• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Latinoamérica tendrá su primer pabellón en la COP28 y estará auspiciado por la CAF



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

COP 28
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
María de los Ángeles Graterol | noviembre 23, 2023

Aunque la región ha asumido metas muy ambiciosas, el avance de cada uno de los gobiernos en temas ambientales es desigual. Por ello, la CAF se centrará en esta edición de la COP (28) en dar 40% de financiamiento a proyectos verdes con mucho potencial para solucionar problemas climáticos, pues el enfoque de Latam en esta cumbre será netamente de soluciones 


Los países de América Latina y el Caribe tendrán por primera vez en la historia su pabellón regional dentro de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP28), la cual se celebrará este año del 30 de noviembre al 12 de diciembre. La actividad es patrocinada por el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), que organizó dos tercios de los 45 eventos — desde charlas magistrales, paneles, sets de televisión, hasta transmisiones streaming— relacionados con temas ambientales en las Américas.

La gerente de Acción Climática y Biodiversidad Positiva de esa organización, Alicia Montalvo, dijo en una rueda de prensa ofrecida este jueves 23 de noviembre que el propósito de ese encuentro es reunir a organizaciones ecologistas, empresarios y sociedades científicas para, en conjunto, identificar proyectos que puedan ser financiados por fondos verdes  u organismos multilaterales.

De esa forma, consideró, se pondrá al continente en el debate internacional climático de forma «potente y con un enfoque positivo» y, sobre todo, de soluciones.

«El pabellón gira en torno a un concepto para dedicar 40% de financiación (por parte de la CAF) a temas verdes. América Latina es una región de soluciones. Entendemos que los problemas impactan gravemente pero también hay arreglos a escala», señaló Montalvo. 

Ese pabellón se concentrará en tres ejes temáticos específicos: el papel de los ecosistemas estratégicos de la biodiversidad; la  transición energética; y la producción agropecuaria sostenible.

«Es la primera vez que va a existir un pabellón abierto a todos los países de Latinoamérica (…) y la región tiene una voz importante porque ha asumido metas muy ambiciosas, pero los avances son heterogéneos. Los objetivos a 2050 apuntan a la descarbonización, pero las trayectorias no están tan consolidadas», indicó la gerente del departamento de Ambiente de la CAF. 

Según Montalvo, lo que se diga en esa cumbre del clima sobre América Latina puede «despertar el interés de grandes corporaciones». Los temas, entonces, comentó, se podrán discutir en la zona azul, que, dentro de este contexto, se refiere al área «oficial» en la que se dan deliberaciones importantes entre delegaciones de países, donde se presentan informes o se anuncian nuevos acuerdos, etc. 

La instalación del pabellón en la COP28 responde a un pedido de varios Estados para obtener el respaldo del organismo bancario en la acción colectiva y a la adopción de posiciones comunes frente a la crisis ambiental en la región y el mundo.

Post Views: 2.416
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Alicia MontalvoAmérica Latina y el CaribeCAFCambio climáticoCOP28crisis climática


  • Noticias relacionadas

    • RPI de Venezuela aborda el impacto del cambio climático en escasez de sardina en Sucre
      julio 4, 2025
    • Sequía, cambio climático y diplomacia científica: una respuesta colectiva desde AL
      junio 30, 2025
    • Líderes de América Latina prometen unidad ante guerra comercial de Trump en cumbre Celac
      abril 10, 2025
    • Canal de Panamá aprueba invertir en nuevo lago artificial para mitigar impacto de sequías
      febrero 24, 2025
    • Gobierno afirma que 320 mil toneladas de desechos se recolectaron del Lago de Maracaibo
      febrero 21, 2025

  • Noticias recientes

    • Un exorcismo para Gustavo Petro, por Alexander Cambero
    • "Lo que natura non da, Salamanca non presta", por Gustavo J. Villasmil Prieto
    • Democratismo, por Ángel Lombardi Lombardi    
    • Más de treinta, por Roberto Patiño
    • Campaña municipal arranca con promesas de "revolcar con votos" y advertencias del PSUV

También te puede interesar

Director de la UCAB: El país tiene todo para basar su economía en lo ambiental
enero 29, 2025
FAO: «En América Latina y el Caribe 1 de cada 10 niños vive con desnutrición crónica”
enero 27, 2025
Michael Bloomberg financiará el órgano climático de la ONU tras el retiro de EEUU
enero 23, 2025
AIE prevé un récord de producción de electricidad nuclear en 2025
enero 16, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Campaña municipal arranca con promesas de "revolcar...
      julio 11, 2025
    • Emilio Graterón denuncia que el CNE rechazó su candidatura...
      julio 11, 2025
    • Nuevo vuelo con 201 venezolanos deportados desde Texas...
      julio 11, 2025

  • A Fondo

    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025
    • Presos poselectorales se deterioran en los comandos...
      julio 8, 2025
    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes?...
      julio 7, 2025

  • Opinión

    • Un exorcismo para Gustavo Petro, por Alexander Cambero
      julio 12, 2025
    • "Lo que natura non da, Salamanca non presta", por Gustavo...
      julio 12, 2025
    • Democratismo, por Ángel Lombardi Lombardi    
      julio 12, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda