• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Botica nueva, por Douglas Zabala



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Botica nueva
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | junio 22, 2022

Twitter: @douglazabala


A los 97 años del primer edificio con ascensor de Venezuela.

Vos sabéis que. El edificio donde el médico Manuel Dagnino montó su Botica, a finales del siglo XIX, fue por muchos años la edificación más alta de Maracaibo, dónde compradores y comerciantes le daban vida al acalorado centro de la ciudad.

Allí mismo donde se construyó el impresionante edificio, existió una propiedad del General Rafael Urdaneta. Aquella era una casa hermosa de dos plantas, y según cuentan algunos; Urdaneta la perdió en una partida de cartas, pero lo real es que se la vendió al coronel Nicolás Joly.

*Lea también: Segovia, por Pablo M. Peñaranda H. 

En ese lugar que daba justo en lo que hoy es la tradicional y reconocida Plaza Baralt había una residencia de dos plantas y su propietario era el marqués de Perijá, Manuel García de la Peña, uno de los gobernantes de La Villa del Rosario durante la colonia.

También en esa edificación funcionó el recordado Hotel Italia, hasta cuando Dagnino en sus afanes curativos hacia los vecinos, decide montar su expendio de medicina, pero no será hasta el año 1908 cuando ese viejo edificio pasa a ser propiedad de los hermanos Belloso y fundan la añorada Botica Nueva.

El edificio fue construido de concreto sobre estructuras de acero con una altura de veinte metros, en cuatro pisos y en un área de 525 metros cuadrados, hecho a base de mampostería. Se gastaron 18 meses en su construcción y se utilizaron 140 toneladas de acero y 2.500 barriles de cemento. La ejecución de la obra estuvo a cargo del Dr. Pedro José Rojas, sus trabajadores fueron Pedro Camarillo, Emiro González, Eduardo Timmer, Oreste Porras y Hermes Romero.

Aquel portentoso edificio de cuatro pisos, cuando fue inaugurado el 21 de junio del 1925 dejó boca abierta a los comerciantes y vecinos de la Plaza Baralt, por su altura y sus dos gigantes atlantes de mármol, que fueron traídos desde Italia, y fueron colocados en su frontis. Pa’ que vos sepáis.

 

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 553
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Douglas ZabalaMaracaiboOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Ucrania, mentiras y certezas, por Fernando Mires
      junio 26, 2022
    • Periodistas de pie, por Gregorio Salazar
      junio 26, 2022
    • El triunfo de Petro: entre la ruptura y el realismo, por Carlos Andrés Ramírez
      junio 26, 2022
    • Economía-mundo, por Ángel Lombardi Lombardi
      junio 26, 2022
    • La ceguera de las élites, por Simón García
      junio 26, 2022

  • Noticias recientes

    • Cuatro personas murieron y más de 30 heridos al desplomarse una gradería en Colombia
    • Museo de los Niños recauda fondos para reabrir después de dos años cerrado
    • Embajada venezolana en México suspendió nuevamente citas para tramitar pasaportes
    • Entérate de otras noticias importantes de este #26Jun
    • Venezuela sigue en deuda con investigaciones y justicia en casos de torturas

También te puede interesar

Colombia, sin excusas, por Griselda Reyes
junio 26, 2022
La vuelta de Víctor Hughes, por Gustavo J. Villasmil-Prieto
junio 25, 2022
Si no es liberal, la izquierda no es tal, por Humberto García Larralde
junio 25, 2022
La Red Global de la Diáspora: necesidad y punto de encuentro, por Alejandro Oropeza G.
junio 25, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 21 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Cuatro personas murieron y más de 30 heridos al desplomarse...
      junio 26, 2022
    • Museo de los Niños recauda fondos para reabrir después...
      junio 26, 2022
    • Embajada venezolana en México suspendió nuevamente...
      junio 26, 2022

  • A Fondo

    • Rodrigo Uprimny: Triunfo de Petro da oportunidad a salida...
      junio 26, 2022
    • Con Gustavo Petro, Nicolás Maduro ganó un nuevo aliado,...
      junio 26, 2022
    • Agua reciclada, la solución más rentable para la escasez...
      junio 25, 2022

  • Opinión

    • Ucrania, mentiras y certezas, por Fernando Mires
      junio 26, 2022
    • Periodistas de pie, por Gregorio Salazar
      junio 26, 2022
    • El triunfo de Petro: entre la ruptura y el realismo,...
      junio 26, 2022


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda