• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Borges: Recursos que usa Chile para deportar migrantes pueden usarse para mejorar su situación



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Julio Borges Trinidad y Tobago Chile
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | abril 28, 2021

Borges dijo que se encuentran trabajando para ayudar a los migrantes en Chile y otros países con el fin de que sean recibidos como «hermanos»


Julio Borges, coordinador de Relaciones Exteriores afín al gobierno interino presidido por Juan Guaidó, rechazó el martes 27 de abril el inicio de las deportaciones de migrantes irregulares venezolanos por parte de Chile, argumentando que la medida tomada por la administración del presidente Sebastián Piñera viola los acuerdos internacionales de protección a estas personas que buscan una mejor calidad de vida.

A través de un hilo en Twitter, Borges enfatizó que desde Chile se devuelve a los venezolanos «a un país donde no existe el respeto a los DDHH y desde donde salieron huyendo de una dictadura». En ese sentido, los recursos que se asignaron para llevar de vuelta a los ciudadanos irregulares a sus naciones de origen podrían invertirse en un plan para normalizar su situación migratoria.

En ese sentido, hizo un llamado a las autoridades chilenas a que se derogue el plan de deportación y se considere lo que viven los venezolanos que se vieron obligados a tomar esas medidas, por lo que dijo que nuestros nacionales en esas circunstancias son refugiados.

*Lea también: Interceptan una carta con balas y nota amenazante contra expresidente Rodríguez Zapatero

Señaló que desde la oficina que preside se trabaja en un programa llamado «Hermanos» para regularizar a los migrantes. «Estamos haciendo lo posible para que los venezolanos sean recibidos con hermandad y solidaridad, por eso lamentamos que hechos como estos ocurran».

Reiteró que la crisis migratoria debe atenderse con un «enfoque humano y solidario» sin olvidar que el responsable de lo que ocurre es la administración de Nicolás Maduro.

La expulsión de 55 venezolanos por parte del gobierno de Chile incumple el principio de no devolución,así como los acuerdos internacionales de protección a refugiados,pues los devuelve a un país donde no existe el respeto a los DDHH y desde donde salieron huyendo de una dictadura

— Julio Borges (@JulioBorges) April 27, 2021

Nuestro llamado respetuoso es a que se derogue este plan de deportación y se entienda el sufrimiento que vive nuestro pueblo. Los venezolanos no son migrantes comunes, son refugiados, que huyen de un país devastado y buscan refugio del hambre y la represión que significa Maduro

— Julio Borges (@JulioBorges) April 27, 2021

Hoy más que nunca debemos atender esta crisis migratoria con un enfoque humano y solidario, sin olvidar el origen que no es otro que Maduro, porque mientras el dictador esté en el poder, la migración venezolana no va a cesar.

— Julio Borges (@JulioBorges) April 27, 2021

El gobierno chileno de Sebastián Piñera deportó el domingo 25 de abril a un grupo de 55 venezolanos por razones «administrativas y judiciales». 40 de ellos fueron expulsados por haber ingresado al país de forma ilegal, y otros 15 por presuntamente haber cometido delitos como tráfico de migrantes, tráfico de droga o robo con violencia e intimidación -se encontraban en las cárceles de ese país cumpliendo sus condenas-.

Por su parte, la oficina de Amnistía Internacional en Chile rechazó la oleada de detenciones y deportaciones de migrantes que viene implementándose en ese país tras la promulgación de una restrictiva y polémica ley migratoria impulsada por el actual Gobierno.

«Esto es un desprecio a los derechos humanos y constitucionales que protegen a estas personas y que el Estado está obligado a respetar», aseveró un comunicado de la institución.

El plan de viajes que organizó Chile está establecido para llevar a cabo 15 vuelos -13 para Venezuela y dos para Colombia- para deportar a un número de 1.800 ciudadanos, el cual asciende a los $300 millones.

Post Views: 1.073
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Chilecrisis migratoriadeportaciónJulio Borges


  • Noticias relacionadas

    • Redes sociales exacerban la xenofobia en Chile: Acnur advierte riesgos del odio digital
      agosto 27, 2025
    • Detienen en Chile a líder del Tren de Aragua vinculado a crimen de exteniente Ojeda
      agosto 14, 2025
    • Cómo Chile está integrando la voz infantil en la gobernanza digital, por Latinoamérica21
      agosto 11, 2025
    • Finaliza operación de búsqueda tras el hallazgo de los cinco mineros fallecidos en Chile
      agosto 4, 2025
    • Colombia avala extraditar a cofundador del Tren de Aragua, «Larry Changa», a Chile
      agosto 1, 2025

  • Noticias recientes

    • Negociaciones por Monómeros: ¿quién gana y quién pierde con la posible venta?
    • Guyana elige nuevo presidente con tensión fronteriza con Venezuela de fondo
    • Ecos de la insumisión, por Alejandro Oropeza G.
    • Humberto Oropeza: El último mohicano, por Alexander Cambero
    • Raíces de la resiliencia: salvaguardando los manglares del Caribe, por Carlos Correa

También te puede interesar

La cumbre por la democracia en Chile, un fiasco, por Fernando Mires
julio 30, 2025
Justicia chilena condena a la cúpula del Tren de Aragua a 300 años de cárcel
julio 15, 2025
Comunismo y anticomunismo en Chile, por Fernando Mires
julio 15, 2025
Chile detiene a 52 personas por red de lavado de activos del Tren de Aragua
junio 24, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Negociaciones por Monómeros: ¿quién gana y quién...
      agosto 30, 2025
    • Guyana elige nuevo presidente con tensión fronteriza...
      agosto 30, 2025
    • Delcy Rodríguez: Tema del "narcoestado" es una calumnia...
      agosto 29, 2025

  • A Fondo

    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025
    • Maduro contra el "sindicalismo tradicional": ¿renovación...
      agosto 25, 2025
    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra...
      agosto 24, 2025

  • Opinión

    • Ecos de la insumisión, por Alejandro Oropeza G.
      agosto 30, 2025
    • Humberto Oropeza: El último mohicano, por Alexander...
      agosto 30, 2025
    • Raíces de la resiliencia: salvaguardando los manglares...
      agosto 30, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda