• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Brasil aclara que presencia militar es para ejercer mejor control en la frontera



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

covid-19
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luisa Quintero | febrero 14, 2018

El presidente brasileño, Michel Temer, se reunió el miércoles 14 de febrero con miembros de su gabinete con el objetivo de diseñar una «gran acción humanitaria» en la frontera con Venezuela


El ministro de Defensa de Brasil, Raúl Jungmann, reiteró que las Fuerzas Armadas de su país ampliarán su presencia en la frontera con Venezuela, pero aclaró que «no para impedir que lleguen los venezolanos», sino para «ejercer un mejor control sobre esa zona» e identificar las necesidades de quienes lleguen.

También dijo que en Pacaraima, que marca el límite con Venezuela y es el principal punto de entrada de los venezolanos, se instalará un hospital de campaña militar a fin de auxiliar a la red de salud pública de esa ciudad, que tiene solamente 10.000 habitantes y cuyos servicios se han visto desbordados por la masiva inmigración.

Los ministros de Justicia, Defensa y Seguridad Institucional indicaron que esas medidas serán volcadas en un decreto que será publicado este jueves y no descartaron que puedan ser adoptadas otras medidas para «ordenar» el flujo migratorio que ha provocado la severa crisis política, social y económica en que se ha sumido Venezuela.

El presidente brasileño, Michel Temer, se reunió el miércoles 14 de febrero con miembros de su gabinete con el objetivo de diseñar una «gran acción humanitaria» en la frontera con Venezuela, a fin de atender a miles de inmigrantes que huyen de la crisis en ese país.

Según el ministro de Seguridad Institucional, Sergio Etchegoyen, Brasil tiene «el deber» de atender ese masivo flujo migratorio, que en los últimos meses ha llevado a unos 40.000 venezolanos a radicarse en Boa Vista, capital del fronterizo estado de Roraima, que ya tenía unos 320.000 habitantes.

Etchegoyen afirmó que la situación es de una «gravedad inédita» y que el Gobierno brasileño debe garantizar la acogida de quienes han llegado desde Venezuela, pero también la atención social de toda la población, que se ha resentido con llegada de los inmigrantes.

Post Views: 2.074
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Ayuda HumanitariaFrontera con Brasilfuerzas armadasMigración venezolana


Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Noticias relacionadas

    • UE aprueba ayuda humanitaria para América Latina: Venezuela recibirá 38 millones de euros
      mayo 15, 2025
    • Mortalidad materna bajó 40% en 20 años, pero este logro está en riesgo
      abril 8, 2025
    • El giro político de EEUU pone también en peligro la salud mundial
      abril 7, 2025
    • Migración venezolana: Realidades, desafíos y aportes, por Omar Ávila
      abril 1, 2025
    • Al menos 3.000 venezolanos regularizaban residencia cuando Ecuador cortó amnistía
      marzo 14, 2025

  • Noticias recientes

    • ​​Elecciones regionales en Venezuela: ¿más importantes de lo que parecen?
    • Venezuela año cero, por Ángel R. Lombardi Boscán
    • Club de Leones: Servimos a Venezuela, por Alexander Cambero
    • Integración del Gran Caribe: una estrategia ante el contexto global, por Manuel Alcántara
    • Prueba teologal, por Marcial Fonseca

También te puede interesar

Colombia reporta aumento en la migración de retorno de venezolanos desde otros países
marzo 11, 2025
Tribunal Supremo de EEUU rechaza intento de Trump para bloquear pagos de ayuda exterior
marzo 5, 2025
Migración venezolana se reconfigura ante restricciones y necesidad de protección
febrero 23, 2025
Juez en EEUU bloqueó temporalmente orden de cancelar ayudas por medio de la Usaid
febrero 14, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Capriles exige la liberación de Juan Pablo Guanipa...
      mayo 23, 2025
    • Voluntad Popular denuncia la detención de Edgar Torres...
      mayo 23, 2025
    • Denuncian al menos 30 detenidos en tres días mientras...
      mayo 23, 2025

  • A Fondo

    • ​​Elecciones regionales en Venezuela: ¿más importantes...
      mayo 24, 2025
    • La paridad de género quedó huérfana en las elecciones...
      mayo 23, 2025
    • Buscar "las rendijas": la visión compartida de tres...
      mayo 22, 2025

  • Opinión

    • Venezuela año cero, por Ángel R. Lombardi Boscán
      mayo 24, 2025
    • Club de Leones: Servimos a Venezuela, por Alexander...
      mayo 24, 2025
    • Integración del Gran Caribe: una estrategia ante el contexto...
      mayo 24, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda