• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

CAF presta dinero a Venezuela para mantener su récord crediticio



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | mayo 21, 2019

Venezuela actualmente posee un pasivo de 3.300 millones de dólares, lo que representa un 14% de la deuda de CAF


El Banco de Desarrollo de América Latina CAF (antes Corporación Andina de Fomento) prestó al gobierno de Nicolás Maduro 500 millones de dólares en diciembre del año pasado, que fue devuelto hace una semana, todo debido a un interés mutuo de ambas partes.

CAF tiene intereses a la hora de conservar a Venezuela como un socio que cumple con sus deudas, debido a que al asociarse con un país moroso, las calificadores de riesgo disminuyen su valoración.

“CAF le prestó a Venezuela, para que Venezuela les pagara a ellos y que CAF no apareciera con un socio moroso. No quiere que eso afecte el rating crediticio”, explica a ALnavío una fuente conocedora de estas operaciones.

Venezuela actualmente posee un pasivo de 3.300 millones de dólares, lo que representa un 14% de la deuda de CAF. Esto supone un problema de cara a las valoraciones.

*Lea también: José Guerra rechaza orden del BCV para sustituir Visa y Mastercard

Las calificaciones crediticias de este organismos se encuentran entre las más altas de los emisores de deuda en la región. La agencia Fitch establece una nota AA-: «empresa de calidad con algunos riesgos». Mientras tanto, Moody’s asigna un Aa3 como «empresa de más alta calidad éro con susceptibilidades a largo plazo». Por otra parte, Standard & Poor’s los califica con una A+.

Estos ratings son importantes para la CAF, para que no se encarezcan las operaciones que desarrollan. Es por eso que mantienen ciertos compromisos y acceden a prestar dinero a Venezuela, para que el gobierno de Nicolás Maduro pague las deudas y disminuya su índice de morosidad.

Entre tanto, a Maduro le interesa permanecer como socio de la CAF, ya que les ofrece cierto soporte a nivel financiero.

Problema legal

No obstante, en este intercambio de parte y parte, hay irregularidades y polémicas. No solo se acusa a la organización de «financiar al régimen», sino que además ignoran el debido procedimiento, ya que los préstamos deben ser probados por la Asamblea Nacional.

En su lugar, es la ilegítima asamblea constituyente la que aprueba estas operaciones. Sobre esto, el presidente de la entidad, Luis Carranza, expresó en 2017 que «no le correspondía a él decir si es legal o no», ante las violaciones constitucionales que se cometieron al elegir e instalar la constituyente.

Las autoridades de la CAF se justifican en que prestan el dinero al Banco Central de Venezuela, un «organismo autónomo». No obstante, este ente se rige según los designios del gobierno de Maduro. También se basan en la Ley de Crédito Público, la cual no está vigente desde 2016.

*Con información de AlNavío

Post Views: 1.712
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CAFDeuda


  • Noticias relacionadas

    • Laidy Gómez responde a Bernal: no se distraiga conmigo y atienda al Táchira
      abril 25, 2022
    • Chavismo negocia con tenedores de bonos bajo promesas de libre mercado
      enero 20, 2022
    • Empresarios evalúan reactivar solicitud de préstamo a la CAF para sector eléctrico
      julio 29, 2021
    • Presidencia de la CAF sigue evitando despachar desde Caracas
      julio 6, 2021
    • Colombiano Sergio Díaz-Granados es elegido nuevo presidente de CAF
      julio 5, 2021

  • Noticias recientes

    • Biografía de Samuel Darío Maldonado se suma al catálogo de Cinesa Venezuela
    • Director general de la OMS fue reelecto por otros cinco años
    • Gremio del mercado de valores da visto bueno a salida a la bolsa de empresas estatales
    • Informe de Amnistía Internacional reveló que la pena de muerte aumentó durante el 2021
    • Candidatos a presidente en Colombia se "desnudan" en debate previo a comicios

También te puede interesar

Luis Carranza renuncia a la presidencia de CAF en medio de polémica sobre su gestión
marzo 23, 2021
Gobierno interino logra aplazar pago de $100 millones por fincas expropiadas de 2005
enero 27, 2021
Gobierno interino considera apelar decisión de Corte de Nueva York sobre bonos Pdvsa 2020
octubre 16, 2020
Venezuela podría perder su derecho a voto en la OPS por «abultado mono»
septiembre 29, 2020
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 21 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Biografía de Samuel Darío Maldonado se suma al catálogo...
      mayo 24, 2022
    • Director general de la OMS fue reelecto por otros cinco...
      mayo 24, 2022
    • Gremio del mercado de valores da visto bueno a salida...
      mayo 24, 2022

  • A Fondo

    • Hablar con niños, niñas y adolescentes es clave para...
      mayo 24, 2022
    • Retiran exoneración de aranceles a 1.262 bienes de importación...
      mayo 23, 2022
    • Maduro se aleja del modelo estatista en la economía...
      mayo 22, 2022

  • Opinión

    • Las memorias de Diego Arria sobre otra guerra europea,...
      mayo 24, 2022
    • ¿Tiempos de crispación?, por Félix Arellano
      mayo 24, 2022
    • Nueva guerra mundial. Totalitarismo contra democracia...
      mayo 24, 2022


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda