y la comunidad internacional aún no han dado resultados en Venezuela por dos razones principales: Una, el tema del narcotráfico con la ayuda de las disidencias de las FARC y el ELN, así como la ayuda financiera que el régimen de Maduro obtiene de sus aliados como Rusia y China, junto a la presencia de elementos de inteligencia provenientes de Cuba.
«Esto es importante, porque los cubanos penetraron el ejército venezolano y aunque nosotros y la oposición pensamos que las tropas de base y los militares acabarían apoyando a la oposición, al final no pudieron romper filas con sus generales. La lucha continúa y EEUU y otros tienen que aplicar más presión», expresó.
A su juicio, la visita que hiciera Juan Guaidó a la Casa Blanca fue positiva para su imagen y para la oposición venezolana, al igual que lo ocurrido en el Congreso de Estados Unidos, donde las dos cámaras le aplaudieron. En ese sentido, espera que eso le haya otorgado más legitimidad al legislador en su lucha por propiciar un cambio en la administración del país.
Tras el quiebre de las relaciones con Trump, John Bolton se ha convertido en una de las voces que fustiga la labor del mandatario. Incluso, publicó un libro titulado «La sala en la que sucedió», donde revela su versión de todo lo que ocurrió dentro del Despacho Oval mientras fue parte de la administración y que desde la Casa Blanca han intentado secuestrar, ya que cuenta situaciones de la política de su país para Venezuela e Iberoamérica.
*Lea también: A un año de Notre Dame, catedral de Nantes arde en llamas
Recientemente, manifestó que si el presidente Donald Trump gana un segundo mandato, «intentará» reunirse con Nicolás Maduro, una idea que supuestamente le atrae mucho pero que ha aparcado hasta ahora debido a cálculos electorales en Florida.
Durante una entrevista con EFE, Bolton aseguró que su exjefe era una «anomalía» en la historia del y añadió que este ha debilitado la posición de los Estados Unidos en el mundo.
Al ser consultados sobre si en algún momento se intentó programar un encuentro Trump-Maduro, John Bolton afirmó que mientras él estuvo en la Casa Blanca no; sin embargo, explicó que «mucha gente recomendó que lo hiciera, los republicanos a los que de alguna manera Maduro había persuadido o convencido a otra gente para que persuadiera», pero dijo que el presidente estadounidense dio marcha atrás a la idea porque las voces de Florida le dijeron que era mala idea.