• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros

Brasil declara en emergencia reserva indígena Yanomami



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Brasil - Yanomamis
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | enero 21, 2023

De acuerdo con una publicación del Diario Oficial, el presidente de Brasil, Luis Inácio Lula Da Silva, creó un comité de coordinación para combatir la desasistencia a la comunidad indígena Yanomami. La reserva indígena es un vasto territorio de casi diez millones de hectáreas y donde viven actualmente más de 30.400 personas, según datos oficiales.


El gobierno de Brasil declaró el estado de emergencia sanitaria en la reserva indígena Yanomami, la más grande de ese país, ante la falta de atención médica a su población, que sufre casos de desnutrición infantil y malaria.

El Jefe de Estado, Luis Inácio Lula Da Silva, creó un comité de coordinación para combatir la desasistencia a esa comunidad indígena y se espera que visite la región este 21 de enero para conocer el estado de los niños, según una publicación del Diario Oficial la noche del viernes 20 de enero.

*Lea también: Turpial Airlines prevé abrir en febrero de 2023 la ruta Valencia-Bogotá

La declaración de emergencia sanitaria la firmó la ministra de Salud, Nísia Trindade, quien montará además un centro de operaciones de emergencias en salud pública para «planear, organizar, coordinar y controlar» las medidas que se tomen para resolver la situación.

«Sumaremos todos los esfuerzos para garantizar la vida y superar esta crisis», afirmó el mandatario progresista en sus redes sociales.

Al líder del Partido de los Trabajadores (PT) le acompañará la ministra de los Pueblos Indígenas, Sônia Guajajara, quien alertó sobre la crisis «humanitaria» y «sanitaria» que enfrentan los yanomami, también golpeados por la fuerte presencia de mineros informales, principalmente buscadores de oro.

La reserva indígena Yanomami es un vasto territorio de casi 10 millones de hectáreas y donde viven actualmente más de 30.400 personas, según datos oficiales.

En la década del noventa, los yanomami perdieron una quinta parte de su población por culpa de enfermedades importadas por mineros informales, cuyo trabajo intentó legalizar Bolsonaro, defensor de la explotación de los recursos naturales de la Amazonía.

Lula prometió que durante su mandato, que se extenderá hasta el 4 de enero de 2027, protegerá a los pueblos indígenas y acabará con la destrucción en la selva amazónica, que alcanzó niveles récord de deforestación con Bolsonaro en el poder.

Post Views: 1.169
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

BrasilLuis Inácio Lula Da Silvayanomami


  • Noticias relacionadas

    • Con unidades móviles OIM atiende indígenas migrantes venezolanos en zona remota de Brasil
      marzo 21, 2023
    • EEUU envía a Colombia, Panamá y Brasil funcionario con una amplia agenda de cooperación
      marzo 17, 2023
    • EEUU «consternado» y «decepcionado» con Brasil por atraque de buques iraníes
      marzo 15, 2023
    • Brasil vuelve a exigir visas para turistas de EEUU y otros
      marzo 15, 2023
    • Cuatro venezolanos de una misma familia mueren en Manaos en un alud de lodo
      marzo 14, 2023

  • Noticias recientes

    • ONU pide a Corte Internacional pronunciarse sobre obligaciones climáticas de los países
    • Colegio de Psicólogos en Bolívar maneja al menos 30 casos de intrusismo en la profesión
    • OIM crea red para estudiar desapariciones de migrantes en América
    • Petro pide revisar proceso de paz con ELN tras ataque que dejó nueve muertos en Catatumbo
    • Papa expresa su cercanía a las víctimas del incendio en centro migratorio de México

También te puede interesar

Lula da Silva se compromete a eliminar minería ilegal y devolver sus tierras a yanomamis
marzo 14, 2023
Tan solo 47% de las migrantes venezolanas en Brasil usa anticonceptivos
marzo 13, 2023
Antonio Ecarri celebró la reanudación de relaciones entre Venezuela y Brasil
marzo 9, 2023
Maduro se reúne con asesor de Lula da Silva para «acentuar relaciones»
marzo 9, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • ONU pide a Corte Internacional pronunciarse sobre obligaciones...
      marzo 29, 2023
    • Colegio de Psicólogos en Bolívar maneja al menos...
      marzo 29, 2023
    • OIM crea red para estudiar desapariciones de migrantes...
      marzo 29, 2023

  • A Fondo

    • En Nicaragua corre guion de persecución y "terrorismo"...
      marzo 27, 2023
    • El cuento del gallo pelón de la "cédula electrónica"...
      marzo 26, 2023
    • Rivero: En Central ASI solicitamos «indicador de corrupción»...
      marzo 26, 2023

  • Opinión

    • Lecciones de la reunión entre Deng Xiaoping y McNamara,...
      marzo 29, 2023
    • Dirección política, por Gonzalo González
      marzo 29, 2023
    • ALBA, por Jesús Elorza
      marzo 29, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros
Presione enter para comenzar su búsqueda