• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

“Cada día se nos cierran más puertas”: las trabas de México al ingreso de venezolanos



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

venezolanos México
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | enero 20, 2022

Según el presidente Andrés López Obrador, uno de cada tres venezolanos que ingresaron a México entre enero y septiembre de 2021 lo hizo con el fin de emigrar a Estados Unidos por vías irregulares


Desde el 21 de enero de 2022, México solicitará visas a los venezolanos para ingresar a su territorio, pero las trabas ya se hacen notar. Esa es la historia de Jorge Luis, un enfermero que relató a Voz de América cómo se le prohibió el ingreso a ese país pese a tener un justificativo para entrar.

El enfermero fue admitido en un curso de especialización en Guadalajara, y pensó que, además de avanzar en su profesión, esta oportunidad le permitiría emigrar.

Junto a su hermano, también enfermero, compró los pasajes con conexión al estado de Jalisco por Panamá, hizo maletas, consiguió divisas en efectivo así como la reserva de hotel.

*Lea también: México comenzará a pedir visa a los venezolanos a partir del #21Ene

El viernes 14 de enero, ya en Panamá, un empleado de la aerolínea les dijo que no podían abordar el vuelo hacia México por no tener la copia impresa de su reserva del hotel en Guadalajara.

Jorge Luis logró obtener el documento restante pero en la entrada del avión del vuelo 721 un supervisor les informó sobre nuevas directrices: “México nos acaba de dar una directriz: venezolanos con pasaportes nuevos serán inadmitidos”, informó.

Tras cuatro horas de reclamos a los empleados de la aerolínea, se logró el acuerdo de dejarlos abordar en un próximo vuelo a México. “Fueron horas terribles. Había mucho frío, hambre”, dijo el enfermero.

En el interín vieron cómo aterrizaban vuelos con docenas de venezolanos retornados por las autoridades mexicanas. “Todos esos vuelos (de México) traían 10 o 15 venezolanos inadmitidos”, comentó.

Antes de que Jorge Luis y su hermano se embarcaran a Panamá, el Gobierno mexicano avisó su decisión de solicitar visas a los venezolanos debido al crecimiento de la ola migratoria, el incremento de “declaraciones falsas sobre sus motivos de viaje”, la “diversificación” de las rutas de tránsito de migrantes a Estados Unidos y la existencia de delitos como trata de personas.

Ya en México, los dos hermanos fueron retenidos por un agente de migración que dudaba sobre su propósito de participar en un curso de ventilación mecánica para pacientes con covid-19.

“Vamos un momento para una oficina”, les dijo, al tiempo que retuvo sus pasaportes y teléfonos celulares. Jorge Luis y su hermano se sentaron en un grupo de “30 o 40 pasajeros” de su vuelo, en forma de círculo. Todos eran venezolanos.

“Comenzaron un pequeño interrogatorio, al azar, frente a todos. Había gente con residencias en países como Argentina, Colombia o Chile”, cuenta.

Los agentes verificaron las huellas dactilares y la información en el sistema de migración mexicana de algunos de ellos hasta que, 90 minutos más tarde, otros funcionarios empujaron hasta el círculo de pasajeros un carrito con maletas.

“Eran muchísimas. Estábamos rodeados por la Guardia Nacional de México, la Policía Migratoria y la Policía. Había padres con sus niños, personas adultas. Estábamos como prisioneros, sin saber lo que estaba sucediendo”, relata.

*Lea también: Seis de cada 10 mujeres migrantes son perseguidas y detenidas en México

Pasó otra hora y media. Otro agente de migración les comunicó que la decisión de México era que todos serían “inadmitidos” en esa nación. El argumento esgrimido es que existía “una crisis migratoria” que les impedía recibirlos ese día.

El funcionario mexicano les recalcó que no los deportaban, que podían volver en otro vuelo, en otro momento. Jorge Luis y otros pasajeros reclamaron que no eran potenciales inmigrantes ilegales. “El agente nos dijo: ‘no digan más nada, no hay vuelta atrás. México no los deja entrar hoy a su nación y ya se van’”, dijo.

Según el presidente Andrés López Obrador, uno de cada tres venezolanos que ingresaron a México entre enero y septiembre de 2021 lo hizo con el fin de emigrar a Estados Unidos por vías irregulares. Además dijo que la migración ilegal aumentó “más de mil por ciento” en los últimos cinco años.

Lea el reportaje completo en Voz de América

Post Views: 2.870
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Méxicomigración de venezolanosVisas


  • Noticias relacionadas

    • Wilson Center: EEUU debe retroceder en su política de presión sobre Venezuela
      febrero 3, 2023
    • La llegada de niños migrantes sorprende a la frontera norte de México
      febrero 1, 2023
    • Freddy Guevara dice que Gobierno evita mesa en México para no resolver crisis del país
      febrero 1, 2023
    • Delegación de la Plataforma Unitaria realiza gira por la UE para reimpulsar el diálogo
      enero 31, 2023
    • Canciller de España recibirá en Madrid a delegación encabezada por Blyde este #29Ene
      enero 24, 2023

  • Noticias recientes

    • Los no olvidados en el discurso del Alto Comisionado en Venezuela
    • Criminalizando a las ONG, por Gregorio Salazar
    • Condiciones de victoria, Simón García
    • Hitler y Putin, por Fernando Mires
    • Perú reporta más de 70 puntos con tránsito interrumpido por las protestas

También te puede interesar

Plataforma Unitaria insiste en llamado a la «unidad superior» de los venezolanos
enero 23, 2023
Capriles no cree que Guaidó pueda ganar en las primarias
enero 23, 2023
Maduro Guerra dice que su papá es un «mago de la economía» que debería estar en Harvard
enero 23, 2023
Guanipa advierte que declaraciones de Leopoldo López pueden perjudicar las primarias
enero 19, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Perú reporta más de 70 puntos con tránsito interrumpido...
      febrero 4, 2023
    • Rusia multiplica los bombardeos contra Ucrania, que rechaza...
      febrero 4, 2023
    • Según Maduro, "exministros financiados por gringos"...
      febrero 4, 2023

  • A Fondo

    • Los no olvidados en el discurso del Alto Comisionado...
      febrero 5, 2023
    • Venezuela no está preparada para indexar el salario...
      febrero 3, 2023
    • OIT vuelve a Venezuela para un tercer Foro de Diálogo...
      enero 30, 2023

  • Opinión

    • Criminalizando a las ONG, por Gregorio Salazar
      febrero 5, 2023
    • Condiciones de victoria, Simón García
      febrero 5, 2023
    • Hitler y Putin, por Fernando Mires
      febrero 5, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda