• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro

Bukele inauguró en El Salvador su «mega cárcel» para albergar a 40.000 pandilleros



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Centro confinamiento terrorismo El Salvador cárcel Bukele
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | febrero 2, 2023

Nayib Bukele, presidente de El Salvador, inauguró una cárcel que ocupa más de 160 hectáreas para albergar a delincuentes detenidos. Sin embargo, su construcción y permanencia genera dudas en los defensores de DDHH debido a las más de siete mil denuncias de atropellos hechos por las fuerzas de seguridad durante el estado de Excepción decretado para lucha contra las pandillas


El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, inauguró la noche del miércoles 1° de febrero el «Centro de Confinamiento del Terrorismo»; una cárcel monumental que prevé albergar 40.000 presuntos pandilleros y cuya construcción comenzó en marzo de 2022 en pleno estado de Excepción decretado para luchar contra la delincuencia.

Bukele, en cadena nacional, dio un recorrido por las instalaciones de la «megacárcel» que alberga más de 10 edificios y que necesitará al menos un contingente de 600 soldados y 250 policías en las 23 hectáreas de construcción construida de manera «aislada» a los centros urbanos, de un área total de 166 hectáreas.

Uno de los funcionarios, específicamente el director general de Centros Penales, Osiris Luna, le indicó al mandatario salvadoreño que son «instalaciones de primer mundo» y que ahí entrarán los de «alto rango» de las pandillas que están azotando al país. Además, se garantiza que hay vigilancia constante durante todo el año. Además, el servicio de agua y electricidad se garantiza de forma independiente para no afectar a la ciudadanía.

La cárcel tiene pabellones para albergar en cada uno a 2.500 internos, gimnasio para las fuerzas de seguridad y una sala de armas para quienes custodiarán las instalaciones; al igual que comedores para la población reclusa y los custodios. Incluso, hay instalaciones para poner a trabajar a quienes estén presos y «resarcir» algo del daño a la sociedad, según dijeron en la transmisión oficial.

*Lea también: Bukele pide a comunidad internacional «no meterse» con el tema de la paz en El Salvador

Ayer inauguramos el Centro de Confinamiento del Terrorismo…

Una gigantesca obra realizada en tan solo 7 meses, y que además es una pieza fundamental para ganar por completo la guerra contra pandillas.https://t.co/TSCkfl41EY

— Nayib Bukele (@nayibbukele) February 1, 2023

El Salvador sólo cuenta con 29 centros penitenciarios a nivel nacional, siendo el penal de Zacatecoluca, conocido como Zacatraz, el único de máxima seguridad.

La inauguración del «Centro de Confinamiento del Terrorismo» se hizo en medio de denuncias de presuntas violaciones a los DDHH por parte de las fuerzas de seguridad en El Salvador durante la detención de más de 62.900 presuntos pandilleros, realizadas durante el estado de Excepción decretado por la Asamblea Nacional de ese país.

Hay al menos 7.400 denuncias de atropellos.

Con el estado de Excepción en El Salvador se suspende el derecho a la defensa y la inviolabilidad de las telecomunicaciones; así como también extiende el plazo de detención preventiva hasta los 15 días, cuando normalmente es de tres días.

El Gobierno salvadoreño defiende la creación de estas instalaciones de las críticas de organizaciones como Human Rights Watch (HRW), que considera que el centro incumple las normativas internacionales de Naciones Unidas sobre el tratamiento de reclusos.

También ha generado dudas de observadores internacionales el régimen de excepción decretado en El Salvador en marzo de 2022 para combatir la ola de homicidios, por dar alas supuestamente a excesos de las autoridades.

Con información de La Nación Argentina / DW / El Informador / La Razón / 

Post Views: 2.764
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CárcelCentro de Confinamiento del Terrorismo"El SalvadorNayib Bukeleviolación a DDHH


  • Noticias relacionadas

    • «Prefiero sacar oro que ir a la escuela», el drama de niños mineros en Venezuela
      septiembre 22, 2023
    • Alfredo Romero: Se cuentan más de 15.700 presos políticos desde el año 2014
      septiembre 19, 2023
    • ¿Efecto disruptivo y creativo?, por Félix Arellano
      septiembre 12, 2023
    • Oficialismo en El Salvador propondrá reelegir a Nayib Bukele
      julio 10, 2023
    • Espacio Público: De 2017 a 2023 se contabilizaron 83 víctimas de la Ley de Odio
      junio 19, 2023

  • Noticias recientes

    • Leche condensada y acaramelada rusa, por Fernando Mires
    • Caleca llama a esperar por resultados de reunión entre el CNE y la Comisión de Primaria
    • La pelea por el Esequibo se va a las redes de Nicolás Maduro e Irfaan Ali
    • Canciller Gil en la ONU: EEUU pretende militarizar la situación entre Guyana y Venezuela
    • Delsa Solórzano aseguró que defenderá "el derecho de todos a participar en la primaria"

También te puede interesar

Fundación Clooney pide a Argentina investigar presuntas violaciones a DDHH en Venezuela
junio 14, 2023
Maduro se comprometió a ampliar mecanismos de trabajo con la Fiscalía de la CPI
junio 9, 2023
Cuatro años de Bukele: La situación en El Salvador se va a ir agravando
junio 2, 2023
Linda Loaiza renunció a consultoría en la Unimet luego de honoris causa a Carrera Damas
mayo 30, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected].

    Síguenos
  • Noticias

    • Caleca llama a esperar por resultados de reunión entre...
      septiembre 23, 2023
    • La pelea por el Esequibo se va a las redes de Nicolás...
      septiembre 23, 2023
    • Canciller Gil en la ONU: EEUU pretende militarizar...
      septiembre 23, 2023

  • A Fondo

    • Los negocios del Tren de Aragua: un proyecto redondo...
      septiembre 23, 2023
    • Tocorón: Autoridades siempre han conversado con el "Niño...
      septiembre 22, 2023
    • Padres del estudiante John Álvarez: Sabemos quiénes...
      septiembre 21, 2023

  • Opinión

    • Leche condensada y acaramelada rusa, por Fernando Mires
      septiembre 24, 2023
    • Los servicios públicos merecen atención, por Juan...
      septiembre 23, 2023
    • Chile, a 50 años del golpe militar, por Mariana Aylwin
      septiembre 23, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda