• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Cuba promueve el uso del dólar en un intento por rescatar su economía



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Cuba | Dólares
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | julio 17, 2020

Desde 2004, la tasa de cambio del dólar en Cuba recibía una penalización, justificada por el Gobierno por la dificultad para operar en esa moneda debido a sanciones


El jueves 16 de julio una nueva noticia sorprendió a los cubanos, sería la eliminación del impuesto del 10% al dólar estadounidense y amplió su uso para la venta de algunos alimentos, en momentos en que necesita divisas para enfrentar la crisis generada por la pandemia y el endurecimiento del embargo de Washington.

«Vamos a eliminar ese 10% del gravamen aun en medio de la hostilidad y el recrudecimiento del bloqueo de los Estados Unidos», dijo a la TV estatal el ministro de Economía, Alejandro Gil. «Esta es una medida que beneficia a todos los cubanos de dentro y fuera del país, (…) que se toma en medio del recrudecimiento del bloqueo (embargo) de Estados Unidos y permite darle más capacidad de compra al dólar», explicó el funcionario.

El gravamen al dólar quedará sin efecto y Cuba permitirá la compra de nuevos productos en MLC https://t.co/r1wjwagE1p

— Agencia Cubana de Noticias (@ACN_Cuba) July 17, 2020

Por su parte, el presidente Miguel Díaz-Canel afirmó que «esto es un sistema de medidas que está orientado a fortalecernos, no solo para resistir sino también para salir adelante y desarrollarnos». El Gobierno informó también que trabaja en el diseño de pequeñas y micro empresas, estatales y privadas, así como en la participación de la inversión extranjera en la producción de alimentos.

¿Qué cambia con la eliminación del impuesto al dólar?

Desde 2004, la tasa de cambio del dólar en la isla recibía una penalización, justificada por el Gobierno por la dificultad para operar en esa moneda debido a sanciones. Con retrasos en las reformas a su economía socialista, así como por el endurecimiento de los embargos, Cuba debió sortear una falta de liquidez y en 2019 inició ventas de electrodomésticos y automóviles en dólares, vía tarjetas bancarias.

A pesar de la alta demanda, quienes compraban debían depositar en el banco los dólares -que habitualmente reciben vía remesas familiares- pero con una penalización del 10%. Es decir: por cada dólar recibido sólo entraban 90 centavos en la cuenta del banco. Con la eliminación de dicho gravamen, que rige a partir del 20 de julio, la demanda podría estimularse.

El dólar fue despenalizado en Cuba en 1993, durante la época más dura de la peor crisis económica que la isla ha sufrido en su historia reciente. Hasta 2004, circuló junto al peso cubano convertible (CUC), una moneda artificial con valor igual a la divisa estadounidense que sustituyó completamente a esta en las transacciones domésticas.

Cuba anunció que también venderá en dólares algunos alimentos y productos de limpieza considerados de alta gama, en tiendas específicas. Sin embargo, la venta de alimentos en las dos monedas que rigen en el sistema -CUC (equivalente al dólar) y CUP (24 CUP equivalen a 1 dólar)- continuarán.

«Lo que estamos buscando es precisamente mantener el alto costo de la oferta en las tiendas en CUC y CUP (…). Es una medida para proteger al pueblo, para evitar que las divisas se vayan del país» y poder reutilizarlas en beneficio de todos, precisó Gil.

Con información de DW
*Lea también: Senadora colombiana denuncia presencia de al menos cinco grupos armados en Venezuela
Post Views: 2.549
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CubaDólarEconomía


  • Noticias relacionadas

    • Nuevo presidente de Conindustria se propone incidir en políticas públicas del Ejecutivo
      junio 28, 2025
    • OVF sobre hostigamiento a economistas: No es delito elaborar y analizar cifras de precios
      junio 16, 2025
    • Machado presentó plan de recuperación económica: estos son los cinco puntos propuestos
      junio 12, 2025
    • La Conversa | José Guerra: “Esta es la peor crisis cambiaria que ha tenido Venezuela”
      junio 5, 2025
    • Delcy Rodríguez dice que la economía creció 9,32% en el primer trimestre del año
      junio 4, 2025

  • Noticias recientes

    • Senadores presionan a Rubio para que logre liberar a ocho estadounidenses en Venezuela
    • Esposa de Rafael Tudares pide que se le permita comunicación y acceso a sus abogados
    • UCV informa que continuará con las pruebas internas para el ingreso 2025
    • El gremio docente exige la revisión y el ajuste de asignaciones salariales
    • Javier Milei reclama en Mercosur la liberación inmediata del gendarme Nahuel Gallo

También te puede interesar

Cendas-FVM: Precios de alimentos registraron alza acumulada de 65,36% entre enero y abril
junio 3, 2025
Oficialismo anuncia pago del Bono Único Familiar, pero no informa el monto
junio 2, 2025
Reforma electoral propuesta por Maduro: ¿elecciones bajo un sistema parecido al de Cuba?
junio 1, 2025
Cuba dice que recibe petróleo venezolano con una «fórmula» que esquiva sanciones de EEUU
mayo 29, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Senadores presionan a Rubio para que logre liberar...
      julio 3, 2025
    • Esposa de Rafael Tudares pide que se le permita comunicación...
      julio 3, 2025
    • UCV informa que continuará con las pruebas internas...
      julio 3, 2025

  • A Fondo

    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025
    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen...
      julio 3, 2025
    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025

  • Opinión

    • Retos para medir mejor la efectividad de los gobiernos,...
      julio 3, 2025
    • Lo que compartes también te controla, por Luis Ernesto...
      julio 3, 2025
    • Volcanes por doquier, por Fernando Luis Egaña
      julio 3, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda