• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Brasil afirma que decisión sobre embajador demuestra que «Maduro es autoritario»



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Valentina Rodríguez Rodríguez | @Valenntinus | diciembre 23, 2017

Brasil aplicará «las medidas de reciprocidad correspondientes» si se confirma la declaración de persona non grata a Ruy Pereira


El gobierno brasileño dijo este sábado que de confirmarse la decisión de declarar como non grato a su embajador en Venezuela, Ruy Pereira, aplicará «las medidas de reciprocidad correspondientes», al tiempo que criticó el «carácter autoritario» del gobierno de Nicolás Maduro.

«En caso de confirmarse, esa decisión demuestra, una vez más, el carácter autoritario de la administración de Nicolás Maduro y su falta de disposición para cualquier tipo de diálogo», señaló la Cancillería brasileña en un comunicado.

El gobierno del presidente Michel Temer informó que «tomó conocimiento» de la declaración de la ex canciller y ahora presidenta de la Asamblea Constituyente, Delcy Rodríguez, de que ese órgano «habría decidido declarar al embajador de Brasil en Caracas ‘persona non grata».

«Brasil aplicará las medidas de reciprocidad correspondientes», agregó la nota de la Cancillería brasileña.

Rodríguez declaró hoy a medios de comunicación que la decisión contra el diplomático brasileño se mantendrá «hasta que se restituya el hilo constitucional que el gobierno de facto vulneró» en Brasil.

El gobierno de Nicolás Maduro considera que la destitución de la hoy ex presidenta Dilma Rousseff, apartada el año pasado de su cargo por el Congreso por supuestas irregularidades en el manejo de los presupuestos, fue un «golpe de Estado».

Por su parte, el Ejecutivo de Temer, quien antes de llegar al poder era vicepresidente de Rousseff, siempre ha mantenido una línea dura contra la Administración de Maduro, a diferencia de la propia Rousseff y del antecesor de esta, Luiz Inácio Lula da Silva.

Esas críticas se hicieron públicas nuevamente el pasado jueves, cuando la Cancillería brasileña emitió un comunicado condenando una de las últimas decisiones de la Asamblea Constituyente, la referida a la supresión de las alcaldías metropolitanas de Caracas y el Alto Apure, las cuales estaban en manos de la oposición.

«El gobierno brasileño repudia el continuado acoso del régimen de Nicolás Maduro a la oposición venezolana con la arbitraria disolución de los gobiernos municipales de Caracas y Alto Apure y la imposición de exigencias que comprometen la participación de importantes partidos de la oposición en el proceso electoral», recogía el escrito.

En opinión del Ministerio de Relaciones Exteriores brasileño, esas medidas «desmienten el anunciado interés del gobierno venezolano en buscar una solución negociada y duradera para la crisis».

Además, Brasil instó al gobierno de Maduro a reconocer «la gravedad del cuadro humanitario» y a autorizar ayuda internacional para hacer frente «a las carencias que afligen a la sociedad venezolana», sobre todo «en materia de salud y alimentación».

Esta semana, Brasil también acogió la 51 Cumbre del Mercosur, del que Venezuela fue suspendido en agosto pasado por los cuatro países fundadores del bloque, Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, por lo que consideraron una «ruptura institucional».

En esa reunión, Temer, el presidente de Argentina, Mauricio Macri, y el mandatario paraguayo, Horacio Cartes, ratificaron que la crisis en la nación petrolera se mantiene, que aún existen «presos políticos» y que la democracia está lejos de ser plenamente restaurada.

Solo salió en su defensa el gobernante boliviano, Evo Morales, con voz pero sin voto en la Cumbre del Mercosur, quien pidió que Venezuela sea reincorporada.

Post Views: 3.674
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ANCBrasilVenezuela


Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Noticias relacionadas

    • Tengo país, por Fernando Rodríguez
      julio 7, 2025
    • Venezuela pide a EEUU «cesar las campañas de odio» en mensaje por Día de Independencia
      julio 4, 2025
    • Brasil en la montaña rusa del Déjà Vu Regulatorio de la IA, por Latinoamérica21
      julio 3, 2025
    • Venezolanos ahora son los migrantes más numerosos en Brasil: superaron a portugueses
      junio 28, 2025
    • Estados Unidos en la OEA: Venezuela «pone en peligro la integridad» de la región
      junio 26, 2025

  • Noticias recientes

    • Tengo país, por Fernando Rodríguez
    • Querida aerolínea, por Reuben Morales
    • Revelaciones del 33, por Gisela Ortega
    • CNP y SNTP condenan vandalización de pancarta con nombres de periodistas detenidos
    • Unión Venezolana en Perú pide a su canciller restablecer oficina consular en Lima

También te puede interesar

Guyana califica de «teatro político» las acciones de Venezuela sobre el Esequibo
junio 25, 2025
Maduro hace «llamado urgente» a promover un cese al fuego inmediato en Asia occidental
junio 23, 2025
Secretario de la OEA plantea abrir diálogo entre Maduro y la oposición venezolana
junio 23, 2025
Venezuela condena bombardeos de Estados Unidos contra instalaciones nucleares de Irán
junio 22, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • CNP y SNTP condenan vandalización de pancarta con nombres...
      julio 6, 2025
    • Unión Venezolana en Perú pide a su canciller restablecer...
      julio 6, 2025
    • Sube a 68 cifra de fallecidos por inundaciones en Texas:...
      julio 6, 2025

  • A Fondo

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • Tengo país, por Fernando Rodríguez
      julio 7, 2025
    • Querida aerolínea, por Reuben Morales
      julio 7, 2025
    • Revelaciones del 33, por Gisela Ortega
      julio 7, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda