• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Cada 40 segundos ocurre un suicidio en el mundo



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Suicidio
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Regiones TalCual | septiembre 10, 2024

Cada 10 de septiembre se conmemora el Día Mundial de la Prevención del Suicidio. Conoce las señales registradas, que advierten de un posible suicida

Texto: Humberto Contreras / La Nación


Cada cuarenta segundos, ocurre un suicidio en el mundo. Eso significa que cerca de 800 mil personas, fallecen por esta causa, cada año. Además, por cada suicidio llevado a cabo, se estima que hay unos 20 intentos fallidos. Por si fuera poco la magnitud de esta calamidad universal, se estima que el suicidio constituye la segunda causa de muerte en el grupo etario de entre 15 y 29 años de edad.

Bajo estas estadísticas oficiales, publicada por la Organización Panamericana de la Salud, OPS, el suicidio es un problema de salud pública importante, que, sin embargo, está siendo descuidado, rodeado de estigmas, de mitos y tabúes. Cada caso de suicidio es una tragedia que afecta gravemente no sólo al individuo, sino también a las familias y las comunidades.

Pensando en la necesidad de concienciar a la población sobre el tema, y de actuar en función de ello, desde el año 2003 la Asociación Internacional para la Prevención del Suicidio, conjuntamente con la Organización Mundial de la Salud, OMS, ha promovido cada 10 de septiembre el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, con el objetivo de concienciar a nivel mundial que el suicidio puede prevenirse.

El suicidio se puede prevenir

Centrarse en la prevención del suicidio, dice la organización, es especialmente importante para crear vínculos sociales, promover toma de conciencia y ofrecer esperanza. Acercarse a los seres queridos por su salud mental y su bienestar podría salvarles la vida.

Aunque la relación entre el suicidio y los trastornos mentales está bien establecida, muchos suicidios también pueden producirse de forma impulsiva en momentos de crisis, como una pérdida económica, una separación afectiva. Y algunos factores de protección son las relaciones personales sólidas, las creencias religiosas o espirituales y las estrategias de afrontamiento y prácticas de bienestar positivas.

*Lea también: Salud mental de una región en crisis: el suicidio en América Latina, por Latinoamérica21

Mitigar los factores de riesgo para reducir los medios de suicidio y potenciar los factores de protección para fomentar la resiliencia, pueden reducir de manera eficaz las tasas de suicidio. Hay que tener en cuenta que cada vida perdida representa a un amigo, padre, hijo, abuelo o compañero de alguien. Por cada suicidio producido muchas personas alrededor sufren las consecuencias.

Factores de riesgo

El suicidio es un problema complejo en el que interviene un conjunto de factores tanto sicológicos y ambientales, como sociales y biológicos. Se han determinado algunas causas que influyen en las conductas suicidas:

En los niños y adolescentes, influyen especialmente factores como la historia psiquiátrica familiar, enfermedades mentales, la pérdida de un ser querido, depresión, aislamiento social, abuso de drogas y alcohol.

*Lea también: UCAB promueve programa de prevención del suicidio en varios estados del país

Para el ser humano, supone un factor muy importante las relaciones con otras personas, la violencia doméstica o el estrés en el ámbito de la familia, aunado a las enfermedades mentales, abuso de alcohol y drogas, entornos familiares problemáticos. Los estudios señalan que en el grupo de edad de las personas mayores cuentan especialmente factores como la depresión, el dolor físico a causa de una enfermedad, el aislamiento social y familiar.

No obstante, cada persona vive un universo concreto que habría que analizar, para determinar cómo ayudarle a superar la etapa por la que está pasando y evitar las conductas suicidas.

Señales de alerta

No siempre se puede saber si alguna persona de nuestro entorno inmediato está pensando en el suicidio, pero hay algunas señales de alerta que pueden hacer sospechar: Una persona que habla de este tema, dice frases como «desearía no haber nacido», «quisiera estar muerto», o similares, es una señal.

Otras acciones que advierte, son intentar obtener medios para hacerlo efectivo; retraimiento extremo, cambios frecuentes de humor, preocupación por la muerte, sentir impotencia y desesperanza ante una situación; cambios en la rutina normal, hacer cosas autodestructivas e imprudentes, o despedirse de las personas como si fuera a ser definitivo.

*Lea también: ONG lamentó falta de políticas públicas para prevenir suicidios en Venezuela

Si observa algunas o varias de estas señales, trata de hablar con la persona, ofrécele tu ayuda y anímale a pedir ayuda a profesionales.

El lema del Día Mundial de la Prevención del Suicidio 2024-2026, «Cambiar la narrativa», tiene como objetivo derribar barreras, como el estigma, crear conciencia y crear una cultura de comprensión y apoyo para prevenir el suicidio. Todos, individuos, comunidades, organizaciones y gobiernos tienen un papel importante que desempeñar para cambiar la narrativa sobre el suicidio.

Para obtener más información, visite la página web de la campaña de la Asociación Internacional para la Prevención del Suicidio, aquí.

Post Views: 1.365
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Organización Panamericana de la SaludSalud MentalSuicidio


  • Noticias relacionadas

    • Una de cada cuatro personas experimentará un trastorno de salud mental en América Latina
      agosto 15, 2025
    • UCAB publica «Psicomapa»: una herramienta para ubicar servicios psicológicos en el país
      mayo 27, 2025
    • Psicodata: 9.65% de los venezolanos ha buscado ayuda psicológica en los dos últimos años
      mayo 16, 2025
    • Fiebre amarilla en Latinoamérica: países toman medidas de prevención
      mayo 13, 2025
    • FAO: «En América Latina y el Caribe 1 de cada 10 niños vive con desnutrición crónica”
      enero 27, 2025

  • Noticias recientes

    • Poderes públicos y otros sectores firman acuerdo en defensa la soberanía y paz del país
    • Cancillería acusa a Guyana de "maniobra" para "sembrar inestabilidad" en la región
    • Presidente de Costa Rica denuncia un "intento de golpe de Estado judicial"
    • Arriban a Maiquetía 184 migrantes deportados desde Estados Unidos: 22 son niños y niñas
    • En medio de fuertes lluvias, zonas de Caracas y varios estados se quedan sin luz

También te puede interesar

#Forochat | El «Chroming Challenge» y sus riesgos en la salud de adolescentes
noviembre 15, 2024
Psiquiátrico de Caracas atiende a personas que son «adictas a la tecnología»
octubre 11, 2024
#Forochat | Después del 28J: ¿Cómo cuidar la salud mental?
septiembre 27, 2024
Salud mental de una región en crisis: el suicidio en América Latina, por Latinoamérica21
agosto 15, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Poderes públicos y otros sectores firman acuerdo en defensa...
      agosto 22, 2025
    • Cancillería acusa a Guyana de "maniobra" para "sembrar...
      agosto 22, 2025
    • Presidente de Costa Rica denuncia un "intento de golpe...
      agosto 22, 2025

  • A Fondo

    • Experimento Fallido: fracaso de Misión Ciencia afectó...
      agosto 22, 2025
    • Lo que sabemos del despliegue naval de EEUU en el Caribe...
      agosto 21, 2025
    • Capozzolo propone "la transferencia accionaria de activos...
      agosto 19, 2025

  • Opinión

    • Harakiri (1962): no hay honor sin humanidad, por A. R. Lombardi...
      agosto 22, 2025
    • La alimentación en tiempos de inflación: el costo...
      agosto 22, 2025
    • Listas y recuerdos, por Aglaya Kinzbruner
      agosto 22, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda