• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Cada 20 horas ocurrió un feminicidio en Venezuela durante primer semestre de 2021



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Manifestacion-por-los-femicidios-4-Foto-Barbara-Rodriguez El Pitazo
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | julio 24, 2021

El 66% de los feminicidios a venezolanas en el extranjero se registró en Colombia. Además, en Perú se reportaron cuatro asesinatos a mujeres en grado de frustración. La mayoría de los agresores eran también de nacionalidad venezolana 


Durante el primer trimestre de 2021, 125 feminicidios ocurrieron en Venezuela y 49 mujeres venezolanas en el exterior fueron asesinadas, según un registro del Observatorio Digital de Femicidios del Centro de Justicia y Paz (Cepaz). Estos datos se traducen en que cada 20 horas hubo una acción femicida, que incluye los 23 casos de feminicidios en grado de frustración documentados en el país y otros nueve de connacionales en el extranjero.

Como consecuencia de estos delitos, al menos 53 infantes quedaron huérfanos de madre. Seis de ellos pasaron a ser encabezar las cifras en junio, mes en que se registraron 26 feminicidios consumados y dos frustrados en la nación.

Lea también: A una semana del operativo en Petare «nadie sabe, nadie supo» qué pasó realmente

El 26,9% de los asesinatos a mujeres ocurrieron en el estado Bolívar, 15,4% en Aragua, 5% en Carabobo y 55 en Distrito Capital. En el 96% de los casos las víctimas eran de nacionalidad venezolanas.  46%  de ellas tenía entre 19 y 36 años, 7% eran niñas, 11,5% adolescentes y 10,7% mujeres de 55 a 69 años.

El móvil de los feminicidios, en el 23,1% de los casos fueron celos o alegatos de infidelidad íntima, según reseña el Cepaz en su portal web. Un 11,5% registró ataque o agresión sexual, 7,7% de los asesinatos se cometieron por supuesta venganza de organizaciones criminales y otro 7,7% porque las víctimas habían decidido separarse de su agresor.

Durante ese período se reportó que un 42,3% de los feminicidios se consumaron a través de armas de fuego; un 26,9% por arma blanca o punzo penetrante; y en el 19,2% de los casos el mecanismo de comisión de los hechos fue la propia mano.

«Sobre los signos de violencias en los casos de feminicidios consumados, en 3,1% el cadáver fue arrojado a la vía pública. En un 11,5% hubo mutilación y descuartizamiento. En otro 11,5% signos de ataduras y en un 7,7% al menos dos de los signos descritos», señaló la organización.

A la fecha el 53,8% de los agresores están en fuga. Sólo el 34,6% fue detenido luego de cometer el crimen y 7,7% de ellos murió en el contexto del asesinato.

Venezolanas asesinadas en el exterior 

Durante el mes de junio se reportaron al menos seis muertes violentas de venezolanas en el exterior y cuatro feminicidios en grado de frustración (todos ocurridos en Perú), lo cual se traduce en que cada tres días hubo una acción femicida contra una mujer venezolana. La mayoría de los casos, exactamente el 66,7% de ellos, ocurrieron en Colombia.

Como consecuencia de estos actos delictivos dos niños quedaron huérfanos y presenciaron el asesinato de su madre. El Cepaz pudo determinar que las víctimas tenían entre 19 y 54 años y sus agresores fueron también venezolanos. Estos usaron en el 50% de las veces armas de fuego.En otro 33,3% la acción dirigida a causar la muerte violenta de la víctima fue el acuchillamiento.

Sobre el ámbito de ocurrencia, el 33,3% de los casos de feminicidios de venezolanas en el exterior sucedieron en la casa de la mujer. En el 16,7% de los casos la víctima había decidido separarse. Otro 16,7% se trató de casos de venganza de organizaciones criminales y un 16,7% de violencia policial.

Desde Cepaz denunciaron la falta de políticas pública con perspectivas de género orientadas a eliminar las desigualdades. Rechazaron que el Estado venezolano opte una posición de inacción ante estos hechos. «Tenemos un Estado ausente, perdido en retórica que no ofrece garantías reales, no fortalece condiciones seguras para las mujeres, no tiene un sistema de atención efectivo, y no se empeña con ahínco en prevenir, evitar y sancionar la violencia contra las mujeres», señalaron en su página web. 

Post Views: 5.063
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Cepazfemicidiosfeminicidio


  • Noticias relacionadas

    • Utopix: En 2024 cada 47 horas hubo un femicidio
      febrero 12, 2025
    • En los primeros días de enero ocurrió un femicidio cada 33 horas, según Cepaz
      enero 17, 2025
    • Utopix registró 125 femicidios en los primeros ocho meses del año
      noviembre 1, 2024
    • Un mes de «terror de Estado»: represión fue más intensa y letal que en protestas pasadas
      agosto 30, 2024
    • Utopix reportó 78 femicidios en Venezuela durante los primeros cinco meses de 2024
      agosto 28, 2024

  • Noticias recientes

    • Brasil en la montaña rusa del Déjà Vu Regulatorio de la IA, por Latinoamérica21
    • Detención de Rodrigo Cabezas: silencio oficial y un llamado a la justicia
    • Ministro de Interior: Saime busca "ratificar huellas dactilares" por fallas de tinta
    • Más de 24 mil familias, 61 vías y 595 viviendas afectadas por lluvias en Mérida
    • Llegan 204 migrantes deportados desde EEUU: 35 mujeres, 12 niños y 157 hombres

También te puede interesar

Gobierno responsabiliza a Orlando Avendaño y Emmanuel Rincón por «incitar femicidios»
agosto 6, 2024
Larenses piden justicia por feminicidio de Orleana Durán
mayo 8, 2024
ONG Utopix registró 32 femicidios en los dos primeros meses del 2024
marzo 29, 2024
Maduro garantiza protección a mujeres sin mencionar los 201 femicidios en 2023
marzo 22, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Detención de Rodrigo Cabezas: silencio oficial y un llamado...
      julio 2, 2025
    • Ministro de Interior: Saime busca "ratificar huellas...
      julio 2, 2025
    • Más de 24 mil familias, 61 vías y 595 viviendas afectadas...
      julio 2, 2025

  • A Fondo

    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025
    • Educación interrumpida en el Catatumbo: sin niños...
      junio 27, 2025
    • No es suficiente hacer elecciones para detonar una transición,...
      junio 24, 2025

  • Opinión

    • Brasil en la montaña rusa del Déjà Vu Regulatorio...
      julio 3, 2025
    • La comunidad defiende su campo deportivo, por Jesús...
      julio 2, 2025
    • Adaptarse a los nuevos tiempos, por Gonzalo González
      julio 2, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda