• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Presidente salvadoreño no tendrá excusa de decir que no lo dejan gobernar, según experto



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Bukele busca el poder absoluto en las elecciones de El Salvador
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | marzo 6, 2021

Durante las últimas semanas, el presidente Nayib Bukele denunció una y otra vez “sin pruebas” un presunto fraude en las elecciones parlamentarias, implicando a los demás partidos y el Tribunal Supremo Electoral (TSE) podrían intentar cambiar el resultado del voto


El experto en temas electorales, Malcolm Cartagena, se refirió este sábado a las recientes elecciones parlamentarias realizadas en El Salvador donde el mandatario Nayib Bukele se hizo con el control casi absoluto del poder del país centroamericano.

Cartagena señaló que todavía Bukele tiene que nombrar a los magistrados de la sala de lo constitucional y al fiscal general durante el resto del año. “Ahora lleva dos de tres poderes, pero teniendo los votos, obviamente controlaría todo”.

“El presidente ya no tendrá excusa para decir que no lo dejan gobernar. Tiene absolutamente todo para gobernar”, expresó.

De acuerdo con el experto, el mandatario salvadoreño estudia la posibilidad de reformar la Constitución de su país, donde uno de los temas abordados sería la reelección presidencial: prohibida por la Carta Magna actual.

En este sentido, indicó que el camino expedito a dicha “reelección” es la convocatoria a una Asamblea Constituyente “con el fin de crear una nueva legislación nacional”.

“Nuestra Constitución no tiene en sus artículos un procedimiento para llamar a una constituyente, si esto se hiciera, sería algo que nunca se había hecho. Y de acuerdo a la Constitución actual, las únicas cosas que no se pueden reformar son las referentes precisamente a la reelección y al sistema de gobierno” dijo Cartagena, al tiempo que aseguró que el único camino que tiene Bukele para perpetuarse en el poder es crear una nueva Constitución. “Y, por caminos legales, no se puede”.

*Lea también: CTV rechazó llamado del régimen a «mesa de trabajo» hasta que atienda llamado de la OIT

Cartagena señaló que el futuro de su país “pinta bastante oscuro”, ya que Bukele cuenta “con aún más poder”, al tiempo que recordó la toma militar de la asamblea el 9 de febrero del año pasado, postura que calificó como “autoritaria”.

“Los ataques a la prensa serán todavía peores, no van a rendir cuentas de nada, y probablemente van a crear leyes para justificar este tipo de comportamiento (…) Cuando veamos que la corrupción sigue aumentando y los problemas de los salvadoreños no se resuelven, creo que ahí la gente va a abrir los ojos nuevamente”, expresó, reseñó el medio de comunicación alemán DW.

Durante las últimas semanas, el presidente Nayib Bukele denunció una y otra vez “sin pruebas” un presunto fraude en las elecciones parlamentarias, implicando a los demás partidos y el Tribunal Supremo Electoral (TSE) podrían intentar cambiar el resultado del voto; denuncia que provocó un proceso sancionatorio del TSE contra el jefe de Estado centroamericano.

Sobre la denuncia de Bukele, el experto Malcolm Cartagena destacó que todas las encuestas colocaban al partido del mandatario (Nuevas Ideas) como ganador de la contienda electoral, sin embargo, este empezó a desprestigiar a todas las instituciones que no controla, entre ellos el TSE.

“Es imposible hacer fraude electoral en El Salvador, porque no tenemos voto electrónico, sino que votamos en papel. Y al votar en papel, puedo robarme votos de una mesa electoral, pero para hacer fraude, necesito robarme los votos de muchas mesas. Esto es bien difícil de hacer, porque ahí están todos los partidos observando”, dijo.

Post Views: 881
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

El SalvadorElecciones ParlamentariaNayib Bukele


  • Noticias relacionadas

    • Seguid el ejemplo…, por Luis Ernesto Aparicio M.
      agosto 7, 2025
    • Bukele niega «fin de la democracia» en El Salvador tras reforma para reelección indefinida
      agosto 3, 2025
    • Dos de los presos canjeados por Trump y Maduro eran investigados en Chile por presuntos vínculos con el TDA
      agosto 2, 2025
    • Cabello asegura que detenidos en El Salvador no tienen vínculos con el Tren de Aragua
      julio 24, 2025
    • Bukele fustiga a Maduro por la investigación de la fiscalía en su contra
      julio 22, 2025

  • Noticias recientes

    • La incoherencia que alimenta al autoritarismo, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • Mercenarios colombianos en Sudán: el negocio global de la seguridad privada
    • Cárteles y soberanía, por Fernando Luis Egaña
    • Trump: «Venezuela está creándonos un tremendo problema…no lo vamos a consentir»
    • Maduro afirma que "Venezuela está de pie" ante nueva embestida del imperialismo

También te puede interesar

Fiscal Saab pide a la CPI y la ONU investigar «crímenes» contra migrantes en El Salvador
julio 21, 2025
Rodríguez: Acuerdo para regreso de venezolanos desde El Salvador estaba listo hace un mes
julio 21, 2025
Nayib Bukele: «Es difícil negociar con un verdadero régimen tiránico, pero lo logramos»
julio 20, 2025
Walter Márquez: «La repatriación no exime de responsabilidades penales a Nayib Bukele»
julio 19, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Trump: «Venezuela está creándonos un tremendo problema…no...
      septiembre 3, 2025
    • Maduro afirma que "Venezuela está de pie" ante nueva...
      septiembre 3, 2025
    • Estados Unidos cancela el TPS de 2021 para casi 300 mil venezolanos
      septiembre 3, 2025

  • A Fondo

    • Hablan los comerciantes: Menor consumo y dólares circulando...
      septiembre 3, 2025
    • Silencio arropa procesos judiciales contra funcionarios...
      agosto 31, 2025
    • Presas políticas, las grandes olvidadas en las excarcelaciones...
      agosto 31, 2025

  • Opinión

    • La incoherencia que alimenta al autoritarismo, por Luis...
      septiembre 4, 2025
    • Mercenarios colombianos en Sudán: el negocio global...
      septiembre 4, 2025
    • Cárteles y soberanía, por Fernando Luis Egaña
      septiembre 4, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda