• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Bonaire está lista para abrir progresivamente frontera con Venezuela a partir del #3Abril



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Bonaire reapertura frontera Venezuela
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | febrero 24, 2023

La isla de Bonaire anunció estar dispuesta a reanudar las conexiones marítimas con Venezuela el 3 de abril pero en principio para importar fruta y material de construcción. Dependiendo de cómo van las cosas, analizarán si amplían la medida


Las autoridades deBonaire manifestaron estar «preparadas» para aceptar la propuesta de abrir de manera progresiva la frontera con Venezuela. Esta es la última de las islas ABC (Aruba, Curazao y Bonaire) en pronunciarse sobre el restablecimiento de conexiones aéreas y marítimas con el país.

Bonaire señaló por un comunicado que el tráfico marítimo con Venezuela puede reiniciarse el próximo 3 de abril (al igual que las operaciones con Curazao)  para permitir la importación de frutas, verduras y materiales se construcción de acuerdo a los acuerdos existentes y sujeto a las operaciones marítimas de las navieras venezolanas.

Las autoridades de la isla detallan que, una vez cumplido el paso analizarán el comportamiento y podrá considerarse la amplitud a otro tipo de tráfico naviero y la reanudación del tránsito aéreo.

Ante esta decisión, no se ha registrado un pronunciamiento por parte del canciller Yván Gil como en las otras dos ocasiones.

*Lea también: ALAV cree que reapertura de frontera con Curazao podría animar a Bonaire y a Aruba

El 10 de febrero, Curazao y Venezuela acordaron reanudar las conexiones entre ambos países para inicios de abril tanto aéreas como marítimas; iniciativa a la que se plegó posteriormente la isla de Aruba para el mes de mayo, aunque destacó que la misma se realizaría de manera progresiva.

Sin embargo, el presidente de la Cámara de Comercio de Paraguaná en el estado Falcón, Francisco Meliá, advirtió el miércoles 22 de febrero que Venezuela aún no cumple con las condiciones mínimas que piden las autoridades de las islas ABC (Aruba, Bonaire y Curazao) para la reapertura de la frontera, que la primera de ellas se espera realizar el 3 de abril con Willmestad.

Meliá, en entrevista concedida a Unión Radio, advirtió que solo cuentan con un 15% del parque naviero activo para cubrir la ruta desde Venezuela a las islas y agregó que, al igual que pasa en Táchira con los taxistas, los marinos piden ayuda al Estado porque pueden necesitar hasta 600 dólares para tener los papeles como visados y permisos que les faciliten la entrada.

Post Views: 5.057
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ArubaBonaireCuirazaoislas ABCreapertura de fronterasVenezuela


  • Noticias relacionadas

    • Para Nicolás Maduro ¿Se acabó?: Es lo que parece pero no lo que pasa, por Ángel Monagas
      noviembre 21, 2025
    • Chevron reafirma interés en Venezuela: «Queremos ser parte de la reconstrucción»
      noviembre 20, 2025
    • China condena la «injerencia» de EEUU «en asuntos internos» de Venezuela
      noviembre 19, 2025
    • La ONU alienta a EEUU y Venezuela al «diálogo» y les ofrece sus «buenos oficios»
      noviembre 18, 2025
    • Catar, negociador en conflictos complicados, quiere posicionar su marca de país confiable
      noviembre 18, 2025

  • Noticias recientes

    • Más de 417 millones de niños viven en pobreza extrema y sufren graves privaciones
    • Acuerdos, patrimonialismo y subjetividad revolucionaria, por Rafael Uzcátegui
    • Alimentar al planeta sin destruirlo: la urgencia del cambio alimentario
    • Un Pacto de Convivencia Pacífica para Venezuela, por Víctor Álvarez R.
    • Alertas sobre el desarrollo productivo en AL y el Caribe, por Marino J. González R.

También te puede interesar

México se ofrece a ayudar para que «se dé un diálogo» entre Estados Unidos y Venezuela
noviembre 17, 2025
EEUU confirma ataque a «narcolancha» en el Pacífico; mueren tres personas
noviembre 16, 2025
Edmundo González: “En Venezuela la democracia no está amenazada, fue destruida”
noviembre 16, 2025
Foro Penal contabiliza 43 presos políticos extranjeros tras liberación de ciudadano francés
noviembre 16, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Más de 417 millones de niños viven en pobreza extrema...
      noviembre 21, 2025
    • Chevron reafirma interés en Venezuela: "Queremos ser parte...
      noviembre 20, 2025
    • Maduro: Colombia y Venezuela están obligadas a marchar...
      noviembre 20, 2025

  • A Fondo

    • La migración: del trauma a la resiliencia
      noviembre 19, 2025
    • Narcotráfico protagoniza disputa entre EEUU y Maduro:...
      noviembre 19, 2025
    • Catar, negociador en conflictos complicados, quiere...
      noviembre 18, 2025

  • Opinión

    • Acuerdos, patrimonialismo y subjetividad revolucionaria,...
      noviembre 21, 2025
    • Alimentar al planeta sin destruirlo: la urgencia del cambio...
      noviembre 21, 2025
    • Un Pacto de Convivencia Pacífica para Venezuela, por Víctor...
      noviembre 21, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda