ONG Acción Solidaria: Está garantizado tratamiento para los pacientes con VIH
Feliciano Reyna dijo que desde hace tiempo hay coordinaciones y organizaciones en todo el país que acompañan a las personas con VIH en su proceso
El presidente de la ONG Acción Solidaria, Feliciano Reyna, advirtió el lunes 4 de diciembre que hay personas en Venezuela que no saben si portan el Virus de Inmunodeficiencia Adquirida (VIH), por lo que recalcó que en el país se necesitan estudios epidemiológicos para tener una mejor información al respecto.
Reyna estima que hay unas 120 mil personas que tienen VIH de las cuales el 60% desconoce si es o no portadora del virus. Por ello, dijo que aquellas personas deben mantenerse en un registro y en atención médica constante para que puedan llevar una vida con normalidad.
Aseveró que, luego de no encontrarse antirretrovirales en el país, actualmente se tiene garantizada la existencia de estos medicamentos para los pacientes que sufren por esta patología gracias al Fondo Global para VIH, Tuberculosis y Malaria.
Dijo que desde hace tiempo hay coordinaciones y organizaciones en todo el país que acompañan a las personas con VIH/SIDA en el proceso, al igual que enfatizó que si una persona con el virus recibe tratamiento, la patología no será transferible.
*Lea también: OMS: la hepatitis podría ser más letal que malaria, tuberculosis o VIH hacia 2040
«Existe un vacío importante en las responsabilidades del Estado que debería tener campañas sostenidas de información y medidas de prevención que estuvieran orientadas a las distintas edades y población en riesgo a contraer el virus«, dijo Reyna.
Hizo un llamado adicional a promover en niños y adolescentes la educación sobre las enfermedades de transmisión sexual en Venezuela para que puedan, en un futuro, tomar la mejor decisión en torno a su salud y su desarrollo.
El Fondo Mundial para el VIH y la Tuberculosis evaluaron, entre el 28 de agosto y el 1 de septiembre, planes de atención en Venezuela dado que en este periodo llegaron al país cinco representantes del organismo para sostener reuniones con autoridades de los ministerios de Salud y de Ciencias.
De acuerdo con una nota de prensa, publicada en el portal web del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), las reuniones tuvieron como objetivo precisar el alcance de los planes de intervención previstos, que estarán bajo la dirección del Ministerio de la Salud.
Con información de Unión Radio / Radio Fe y Alegría