• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Bota contra los sindicatos, por Teodoro Petkoff



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Teodoro Petkoff | marzo 9, 2010

En la economía, el «Socialismo del siglo XXI» tiene dos vertientes. Una, es la expansión del estatismo y la asfixia del sector privado; la otra, la liquidación del movimiento sindical como objetivo de mediano plazo. Por un lado, se estatizan empresas de todos los tamaños, al mismo tiempo que se rodea al sector productor privado de una espesa alambrada de púas, compuesta de toda clase de leyes, decretos, resoluciones y arbitrariedades, reduciéndolo a una suerte de vida vegetativa, en la cual decae día tras día.

Por el otro, a los sindicatos de las grandes empresas, desde Pdvsa hasta las de Guayana, pasando por contratistas petroleras y supermercados e, incluso, torrefactoras de café, así como a los de la administración pública, se les ningunea sistemáticamente, con el claro propósito de sacarlos de la escena, liquidando, como prioridad «revolucionaria», la contratación colectiva.

A los sindicatos que operan en el sector privado se les viene creando una red de organizaciones paralelas, dirigida por activistas del oficialismo, que, finalmente, debilita al conjunto, haciendo irrelevante la presencia sindical, que es el objetivo último.

El modelo es el soviético-cubano y el chino. Apunta a barrer con el sindicalismo independiente, tanto del Estado como de los patronos privados, y sustituirlo por organizaciones de fachada laboral, cuyo rol es el de representar al Estado ante los trabajadores, tanto en el sector público como en el privado, y no, como debe ser, a los trabajadores ante sus patronos públicos y privados, porque siempre existirán contradicciones y enfoques diferentes entre patronos y trabajadores, que deben ser resueltos en la mesa de negociaciones y, eventualmente, mediante la presión huelguística, que tampoco, por cierto, admite el régimen, bloqueándola por todos los medios.

Chacumbele aspira a que la contratación colectiva desaparezca y sea sustituida por decisiones unilaterales del gobierno en todo cuanto atañe a sueldos, salarios y demás condiciones de trabajo. Según la teoría chavista, puesto que «el gobierno es de los pobres», todo lo que haga será a favor de los trabajadores y estos no necesitarán luchar por sus reivindicaciones.

La práctica, sin embargo, lo que viene mostrando es que el gobierno-patrono es el peor de los patronos. Ignora a los sindicatos, desconoce contratos colectivos vigentes, no paga a tiempo, se hace el loco con las prestaciones, rechaza la contratación colectiva. En Mercal, por ejemplo, 11 mil trabajadores esperan desde hace cinco años la discusión de un contrato colectivo que la empresa se niega a admitir. Lo mismo ocurre en la administración pública, donde el contrato colectivo tiene más de cinco años de vencido. En Guayana, todo el sindicalismo, chavistas y no chavistas, está en alerta máxima, movilizándose en defensa de sí mismo y de las conquistas laborales. La ofensiva de Chacumbele ha sido implacable. Más de cien dirigentes sindicales de Guayana están sometidos a juicio y uno de ellos, Rubén González, del sindicato de Ferrominera, está en la cárcel, precisamente por cumplir con su deber como dirigente laboral. La pelea es peleando, dicen los trabajadores y sindicalistas.



Post Views: 3.134
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

editorialSindicatosTeodoro Petkoff


  • Noticias relacionadas

    • EDITORIAL | TalCual cumple 25 años impulsando la calidad y la innovación periodística
      abril 3, 2025
    • EDITORIAL | El ejercicio del periodismo en Venezuela cruza el Rubicón
      enero 1, 2025
    • Sindicatos proponen a trabajadores hacer causa común para el rescate del salario mínimo
      diciembre 10, 2024
    • El pensamiento de Teodoro Petkoff se mantiene vigente en la Venezuela actual
      octubre 31, 2024
    • Trabajadores afirman que subasta de Citgo puede evitarse en una transición política
      septiembre 13, 2024

  • Noticias recientes

    • Oposición debe entender que el dilema no está entre votar o no votar, afirma consultora
    • La interferencia corporativa en la salud pública alimentaria: una lucha continental
    • Migración y meta-esfera pública: repensar lo político desde la pluralidad
    • Un día triste y la nobleza de Orlando Fernández Medina, por Alexander Cambero
    • Palola sigue conquistando espacios en la industria musical

También te puede interesar

EDITORIAL | Somos testigos de los vientos de cambio en Venezuela
julio 28, 2024
CTV llama a votar el próximo #28Jul: «El voto es nuestra mayor fortaleza»
julio 24, 2024
«Una carta a mi padre». Homenaje de Teodora Petkoff a nuestro fundador Teodoro Petkoff
junio 28, 2024
Acto en Madrid: “Luchen por la democracia, ese es el mejor homenaje a Teodoro”
junio 27, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Jueza bloquea las "deportaciones aceleradas" de migrantes...
      agosto 1, 2025
    • Expresidente colombiano Álvaro Uribe fue sentenciado...
      agosto 1, 2025
    • Llegan a Venezuela 207 migrantes deportados desde EEUU...
      agosto 1, 2025

  • A Fondo

    • Oposición debe entender que el dilema no está entre...
      agosto 2, 2025
    • Un “WhatsApp” chavista, memes y tutoriales
      agosto 1, 2025
    • ¿Espían nuestros mensajes? Mitos y realidades sobre...
      agosto 1, 2025

  • Opinión

    • La interferencia corporativa en la salud pública alimentaria:...
      agosto 2, 2025
    • Migración y meta-esfera pública: repensar lo político...
      agosto 2, 2025
    • Un día triste y la nobleza de Orlando Fernández Medina,...
      agosto 2, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda