• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Cadena perpetua, por Laureano Márquez



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Mario Vargas Llosa
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Laureano Marquez | @laureanomar | mayo 29, 2009

Sé que es de lo más aborrecible el decir «yo lo dije», pero qué se va a hacer si uno lo dijo y, como afirmó en su momento Pilatos: «Quod scripsi, scripsi«, es decir, lo escrito, escrito está.

Y es que una de las características del humor es que siempre se adelanta a los acontecimientos. Lo que van a leer fue escrito en julio de 2003. Ante el anuncio de la cadena perpetua que nos hace esta semana cobra nueva actualidad.

Naturalmente, los nombres de los protagonistas han sido cambiados, fundamentalmente por culillo:

PROTAGONISTAS DE PAÍS: Chacu «Cadena» Chacu.

En la madrugada, entre sueños, rumbo a una urgencia urinaria de esas que se presentan a golpe de tres de la mañana, uno pasa frente al televisor y lo enciende.

La cadena continúa: Hay movimiento, sospechoso cuchicheo y risitas en la primera cama de la patria. Una mano mueve la cámara y la dirige hacia el techo. Uno se queda dormido con la televisión encendida y cuando te despiertas, a las seis de la mañana, está ya Chacu duchándose en un espacioso baño. Una cámara lo toma en un ángulo que lo muestra de espaldas y de la cintura para arriba. Amaneció de buen humor y mientras se enjabona canta:

Chacu: Qué triste se oye la lluvia en los techos de cartón. Arriba vive la mujer preñada, abajo está la ciudad que se pierde en su maraña. Qué triste vive mi gente en las casas de cartón…
Diez minutos más tarde, con la toalla ceñida a la cintura, le vemos cepillarse los dientes. Mientras coloca la crema en el cepillo, les habla a los niños: «Es importante cepillarse los dientes tres veces al día. Eso no lo decían antes. Lo que había a esta hora era que si Mingo, que si la Colomina, y ellos nunca dijeron que los dientes tienen que cepillarse regularmente (canta ahora a cámara con la boca llena de espuma): los dientes de arriba se cepillan hacia abajo, los dientes de abajo se cepillan hacia arriba y las muelitas debes limpiar con un movimiento circular».

Quince minutos más tarde, vemos una mano que saca un traje del clóset. Asistimos a un diálogo en alta voz, con toda la intención de que el micrófono lo recoja:

Voz en Off: Dios dado mío, ¡qué cantidad de ropa!… Sargento Perkins, venga acá…

Sargento Perkins: Mande, mi señor…

Voz en Off: ¿Qué hace este roperío loco aquí?

Sargento Perkins: Bueno, yo…

Voz en Off: Usted nada… (la mano saca los trajes y los lanza con ira sobra la cama)… Me sacas todo esto de aquí. Es más, los subastas en el mercado Guaicaipuro y las ganancias se la damos a la gente de La Bombilla…

A media mañana, la cámara muestra una escena extraña: Arcia C. está en el despacho principal; hablan bajito y mirando a la cámara. Salen de cuadro y la toma se mantiene fija sobre el despacho.

Entran quince minutos más tarde, sonreídos, y continúan la escena con fingida naturalidad:

Chacu: Entonces, Arcia C., ¿cuántas casas me dijiste que se iban a construir?

Arcia C.: Trescientas mil.

Chacu: ¿Trescientas mil?… ¿A cómo sale cada casa?

Arcia C.: Terminada… seis millones.

Chacu: Seis millones (toma nota). Déjame ver (abre una gaveta) que creo que por aquí me quedan unos seiscientos mil millardos que sobraron de un ahorro que hicimos el otro día de unos situados…

Toma, construye cien mil más…

Arcia C.: Gracias, Jefe…

Asistimos en vivo al almuerzo, durante el cual el jefe nos habla de una dieta balanceada, rica en proteínas y baja en carbohidratos. Termina el almuerzo con unas conservitas de coco y él dicta la receta de la abuela. En generador de caracteres, aparecen los ingredientes.

A media tarde, lo encontramos hablando por teléfono en la limosina:

Chacu: ¿Aló? ¿Lula? ¿Qué mais? ¿Cómo está la vaina? ¿Qué estás haciendo? ¿Presentando mensaje al Congreso? Te quito un ratico nada más… Voy el jueves para allá a reunirme con los sin tierra, tenemos que resolver ese problema…

Transcurre la tarde con un acto indígena en el Teatro Municipal y un encuentro latinoamericano en Parque Central. Cercano a la media noche, antes de dormirnos, le vemos hablar con Fidel: «¿Aló?, Fidel… ¿cómo sigues?, ¿te estás tomando las medicinas? Ten cuidado con la tensión… Te voy a mandar unas pencas de sábila en el camastrón. Hasta mañana, ¡bendición! El jefe se duerme y los ciudadanos tenemos pesadillas. Es él, que en cadena telepática, nos impone sus sueños.

Lo dicho: Quod scripsi, scripsi, por tal razón, yo me lavo las manos como Pilatos lavó las de él.



Post Views: 982
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Humor En SerioLaureano Márquez


  • Noticias relacionadas

    • Recordando a Roscio, por Laureano Márquez
      mayo 29, 2025
    • España y la Vinotinto, por Laureano Márquez P.
      julio 17, 2024
    • Laureano Márquez: «El humor en los venezolanos es muy habitual»
      junio 14, 2024
    • ¿Se despeña España?, por Laureano Márquez P.
      mayo 2, 2024
    • Viajeros del futuro, por Laureano Márquez P.
      julio 11, 2023

  • Noticias recientes

    • Ante escalada de conflicto, EEUU y Venezuela buscan demostrar fuerza e imponer narrativa
    • La mano visible, por Gustavo J. Villasmil-Prieto
    • La paz sucia, por Ángel Lombardi Lombardi
    • Cuando la canalla te aplaude, por Alexander cambero
    • Atención médica, por Marcial Fonseca

También te puede interesar

Perdonen lala…, por Laureano Márquez P.
junio 6, 2023
El Día de la Victoria, por Laureano Márquez P.
mayo 10, 2023
Brutalidad natural vs. inteligencia artificial, por Laureano Márquez P.
mayo 3, 2023
De los contratos sexuales, por Laureano Márquez P.
abril 26, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Trump advierte a Venezuela que derribará sus aviones...
      septiembre 5, 2025
    • Juez estadounidense bloquea decisión de eliminar TPS para...
      septiembre 5, 2025
    • Retornan tres niños separados por EEUU en vuelo de deportación...
      septiembre 5, 2025

  • A Fondo

    • Ante escalada de conflicto, EEUU y Venezuela buscan...
      septiembre 6, 2025
    • ¿Qué opciones tienen los venezolanos en EEUU tras...
      septiembre 5, 2025
    • Un año de Cabello en el MIJ: Más garrote que paz y justicia
      septiembre 5, 2025

  • Opinión

    • La mano visible, por Gustavo J. Villasmil-Prieto
      septiembre 6, 2025
    • La paz sucia, por Ángel Lombardi Lombardi
      septiembre 6, 2025
    • Cuando la canalla te aplaude, por Alexander cambero
      septiembre 6, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda