Cada día se producen 570 nuevas infecciones por VIH entre mujeres de 15 a 24 años
Onusida advierte que debido a la reducción del financiamiento y su impacto en los programas de prevención, podrían producirse 3,3 millones de nuevas infecciones por el VIH entre 2025 y 2030
La respuesta mundial al sida sufre actualmente «su revés más significativo en décadas», por los recortes de la financiación internacional en los países más afectados por la enfermedad, indica Onusida en un informe publicado este martes 25 de noviembre.
«Las reducciones en la financiación internacional y la falta de solidaridad mundial (…) enviaron ondas de choque a través de los países de ingresos bajos y medianos gravemente afectados por el VIH», explica el organismo.
Su directora ejecutiva, Winnie Byanyima, señala que «el cese repentino de la financiación estadounidense en febrero», tras el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca, incidió.
«La crisis de financiación ha expuesto la fragilidad de los progresos por los que tanto hemos luchado», afirmó Byanyima en una declaración a la prensa en Ginebra.
«Detrás de cada dato en este informe hay personas: bebés y niños que no acceden a las pruebas de detección o al diagnóstico temprano del VIH, mujeres jóvenes aisladas del apoyo para la prevención, y comunidades que de repente se quedan sin servicios y atención. No podemos abandonarlos».
El informe alerta que, si colapsan los servicios de prevención, hay un riesgo de «3,3 millones de infecciones adicionales» entre 2025 y 2030.
*Lea también: Una mujer es asesinada por alguien cercano cada 10 minutos, dice la ONU
Programas de prevención interrumpidos
Onusida destaca en el informe la interrupción de los programas de prevención, pruebas y comunidad relacionados con el VIH:
- En 13 países, ha disminuido el número de personas que han iniciado el tratamiento.
- Se han registrado desabastecimientos de kits de pruebas del VIH y medicamentos esenciales en Etiopía y la República Democrática del Congo.
- La distribución de medicamentos preventivos se ha desplomado: un 31% en Uganda, un 21% en Vietnam y un 64% en Burundi.
- 450.000 mujeres del África subsahariana han perdido el acceso a las «madres mentoras», trabajadoras comunitarias de confianza que las ponen en contacto con los servicios de atención.
- Nigeria ha registrado una caída del 55% en la distribución de preservativos.
Antes de la crisis, las adolescentes y las mujeres jóvenes ya se veían gravemente afectadas. Con el desmantelamiento de los programas de prevención quedan aún más vulnerables. Cada día se producen 570 nuevas infecciones por el VIH entre las mujeres jóvenes de 15 a 24 años.
Las organizaciones comunitarias, que son la columna vertebral de la divulgación sobre el VIH, también se encuentran bajo presión. Más del 60% de las organizaciones dirigidas por mujeres afirman que han tenido que suspender servicios esenciales.
Ante este panorama, Onusida pide a los líderes mundiales reafirmar la solidaridad y mantener y aumentar la financiación para el VIH, especialmente para los países más dependientes de la ayuda externa.
Con información de Swissinfo.ch/Naciones Unidas
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.





