• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Brasil confirmó papel como garante en diálogos de paz entre Colombia y el ELN



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

brasil elecciones municipales
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
VOA | febrero 7, 2023

La Cancillería de Brasil confirmó que regresará al proceso de paz, iniciado en 2019 pero cancelado por el expresidente Iván Duque

Texto: Voz de América


El Gobierno de Brasil anunció el lunes que aceptó la invitación de Colombia para participar como garante en la mesa de diálogos entre el gobierno de Gustavo Petro y la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN).

Brasil también recordó que regresa al proceso, al referirse que el país había participado, igualmente como país garante, en un intento por alcanzar la paz con el ELN, en enero 2019, cuando los diálogos fueron cancelados por el expresidente Iván Duque tras un atentado con carro bomba en la Escuela Militar de Cadetes General José María Córdoba.

“Es con satisfacción que Brasil regresa a integrar el proceso, fundamental para la consolidación de la paz en Colombia y de gran importancia, en consecuencia, para la región y el mundo”, indicó la Cancillería.

*Lea también: Gobierno de España aceptó ser «país acompañante» del proceso de paz de Colombia

Cuba, Noruega y Venezuela ya son países garantes de la llamada Mesa de Diálogo entre el Gobierno colombiano y el ELN, que espera reanudar su segundo ciclo de conversaciones el próximo 13 de febrero, en México.

El pasado 21 de enero, concluyó en Caracas, Venezuela, una reunión extraordinaria tras la tensión generada debido al anuncio del 31 de diciembre de 2022 sobre un eventual cese al fuego hecho por el presidente colombiano Gustavo Petro; pero ambas partes dieron por superada la crisis.

Los negociadores del gobierno y del ELN culminaron el 12 de diciembre su primer ciclo de diálogos, los cuales se habían reanudado el pasado 21 de noviembre en Caracas.

*Lea también: ELN valora «de manera positiva» la reunión extraordinaria con el Gobierno de Colombia

Post Views: 981
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

BrasilColombiadiálogos de pazELNGustavo PetroLuiz Inácio Lula Da Silva


  • Noticias relacionadas

    • Gustavo Petro suspende visita a Venezuela en la que se reuniría con Maduro
      marzo 20, 2023
    • Petro anuncia la suspensión del cese del fuego con el Clan del Golfo
      marzo 20, 2023
    • Helicóptero del Ejército colombiano pierde el control y se estrella en Quibdó
      marzo 19, 2023
    • Gustavo Petro y Maduro se reunirán nuevamente en Venezuela
      marzo 17, 2023
    • EEUU envía a Colombia, Panamá y Brasil funcionario con una amplia agenda de cooperación
      marzo 17, 2023

  • Noticias recientes

    • Redac: Migrantes venezolanos enfrentan barreras la identidad y participación política
    • Antonio Ecarri exige cuentas a Maduro por desfalco de 3.000 millones de dólares
    • Pérez Vivas: Mientras unos jerarcas saquean, sigue creciendo la miseria en Venezuela
    • ¿Quiénes son los involucrados en la trama de corrupción de Pdvsa?
    • Conductores en Coro advierten que suministro de gasolina se convirtió en un gran negocio

También te puede interesar

Freddy Bernal asegura que violencia en Colombia impacta zonas fronterizas venezolanas
marzo 17, 2023
Procuraduría de Colombia reclama a Petro que no ha hecho avances con migrantes en Darién
marzo 16, 2023
Sube a 21 la cifra de mineros muertos en la explosión en el centro de Colombia
marzo 16, 2023
EEUU «consternado» y «decepcionado» con Brasil por atraque de buques iraníes
marzo 15, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Redac: Migrantes venezolanos enfrentan barreras la identidad...
      marzo 20, 2023
    • Antonio Ecarri exige cuentas a Maduro por desfalco...
      marzo 20, 2023
    • Pérez Vivas: Mientras unos jerarcas saquean, sigue...
      marzo 20, 2023

  • A Fondo

    • CNE "medio paralizado": en qué le compromete la falta...
      marzo 17, 2023
    • INVESTIGACIÓN ARI | Casino en Las Mercedes tiene un hilo...
      marzo 12, 2023
    • Pocos compradores y productos polvorientos, así están...
      marzo 10, 2023

  • Opinión

    • Referencias, por Gisela Ortega
      marzo 20, 2023
    • Raúl Blanco, por Pablo M. Peñaranda H.
      marzo 20, 2023
    • Vacaciones a los 20 vs vacaciones a los 40, por Reuben...
      marzo 20, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda