Borrell insta a Cuba a «reforzar» relación con la UE frente a Rusia y China
El jefe de la diplomacia de la Unión Europea (UE), Josep Borrell, instó este jueves 25 de mayo al gobierno cubano a «reforzar» sus relaciones con ese bloque, el principal socio comercial e inversor en la isla, frente a otros actores económicos como China y Rusia
El jefe de la diplomacia de la Unión Europea (UE), Josep Borrell, instó este jueves 25 de mayo al gobierno cubano a «reforzar» sus relaciones con ese bloque, el principal socio comercial e inversor en la isla, frente a otros actores económicos como China y Rusia.
«Sé que ahora Cuba se está enfrentando en el caso particular de la energía, la electricidad y de los combustibles, a una situación especialmente difícil (…), y por eso, hay que reforzar los vínculos económicos con la Unión Europea», dijo Borrell durante un encuentro con empresarios privados cubanos, en el marco de una visita a la isla hasta el sábado.
Borrell precisó que el bloque de 27 países es el principal socio comercial de Cuba, con el 32% de su comercio exterior, «frente al 8% de China y del 8% de Rusia», y aporta la mayor ayuda al desarrollo.
Reclamó que la UE «es objetivamente importante» porque también es el primer inversor en Cuba, «a pesar de todas las limitaciones» que impone el embargo de Estados Unidos, vigente desde 1962.
«Está claro que somos mucho más importantes que otros actores económicos como Rusia o China», dijo Borrell, reiterando la voluntad de la UE de continuar apoyando «las reformas económicas y sociales» en la isla.
Sus declaraciones se producen casi una semana después de que Rusia y Cuba firmaran acuerdos económicos en una decena de sectores durante la visita a La Habana del viceprimer ministro ruso, Dmitry Chernishenko, al que el presidente Miguel Díaz-Canel ratificó «el apoyo incondicional» a Rusia «en su enfrentamiento con occidente».
*Lea También:Amnistía Internacional reclama a Presidente de Cuba liberación de presos políticos