• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Brasil sigue recibiendo a migrantes venezolanos mientras los warao denuncian atropellos



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Realidad y desafíos en las relaciones Brasil-Venezuela
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | abril 7, 2022

Los datos ofrecidos por la organización R4V evidencian que Brasil es el quinto país de preferencia para los migrantes venezolanos


María Teresa Belandria, representante en Brasil del gobierno interino que preside Juan Guaidó, destacó el miércoles 6 de abril que el flujo migratorio a la nación amazónica persistió a pesar de las medidas migratorias tomadas por ambos países, como el cierre de las fronteras durante la pandemia.

Destacó que desde el 20 de marzo de 2020 y el 24 de junio de 2021, tiempo en el que estuvo cerrada la frontera entre Brasil y Venezuela, se estima que unos 80 mil de nuestros nacionales cruzaron hacia el vecino país vía trocha. Aseveró además que el flujo migratorio es variable de acuerdo a la época del año, siendo navidad el que más tiene movimiento.

«Llegamos a tener días de más de 1.200 personas en un día. Estuve allí el viernes de la semana pasada, el primero de abril, el promedio diario oscila entre 400 y 700 personas. Hay días de 120 y días de 700 personas. De manera que no es un flujo que se haya detenido, sino que varía», expresó Belandria en entrevista para NTN24.

Comentó que las personas que llegan a Brasil lo hacen en diversas condiciones, enfatizando que hay diferencias en el flujo en los últimos tres años. Expresó que primero llegaron personas con nivel técnico medio y profesionales, mientras que actualmente llegan ciudadanos de caseríos y niños sin certificados de nacimiento que digan quiénes son sus padres.

*Lea también: Borrell exaltó solidaridad de Brasil con migrantes venezolanos

Además, ingresan personas con enfermedades, menores sin ningún tipo de vacunas y adultos mayores en estado de desnutrición. Eso, para Belandria, deja ver que existen dos realidades en nuestro país: Una de la que «Venezuela se arregló» debido a los conciertos y los bodegones, y la que atraviesa la frontera a pie.

"El flujo migratorio venezolano hacia Brasil no se detuvo ni siquiera con el cierre de la frontera por la pandemia. El promedio diario oscila entre 400 y 700 personas": María Teresa Belandria, embajadora del gobierno interino de Venezuela en Brasil https://t.co/CXyaotioAD pic.twitter.com/4hwsfrUuzM

— NTN24 (@NTN24) April 6, 2022

La embajadora informó que a través de la página web de la representación diplomática los venezolanos pueden llenar un formulario consular para que tengan un tipo de documento alternativo, el cual es aceptado por las autoridades de Brasil.

Los warao en Brasil son víctimas de desalojos forzados

El Programa Venezolano de Educación Acción en Derechos Humanos (Provea) denunció que desde hace varias semanas los migrantes de la etnia warao que están en Brasil, específicamente en el albergue Pintolandia, en Boa Vista, están siendo víctimas de presuntas acciones por parte de funcionarios de la llamada «Operación Acogida» para reubicarlos en otros centros.

La ONG explicó que esto representa una violación a la consulta previa que está en tratados internacionales. Uno de los representantes indígenas reveló a la citada organización que han recibido amenazas verbales, físicas y psicológicas, tanto por el Ejército de Brasil como por parte de funcionarios de Acnur.

*Lea también: Migrantes venezolanos siguen liderando solicitudes de asilo en España

Esta persona, quien es un líder indígena y que habló con reserva de identidad, denunció que el 15 de marzo de 2022 desalojaron a 308 indígenas warao y los reubicaron en el abrigo Warao a Tuaranoko, antiguo Rondón III, en la zona sur de la ciudad de Boa Vista, donde se estima que vivirán hasta 1.500 personas, como parte del proceso de reunificación de los albergues indígenas Nova Canaã, Tancredo Neves y Pintolandia.

Estatus de migrantes venezolanos en el mundo

De acuerdo a la Plataforma de Coordinación Interagencial para Refugiados y Migrantes de Venezuela (R4V), hay 6.10 millones de nuestros nacionales en el mundo, quienes salieron del país en busca de una mejor calidad de vida. De ese total, unos 5.05 millones se encuentra por toda América Latina y el Caribe.

Brasil, según los registros de este organismo hasta marzo de 2022, es el quinto país de preferencia para los venezolanos en lo que significa una nación de acogida debido a que albergan 316.100 de nuestros nacionales. El primero sigue siendo Colombia con 1,84 millones.

Le siguen Perú (1,29 millones), Ecuador (508,9 mil) y Chile con 448.100 mil personas.

 

Post Views: 3.845
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Boa Vistacrisis migrartoriaIndígenas waraoMaría Teresa Belandriamigrantes venezolanosOperación Acogida


  • Noticias relacionadas

    • Cinco niños «secuestrados» retornaron al país desde EEUU en vuelo de deportación
      septiembre 17, 2025
    • Deportados 256 migrantes venezolanos desde EEUU este #10Sept: siete son niñas y niños
      septiembre 10, 2025
    • Venezolanos son los solicitantes de asilo más numerosos en la UE durante 2025
      septiembre 8, 2025
    • Retornan tres niños separados por EEUU en vuelo de deportación este #5Sep
      septiembre 5, 2025
    • No pudieron llegar a EEUU: 18.291 migrantes, la mayoría venezolanos, vuelven a Suramérica
      agosto 29, 2025

  • Noticias recientes

    • Cabello denuncia "falsa bandera" de la DEA para vincular a Venezuela con el narcotráfico
    • Padrino López anuncia maniobras militares en el Caribe ante "amenaza" de EEUU
    • ONG denuncian que familiares de activista Pedro Hernández fueron detenidos en Yaracuy
    • La Conversa | David Smolansky: “Estoy convencido de que va a pasar algo”
    • A embajador de Bolivia le importó su fachada y no los presos políticos, denuncia Comité

También te puede interesar

Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian «detención injusta» y claman apoyo
agosto 26, 2025
Arriban a Maiquetía 184 migrantes deportados desde Estados Unidos: 22 son niños y niñas
agosto 22, 2025
Autoridades reciben en Maiquetía a 59 venezolanos en vuelo procedente de Bolivia
agosto 21, 2025
Detienen a 20 migrantes venezolanos en una embarcación en Trinidad y Tobago
agosto 16, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Cabello denuncia "falsa bandera" de la DEA para vincular...
      septiembre 17, 2025
    • Padrino López anuncia maniobras militares en el Caribe...
      septiembre 17, 2025
    • ONG denuncian que familiares de activista Pedro Hernández...
      septiembre 17, 2025

  • A Fondo

    • Hotel de aeropuerto de Maiquetía tendrá inauguración...
      septiembre 17, 2025
    • No todas las escuelas iniciaron clases ni hay cupos...
      septiembre 16, 2025
    • Cómo se prepara y cuál es la capacidad real de Venezuela...
      septiembre 15, 2025

  • Opinión

    • ¿Regreso a clases?, por Jesús Elorza
      septiembre 17, 2025
    • Renovar la democracia: de promesas incumplidas a un desarrollo...
      septiembre 17, 2025
    • Las cuentas no cuadran, por Estilito García
      septiembre 17, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda