Boston Rex hace de la música una cura para la depresión

El vocalista de Tomates Fritos lanza su segunda aventura solista, que presentará en concierto en Caracas el 6 de septiembre, mientras prepara una edición en cassette
En 2016, Boston Rex cantó sobre el cadáver de un corazón roto. Era una de las piezas de su primer disco solista, titulado Crímenes de guerra. Dos años más tarde, estrena un nuevo trabajo discográfico dedicado a ponerle curitas a esos daños. El baúl se los sentimientos enteipados, ha bautizado su segundo álbum solista.
Aquel trabajo tenía seis canciones. Ahora el repertorio aumenta con siete piezas más. “La idea era hacer un disco largo desde un principio, pero no se hizo”, dice el músico. La promoción del quinto disco de Tomates Fritos –donde Reynaldo Goitía es bajista y cantante– a finales de 2016, las protestas de 2017 y el descalabro de la escena musical venezolana pusieron en pausa una planeada segunda entrega de Crímenes de guerra.
“Ahora, dos años después, no valía la pena hacer esas canciones sino producir un trabajo que me emocionara”, explica el nacido en Anzoátegui. “Era una decisión entre meter canciones nuevas o no sacar las que estaban más nunca. Ese material ya lo había escuchado tanto que yo quería tener un disco que me divirtiera toca”.
Las piezas, por tanto, tienen distintas fechas y contextos de composición. “Loca despeinada” y “Maldita sea tu amor” nacieron directamente pensadas para este baúl. La segunda, de hecho, “es la que cierra el disco y tiene una sonoridad distinta, como si fuera un hilo conductor hacia lo que viene más adelante”.
“La luz del sol” nació después de terminado Crímenes de guerra, sin planificar cuál sería su destino. En cambio, “Ansiedad Soledad” tiene fecha 2007 y “Me cago en todos” es de 2009, por lo que su crítica política tan afilada se pensó para tiempos de Hugo Chávez y aplica mejor para los de sufrir a Nicolás Maduro. “Tu sonrisa” nació en 2010, y ya había sido incluida en repertorios de presentaciones en directo. Extrañó que no saliera en el primer lote de piezas grabadas.
“El tema central del disco es la ansiedad, la soledad y la depresión, algo de lo que poco se habla. Quiero que la gente lo escuche y que sienta que no está sola. Tengo años cantando de esto, pero mucha gente cree que canto sobre mujeres”.
A Boston Rex afirma no le gusta explicar sus letras, pues le gusta que la gente haga sus interpretaciones. «A veces hasta he cambiado los cuentos de las canciones por ideas tan maravillosas que me ha dicho la gente, que son mejores que las mías, que las de verdad. Además, uno cuando trata de decir algo no siempre elige las mejores palabras. Yo uso una frase y a partir de allí puede nacer algo. Me gusta componer sobre el piano, pero para el proyecto en solitario lo hago sobre guitarra, que me da la posibilidad de hacer la música más íntima”.
A diferencia de la anterior entrega, grabada en apenas dos días, El baúl de los sentimientos enteipados tuvo otro esquema de realización. “Se grabó con la misma técnica de hacerlo casi en vivo, pero se logró un sonido distinto. Lo grabamos en cuatro días, pero nos dimos más chance para escuchar las piezas y ajustar. Se mezcló dos meses después (por Max Martínez) y se mandó a Estados Unidos para que Marcel Fernández masterizara”.
Las canciones estaban listas en enero de 2018, pero Boston Rex ya no solo comunica con sus líricas. Quería hacer un trabajo audiovisual para todo el material. Cada tema se acompaña de un audiovisual, todos publicados al unísono.
Cada detalle ha sido pensado para sumar a la simbología. “Yo necesitaba que los videos no se vean como reguetón, con estética súper definida 4K. No sé cómo contarle a la gente eso de la depresión, que sientan empatía, con tanta calidad de video. Eso se cumplió. Me encantó también la portada que hizo Diana García, que es a acuarela y la escaneó con una tecnología demasiado vintage”.
El baúl de los sentimientos enteipados tiene vida propia, pero también melliza. Su autor incluso recomienda escucharlo de seguidas con el anterior, aunque haya diferencias en el sonido.
“Se nos está ocurriendo sacar un disco en vinilo en físico, con Crímenes de guerra en el Lado A y El baúl de los sentimiento enteipados como Lado B. Así se materializaría el proyecto inicial de un único disco”.
Por ahora, Goitía presentará las canciones en Caracas con un concierto el jueves 6 de septiembre –acompañado de Luis Irán, Claudia Lizardo y más invitados en un escenario diseñado como la sala de una casa– y prepara una edición en cassette, “un formato muy raro”.