• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

CAF presta dinero a Venezuela para mantener su récord crediticio



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CAF
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | mayo 21, 2019

Venezuela actualmente posee un pasivo de 3.300 millones de dólares, lo que representa un 14% de la deuda de CAF


El Banco de Desarrollo de América Latina CAF (antes Corporación Andina de Fomento) prestó al gobierno de Nicolás Maduro 500 millones de dólares en diciembre del año pasado, que fue devuelto hace una semana, todo debido a un interés mutuo de ambas partes.

CAF tiene intereses a la hora de conservar a Venezuela como un socio que cumple con sus deudas, debido a que al asociarse con un país moroso, las calificadores de riesgo disminuyen su valoración.

“CAF le prestó a Venezuela, para que Venezuela les pagara a ellos y que CAF no apareciera con un socio moroso. No quiere que eso afecte el rating crediticio”, explica a ALnavío una fuente conocedora de estas operaciones.

Venezuela actualmente posee un pasivo de 3.300 millones de dólares, lo que representa un 14% de la deuda de CAF. Esto supone un problema de cara a las valoraciones.

*Lea también: José Guerra rechaza orden del BCV para sustituir Visa y Mastercard

Las calificaciones crediticias de este organismos se encuentran entre las más altas de los emisores de deuda en la región. La agencia Fitch establece una nota AA-: «empresa de calidad con algunos riesgos». Mientras tanto, Moody’s asigna un Aa3 como «empresa de más alta calidad éro con susceptibilidades a largo plazo». Por otra parte, Standard & Poor’s los califica con una A+.

Estos ratings son importantes para la CAF, para que no se encarezcan las operaciones que desarrollan. Es por eso que mantienen ciertos compromisos y acceden a prestar dinero a Venezuela, para que el gobierno de Nicolás Maduro pague las deudas y disminuya su índice de morosidad.

Entre tanto, a Maduro le interesa permanecer como socio de la CAF, ya que les ofrece cierto soporte a nivel financiero.

Problema legal

No obstante, en este intercambio de parte y parte, hay irregularidades y polémicas. No solo se acusa a la organización de «financiar al régimen», sino que además ignoran el debido procedimiento, ya que los préstamos deben ser probados por la Asamblea Nacional.

En su lugar, es la ilegítima asamblea constituyente la que aprueba estas operaciones. Sobre esto, el presidente de la entidad, Luis Carranza, expresó en 2017 que «no le correspondía a él decir si es legal o no», ante las violaciones constitucionales que se cometieron al elegir e instalar la constituyente.

Las autoridades de la CAF se justifican en que prestan el dinero al Banco Central de Venezuela, un «organismo autónomo». No obstante, este ente se rige según los designios del gobierno de Maduro. También se basan en la Ley de Crédito Público, la cual no está vigente desde 2016.

*Con información de AlNavío

Post Views: 2.558
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CAFDeuda


  • Noticias relacionadas

    • Convocatoria para la segunda edición del arte Creadoras de CAF cierra el #31Ene
      diciembre 12, 2024
    • Tribunal aprueba incautar activos de Pdvsa en Trinidad por pagos a ConocoPhillips
      septiembre 27, 2024
    • Colombia desiste de renegociar con FMI deuda de USD 5.400 millones
      septiembre 26, 2024
    • Delcy Rodríguez exige pago «sin dilación» a Abinader, pero este niega deuda por petróleo
      septiembre 12, 2024
    • CAF exhibe obras de Botero de la colección del Museo de Arte Contemporáneo de Caracas
      abril 19, 2024

  • Noticias recientes

    • Guyana elige nuevo presidente con tensión fronteriza con Venezuela de fondo
    • Ecos de la insumisión, por Alejandro Oropeza G.
    • Humberto Oropeza: El último mohicano, por Alexander Cambero
    • Raíces de la resiliencia: salvaguardando los manglares del Caribe, por Carlos Correa
    • Leales siempre, educados nunca, por Roberto Patiño

También te puede interesar

Necesidad empuja a venezolanos a crear 4,7 millones de emprendimientos
abril 6, 2024
Latinoamérica tendrá su primer pabellón en la COP28 y estará auspiciado por la CAF
noviembre 23, 2023
Tribunal de EEUU no aceptó excusa de sanciones y ordenó a Pdvsa pagar $348 millones
septiembre 20, 2023
Refinería Isla en Curazao busca revender crudo que recibirá como pago de Pdvsa
julio 18, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Guyana elige nuevo presidente con tensión fronteriza...
      agosto 30, 2025
    • Delcy Rodríguez: Tema del "narcoestado" es una calumnia...
      agosto 29, 2025
    • Corte de apelaciones bloquea esfuerzos de Trump por poner...
      agosto 29, 2025

  • A Fondo

    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025
    • Maduro contra el "sindicalismo tradicional": ¿renovación...
      agosto 25, 2025
    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra...
      agosto 24, 2025

  • Opinión

    • Ecos de la insumisión, por Alejandro Oropeza G.
      agosto 30, 2025
    • Humberto Oropeza: El último mohicano, por Alexander...
      agosto 30, 2025
    • Raíces de la resiliencia: salvaguardando los manglares...
      agosto 30, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda