• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Boric sobre Venezuela: «Estamos frente a una dictadura que pretende robarse una elección»



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Gabriel Boric ONU
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | septiembre 24, 2024

El presidente chileno Gabriel Boric hizo un llamado a Estados Unidos para que levante las sanciones económicas contra el país, una cuestión que dijo conversó directamente con el mandatario Joe Biden, pues «no ayudan a la resolución del conflicto» y solo afectan al pueblo venezolano


Desde la 79° sesión de la asamblea general de Naciones Unidas, el presidente chileno Gabriel Boric dedicó varios minutos a la crisis política y de derechos humanos en Venezuela tras las elecciones presidenciales, de las que aseguró «estamos frente a una dictadura» que pretende robarlas.

«En Venezuela, estamos frente a una dictadura que pretende robarse una elección, que persigue opositores y que es indiferente al exilio, no de miles, sino de millones de sus ciudadanos», aseveró Boric durante su discurso, en sintonía con lo expresado por Estados Unidos y Guatemala en sus intervenciones.

Indicó que es necesaria una «salida política» a la crisis, donde se reconozca el triunfo de la oposición, cuya candidatura encabezó Edmundo González, y se lleve adelante «una transición pacífica a una democracia en forma».

El presidente chileno hizo un llamado a Estados Unidos para que levante las sanciones económicas contra el país, una cuestión que dijo conversó directamente con el mandatario Joe Biden, pues «no ayudan a la resolución del conflicto» y solo afectan al pueblo venezolano.

«Autoridades de Estados Unidos, llamamos a que levanten las sanciones que en el sur sabemos que empobrecen más a los pueblos que a los dictadores», dijo Boric.

*Lea también: Crisis política en Venezuela marca el interés regional en la asamblea general de la ONU

El mandatario también mencionó que en Venezuela se conjuga una crisis política con la económica, lo que ha obligado a más de 7,7 millones de venezolanos a salir del país. De ellos, dijo que más de 700 mil estań en Chile, aunque destacó no pueden permitirse un aumento de la migración.

«Por responsabilidad debo ser claro en este punto, Chile no está en condiciones de recibir más migración», aseveró.

Por otra parte, pidió a los 193 Estados miembros no transformar a la ONU «en un monumento estéril y estático».

«En Chile nos revelamos contra el doble estándar en materia de derechos humanos. Como presidente joven, latinoamericano y de izquierda digo que los derechos humanos se deben respetar siempre y en todo lugar, y debemos exigir ese respeto sin importar el color político del dictador o presidente que lo vulnere. Y es que la adolescente palestina asesinada en Gaza, el trabajador venezolano obligado a migrar de su patria, el niño ucraniano secuestrado por Rusia, el opositor silenciado en Nicaragua o la mujer expulsada de la escuela es Afganistán solo por ser mujer son antes que todo seres humanos», sentenció.

Afirmó que es necesaria unas Naciones Unidas «más fuerte, más activa», al tiempo que solicitó más acciones para frenar los delitos financieros, de tráfico de armas y trata de personas. «Y es que la seguridad es la principal preocupación para la mayoría de nuestra gente en Chile y en América Latina».

Llamó la atención sobre los peligros de la inteligencia artificial y la crisis climática. «Proteger y sostener la tierra es una de las acciones que tenemos que asumir ya. Y se los digo desde Chile, un país más golpeado por las sequías y las inundaciones frecuentes».

Post Views: 2.583
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Asamblea General de la ONU 2024ChileElecciones presidenciales 2024Gabriel BoricGobierno de Nicolás Maduro


  • Noticias relacionadas

    • Chile detiene a 52 personas por red de lavado de activos del Tren de Aragua
      junio 24, 2025
    • China confirma la exención de visado para cinco países de América Latina
      mayo 15, 2025
    • Terremoto de 7,5 grados y alerta de tsunami en Chile: autoridades piden evacuar zona sur
      mayo 2, 2025
    • Venezuela cuestiona «ridícula maniobra» de Chile tras entregar información sobre Ojeda
      marzo 28, 2025
    • Chile entregará información a la CPI sobre el asesinato de Ronald Ojeda
      marzo 27, 2025

  • Noticias recientes

    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
    • Las obras fantasmas del embuste monumental…, por Alexander Cambero
    • Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi Lombardi
    • Felipe vive en cada bolero, por Douglas Zabala
    • Los "maricas" de Budapest, por Fernando Mires

También te puede interesar

EEUU anuncia la extradición a Chile de tres supuestos miembros del Tren de Aragua
marzo 24, 2025
Ni para apoyar selección de fútbol: Perú reitera a ciudadanos que no viajen a Venezuela
marzo 23, 2025
Ni justa, ni competitiva, ni transparente: CIDH sobre la elección presidencial venezolana
marzo 13, 2025
Maduro evalúa plan contra evasión de ISLR «para que recaudación se dispare por las nubes»
marzo 11, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Venezuela firma convenios económicos y de desarrollo...
      julio 4, 2025
    • Foro Penal registra 940 presos políticos en todo el país:...
      julio 4, 2025
    • Arriba vuelo con 213 venezolanos deportados desde Estados...
      julio 4, 2025

  • A Fondo

    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025
    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
      julio 5, 2025
    • Las obras fantasmas del embuste monumental…, por Alexander...
      julio 5, 2025
    • Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi...
      julio 5, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda