• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Brecha entre dólar oficial y paralelo preocupa a consumidores y comerciantes



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

tasa BCV economía dólar
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Ariadna Garcia | @Ariadnalimon | @Ariadnalimon | septiembre 11, 2024

En las últimas semanas la brecha entre el dólar oficial y el paralelo se amplió hasta llegar a 20%, sin embargo, este lunes 9 de septiembre este diferencial se redujo a 17,6%. En la calle la gente dice que esto le afecta y que la moneda nunca es estable. Los comerciantes por su lado tienen otra preocupación: las bajas ventas 


“Hay una diferencia muy grande entre el dólar oficial y el paralelo. En la calle te cobran al paralelo cuando haces compras así en mercados informales, básicamente siempre te van a cobrar a la tasa del paralelo y no como te cobrarían en un supermercado, eso nos afecta”, dice Ángel de 47 años, mientras pasa por una zona llena de tiendas y de buhoneros en Chacaíto, Caracas. 

En la calle la gente sabe que hay una brecha entre el tipo de cambio en el mercado oficial y el paralelo, que se amplió todavía más desde el 15 de agosto. En un país donde la economía ha sido volátil en los últimos años, los venezolanos revisan diariamente los cotizadores y se empapan de las noticias económicas. La mayoría sabe que el dólar subió y sabe también que esto le afecta. 

Roberto Palomino, un curtido vendedor de ropa en mercados de Caracas, por ejemplo, dice que los mercados y negocios formales deben regirse por la tasa del Banco Central de Venezuela (BCV), pero cuando le toca pagar la mercancía que le entregan a crédito muchas veces estos dólares no los consigue en el mercado a la tasa oficial, incluso indica que al comprarlos en la banca estos le salen por arriba debido al impuesto.

“Es un desastre, tiene que haber un sólo dólar, si es a 40 a 40 y si es a 38, pues 38 porque el paralelo y oficial eso es un tira y encoge, si uno paga la mercancía en bolívares te la cobran al paralelo”, afirma el comerciante.

Daniel Galea, un joven de 22 años, es otro de los que está preocupado por el alza del dólar. Comenta que en las últimas semanas ha querido comprar algunas cosas, pero no le ha alcanzado el dinero, dice que los precios han subido mucho en los lugares donde inicialmente compraría.

Pero el alza del dólar en el mercado no oficial, que en un solo día puede aumentar hasta 1,78%, como pasó entre el 3 y el 4 de septiembre, no es lo único por lo que temen los vendedores, su principal problema está en que las ventas han estado caídas. 

*Lea también: Dólar paralelo aumenta 31% en un año: política del BCV e inestabilidad disparan su precio

“Si la gente no tiene ingresos no puede comprar, eso es algo natural, aquí no se gana plata”, expresa Roberto Palomino, sobre cómo ha funcionado su negocio en los últimos días y muestra un libro gordo en el que lleva anotados todos los créditos que ha dado a sus clientes en los últimos meses, porque les es casi imposible pagar de contado. 

Amauri, un vendedor de papas en el Mercado Guaicaipuro, comenta que esta situación le afecta cuando compra a crédito. “A uno le acreditan la mercancía y el compromiso es pagarlo a precios en dólares, no debería ser al paralelo, pero cuando uno va a cancelar pagas un poquito más del dólar a Banco Central, porque la diferencia es muy grande, supongamos si está en 37 bolívares, entonces el proveedor te dice ´págame la mercancía un poquito más, a Bs 38´”.

El comerciante indica que al menos en la última semana pudo mantener los precios de la papa, sin embargo, añade que de seguir las cosas como hasta ahora, le será más difícil mantenerlos y tendrá que subirlos. Su crédito debe pagarlo en un lapso de seis días, pero las ventas “están muy lentas”.

“Eso impide que uno recupere la inversión, la semana pasada solo dejé papas, no metí naranja porque se me quedó”, comenta a TalCual.

Mercado Guaicaipuro – Foto: Ariadna García

En el bulevar de Sabana Grande una joven de 15 años dice que a pesar de que es menor de edad y no puede tomar un empleo formal, está buscando la manera de aprender a maquillar cejas y hacer uñas para ayudar con los gastos de su casa. Para ella el precio del dólar “es algo súper difícil para las personas que no poseen grandes ingresos”.

“Se viven muchas necesidades en el día a día, uno intenta rebuscarse, pero igual no te alcanza, los bolívares no son suficientes para los dólares, mi mamá no gana lo suficiente, entonces estoy buscando manera de aprender que si maquillaje, cejas, meterme por aquí para poder cubrir los gastos que tenemos”, indica la adolescente. 

En las últimas semanas la brecha entre el tipo de cambio oficial (Bs 36,69) y el paralelo (Bs 43) se amplió hasta llegar a 17,6% al cierre de este lunes 9 de septiembre. Para los especialistas esto podría tener impacto en una inflación más acentuada a cierre de año, así como menores proyecciones de crecimiento para la economía. 

Ana Quintero de 43 años comenta que la moneda ha estado muy inestable. “He conseguido precios muy diferentes en el mercado de cosas de primera necesidad y es impactante porque nunca hay estabilidad en la moneda ni para el bolívar, ni para el dólar”, expresa la mujer quien tiene un puesto de impresiones y allí también ve el impacto del mercado cambiario. 

Carmen Acosta de 42 años, quien tiene un puesto de barquillas en Sabana Grande, dice que esto no solo afecta a los comerciantes, también “a las amas de casa, a los empleados públicos, privados, a todo el sector laboral”.

Para ella una de las situaciones cotidianas es que en los comercios cotizan el dólar en Bs 36 (oficial), pero cuando pregunta si es en efectivo se lo cobran a Bs 40. “Pero cuando ellos te dan vuelto a ti te lo cotizan a 36, entonces hay un desnivel, nunca tienen para reintegrarse el vuelto, quieres que lleves otra cosa para redondear”, explica.

Pero para Carmen, desde las elecciones presidenciales para acá, su dolor de cabeza está en que “han bajado mucho las ventas”. 

“Ha bajado el efectivo, la divisa. Estamos trabajando más que todo con el punto, pero el punto nos cobra un dólar diario, a veces hasta 2 dólares, dependiendo de las transacciones que hagas, por pago móvil también te cobran un incremento por cada transacción. Aquí en el bulevar veías gente que llevaba electrodomésticos, ropa, zapatos, pero ahorita no”, dice. 

El Ministerio de Comercio Nacional a través de la Superintendencia Nacional para la Defensa para los Derechos Socioeconómicos (Sundde) ha retomado las inspecciones en los comercios para constatar que estos mantengan como tasa de referencia la del BCV. Una medida que también los obliga a mostrar de manera visible la cotización diaria de la institución. 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Ministerio de Comercio Nacional (@mincomnacional)

Post Views: 4.219
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Dólar paralelomercado cambiarioMercado Guaicaipuro


  • Noticias relacionadas

    • Sector telecomunicaciones busca recuperación a pesar de las tarifas congeladas
      junio 23, 2025
    • La cotización del dólar se impone con cárcel en Venezuela
      junio 6, 2025
    • La Conversa | José Guerra: “Esta es la peor crisis cambiaria que ha tenido Venezuela”
      junio 5, 2025
    • «La economía no se controla con detenciones», afirman partidos opositores
      junio 4, 2025
    • «No recibió ni un bolívar»: reclama madre de una de las detenidas por el dólar paralelo
      junio 3, 2025

  • Noticias recientes

    • Venezuela firma convenios económicos y de desarrollo de inteligencia artificial con China
    • Foro Penal registra 940 presos políticos en todo el país: 85 tienen doble nacionalidad
    • Arriba vuelo con 213 venezolanos deportados desde Estados Unidos: 10 son niños y niñas
    • Encargado de negocios de EEUU pide liberar a presos políticos y extranjeros detenidos
    • Venezuela pide a EEUU "cesar las campañas de odio" en mensaje por Día de Independencia

También te puede interesar

Fiscales verificarán que los comercios usen como referencia para pagos el dólar a BCV
junio 2, 2025
Diosdado Cabello confirma al menos 20 detenidos por caso Monitor Dólar
mayo 29, 2025
Funcionarios de la PNB detienen a supuesto creador del sitio Monitor Dólar
mayo 28, 2025
El impacto de la inestabilidad cambiaria: Bolívar se devalúa 24% en el primer trimestre
abril 2, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Venezuela firma convenios económicos y de desarrollo...
      julio 4, 2025
    • Foro Penal registra 940 presos políticos en todo el país:...
      julio 4, 2025
    • Arriba vuelo con 213 venezolanos deportados desde Estados...
      julio 4, 2025

  • A Fondo

    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025
    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • Los profetas de la violencia, por Víctor Álvarez...
      julio 4, 2025
    • Trump: Entre el Destino Manifiesto y el MAGA, por Ángel...
      julio 4, 2025
    • Batalla de Carabobo (1821): triunfo De Colombia, por A.R....
      julio 4, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda