• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Boric sobre Venezuela: «Estamos frente a una dictadura que pretende robarse una elección»



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Gabriel Boric ONU
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | septiembre 24, 2024

El presidente chileno Gabriel Boric hizo un llamado a Estados Unidos para que levante las sanciones económicas contra el país, una cuestión que dijo conversó directamente con el mandatario Joe Biden, pues «no ayudan a la resolución del conflicto» y solo afectan al pueblo venezolano


Desde la 79° sesión de la asamblea general de Naciones Unidas, el presidente chileno Gabriel Boric dedicó varios minutos a la crisis política y de derechos humanos en Venezuela tras las elecciones presidenciales, de las que aseguró «estamos frente a una dictadura» que pretende robarlas.

«En Venezuela, estamos frente a una dictadura que pretende robarse una elección, que persigue opositores y que es indiferente al exilio, no de miles, sino de millones de sus ciudadanos», aseveró Boric durante su discurso, en sintonía con lo expresado por Estados Unidos y Guatemala en sus intervenciones.

Indicó que es necesaria una «salida política» a la crisis, donde se reconozca el triunfo de la oposición, cuya candidatura encabezó Edmundo González, y se lleve adelante «una transición pacífica a una democracia en forma».

El presidente chileno hizo un llamado a Estados Unidos para que levante las sanciones económicas contra el país, una cuestión que dijo conversó directamente con el mandatario Joe Biden, pues «no ayudan a la resolución del conflicto» y solo afectan al pueblo venezolano.

«Autoridades de Estados Unidos, llamamos a que levanten las sanciones que en el sur sabemos que empobrecen más a los pueblos que a los dictadores», dijo Boric.

*Lea también: Crisis política en Venezuela marca el interés regional en la asamblea general de la ONU

El mandatario también mencionó que en Venezuela se conjuga una crisis política con la económica, lo que ha obligado a más de 7,7 millones de venezolanos a salir del país. De ellos, dijo que más de 700 mil estań en Chile, aunque destacó no pueden permitirse un aumento de la migración.

«Por responsabilidad debo ser claro en este punto, Chile no está en condiciones de recibir más migración», aseveró.

Por otra parte, pidió a los 193 Estados miembros no transformar a la ONU «en un monumento estéril y estático».

«En Chile nos revelamos contra el doble estándar en materia de derechos humanos. Como presidente joven, latinoamericano y de izquierda digo que los derechos humanos se deben respetar siempre y en todo lugar, y debemos exigir ese respeto sin importar el color político del dictador o presidente que lo vulnere. Y es que la adolescente palestina asesinada en Gaza, el trabajador venezolano obligado a migrar de su patria, el niño ucraniano secuestrado por Rusia, el opositor silenciado en Nicaragua o la mujer expulsada de la escuela es Afganistán solo por ser mujer son antes que todo seres humanos», sentenció.

Afirmó que es necesaria unas Naciones Unidas «más fuerte, más activa», al tiempo que solicitó más acciones para frenar los delitos financieros, de tráfico de armas y trata de personas. «Y es que la seguridad es la principal preocupación para la mayoría de nuestra gente en Chile y en América Latina».

Llamó la atención sobre los peligros de la inteligencia artificial y la crisis climática. «Proteger y sostener la tierra es una de las acciones que tenemos que asumir ya. Y se los digo desde Chile, un país más golpeado por las sequías y las inundaciones frecuentes».

Post Views: 2.677
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Asamblea General de la ONU 2024ChileElecciones presidenciales 2024Gabriel BoricGobierno de Nicolás Maduro


  • Noticias relacionadas

    • Asesor de Lula expresa preocupación por presencia militar de EEUU frente a Venezuela
      agosto 20, 2025
    • Detienen en Chile a líder del Tren de Aragua vinculado a crimen de exteniente Ojeda
      agosto 14, 2025
    • Cómo Chile está integrando la voz infantil en la gobernanza digital, por Latinoamérica21
      agosto 11, 2025
    • Dos pupitres de la ULA siguen vacíos un año después de la represión poselectoral del 28J
      agosto 9, 2025
    • González Urrutia: «Ellos saben que más del 70% de los venezolanos votaron por nosotros»
      agosto 7, 2025

  • Noticias recientes

    • EEUU evalúa las visas válidas de más de 55 millones de personas en busca de infracciones
    • 313 venezolanos retornaron al país desde México en un vuelo de Conviasa
    • ONU pide a Venezuela y Estados Unidos «desescalar las tensiones y ejercer la contención»
    • La DEA acusa a Venezuela de colaborar con las FARC y el ELN para enviar drogas a EEUU
    • Lo que sabemos del despliegue naval de EEUU en el Caribe para combatir el narcotráfico

También te puede interesar

Finaliza operación de búsqueda tras el hallazgo de los cinco mineros fallecidos en Chile
agosto 4, 2025
Oposición debe entender que el dilema no está entre votar o no votar, afirma consultora
agosto 2, 2025
Colombia avala extraditar a cofundador del Tren de Aragua, «Larry Changa», a Chile
agosto 1, 2025
Clippve denuncia que tras 28Jul se desató una nueva etapa de persecución sistemática
julio 30, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • EEUU evalúa las visas válidas de más de 55 millones...
      agosto 21, 2025
    • 313 venezolanos retornaron al país desde México en un vuelo...
      agosto 21, 2025
    • ONU pide a Venezuela y Estados Unidos «desescalar...
      agosto 21, 2025

  • A Fondo

    • Lo que sabemos del despliegue naval de EEUU en el Caribe...
      agosto 21, 2025
    • Capozzolo propone "la transferencia accionaria de activos...
      agosto 19, 2025
    • ¿Qué compra un trabajador venezolano con un ingreso...
      agosto 18, 2025

  • Opinión

    • Así, cuando la democracia se aleja de los jóvenes,...
      agosto 21, 2025
    • Farsantes, por Freddy Gutiérrez Trejo
      agosto 21, 2025
    • No es difícil de entender, por Fernando Luis Egaña
      agosto 21, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda