• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

¿Caída de ingresos petroleros a partir de 2015 se debe a las sanciones contra Venezuela?



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

EsPaja sanciones petrolera Delcy Rodriguez
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
EsPaja | abril 28, 2023

La caída de ingresos en divisas a partir de 2015 no obedece principalmente a las sanciones impuestas a Venezuela por el gobierno de Estados Unidos, como dijo Delcy Rodríguez el 21 de abril de 2023. Se explica en un mal manejo del negocio petrolero y a la rampante corrupción enquistada en Pdvsa, corporación otrora responsable de más de 90% de los ingresos en divisas del país. Las sanciones económicas contra Venezuela comenzaron en 2017 y se extremaron en enero de 2019, lo cual dificultó mantener niveles de producción que ya venían en declive mucho antes de las sanciones. La información, por tanto, es engañosa

Texto: Ligia Perdomo


«Cuando ustedes ven el impacto de estas sanciones en los ingresos en divisas, la caída es estruendosa. Estamos hablando año 2014, un promedio de 40.000 millones de dólares de ingresos en ese año. Al año 2020, cuando el mundo estaba sumido en la tragedia de la pandemia por el COVID-19, nuestros ingresos fueron apenas de 743 millones, una caída de 99% de los ingresos en divisas», dijo la vicepresidenta de la República, Delcy Rodríguez, durante su participación el 21 de abril de 2023 en el Seminario Internacional Unidad Nacional para la Recuperación de la Economía Venezolana ante el Bloqueo Internacional, celebrado en Caracas. La información es engañosa.

Se trata del mismo discurso esgrimido por distintos voceros del gobierno de Nicolás Maduro en los últimos años: las sanciones internacionales, principalmente las impuestas por Estados Unidos, son las responsables de casi todos los males que padece Venezuela.

Rodríguez, también ministra de Economía, Finanzas y Comercio Exterior, menciona la cifra cercana a 40.000 millones de dólares que se habrían vendido al Banco Central de Venezuela en 2014, según se lee en la lámina presentada. Y aunque no se refiere al año siguiente (tampoco se leen con claridad las cifras), se observa en las barras del gráfico que la caída efectivamente es importante. Por el nivel de la barra se puede apreciar que el número está alrededor de 14.000 millones de dólares.

Pero independientemente de la cifra (el descenso estaría en el orden de 65% entre 2014 y 2015), la causa –por lo menos en 2015 y 2016)- no es el bloqueo económico argumentado por el oficialismo, por cuanto no existían restricciones internacionales de índole financiera ni económica para esas fechas.

«…En el caso de Venezuela 929 sanciones o medidas coercitivas unilaterales (MCU), el 60% de ellas impuestas por el gobierno de los Estados Unidos. Comenzó con Barack Obama (…) por el decreto que significaba y decía y dice que Venezuela es una amenaza a la seguridad nacional de los Estados Unidos y a su política exterior (…) De esa medida, bueno, el impacto que ha tenido ustedes lo han visto en la caída de la producción petrolera desde el año 2015, la pérdida ha sido de 232.000 millones de dólares. Yo siempre lo digo. Esta frase se dice fácil pero perder 232.000 millones de dólares en tu principal fuente de ingreso que significó en su momento el 99% de los ingresos en divisas es una forma de aniquilar por completo a pueblos enteros», comentó Rodríguez.

*Lea también: Delcy Rodríguez reitera que sanciones de EEUU ocasionaron la caída petrolera en el país

2015: Las sanciones solo afectan a funcionarios

Si bien la orden ejecutiva del gobierno de Obama –vigente desde el 9 de marzo de 2015- declaraba una emergencia nacional por la amenaza inusual y extraordinaria a la seguridad nacional y a su política exterior por la situación venezolana, la medida establecía sanciones a siete funcionarios policiales y militares que, de acuerdo con una fuente del Departamento de Estado que declaró a la cadena BBC, «son considerados una amenaza a la salud del sistema financiero estadounidense, y en esa misma medida un problema para la seguridad nacional, como declara el comunicado de la Casa Blanca».

No se trataba de un decreto que perjudicara las actividades económicas en Venezuela y ha sido renovado cada año desde entonces por las administraciones de Obama, Donald Trump y Joe Biden.

La abrupta pérdida en los ingresos petroleros de 2015 observada en la gráfica obedece a la caída de los precios del petróleo en el mercado internacional. Y la misma Pdvsa daba cuenta de ello en su Informe Gestión Anual 2015.

En este documento, presentado durante el mensaje del presidente de la corporación, Eulogio del Pino, se lee que «el precio promedio de la cesta venezolana de crudos se ubicó en 44,65 dólares por barril, afectado principalmente por la caída mantenida durante los años 2014 y 2015. Aún con esas condiciones adversas, Pdvsa obtuvo ingresos totales de 72,2 mil millones de dólares, de los cuales 55,3 mil millones corresponden a exportaciones y ventas netas en el exterior».

La cifra no corresponde con la ofrecida por Rodríguez en el seminario en abril de 2023, pero la lámina que lo indica especifica que se trata de divisas vendidas al BCV, que representa una porción del total de ingresos por exportaciones.

El Informe Gestión Anual 2014 señala que «el precio promedio de la cesta venezolana de crudos se ubicó en 88,4 dólares, afectado principalmente por la caída iniciada en últimos meses del año, con lo cual Pdvsa obtuvo ingresos totales de 128 mil millones de dólares, de los cuales, 105 mil millones corresponden a exportaciones y ventas netas en el exterior», dice el mensaje suscrito también por Del Pino, quien sucedió a Rafael Ramírez en el cargo en septiembre de 2014.

Claramente se observa en la documentación oficial que la caída en el precio de la cesta venezolana fue de 50% de un año a otro y el descenso en ingresos por exportaciones y ventas netas en el exterior fue de 47%. Estos resultados nada tenían que ver con supuestas sanciones contra Venezuela, sino con los factores precio y producción, ya en franco declive.

*Lea también: Gobierno de Maduro «toma nota» de consensos sobre sanciones de cumbre en Bogotá

2017: Primeras medidas financieras contra el gobierno de Maduro

El 25 de agosto de 2017, EEUU impuso por primera vez sanciones financieras al gobierno de Nicolás Maduro que prohibían las negociaciones sobre nuevas emisiones de deuda y de bonos por parte del gobierno de Venezuela y de la petrolera estatal Pdvsa.

Además de la baja en los precios internacionales, la caída en la producción petrolera era una constante. «Una porción del declive de la producción petrolera debe atribuirse a la mala administración de Petróleos de Venezuela (mucho antes de 2017) y a la desinversión en la industria nacional de hidrocarburos. A su vez, parte de este colapso parcial puede explicarse, en parte, por la corrupción y desvío de recursos durante el período de gobiernos chavistas (1999-2020), que la herramienta Corruptómetro, sobre casos verificados, estima en al menos 67.000 millones de dólares», se lee en una nota de EsPaja de febrero de 2022, que verificó a Jorge Arreaza, quien aseguró que las sanciones provocaron una caída de 99% en los ingresos del país.

En 2019 con las sanciones impuestas a Pdvsa se acentuó la crisis de ingresos del país, que no fue provocada por medidas sancionatorias, sino por una mala administración del negocio petrolero y la corrupción exacerbada.

En marzo de 2023, la producción petrolera se ubicó en 695.000 barriles diarios, de acuerdo con fuentes secundarias de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP). En tanto al cierre  de 2014, la cifra se situaba en 2,3 millones de barriles al día, según OPEP.

Las medidas internacionales que impidieron a terceros países y empresas negociar directamente con el gobierno de Maduro o sus representantes/vinculados (para evitar retaliaciones de EEUU), agravó el ya complicado cuadro económico y social venezolano, por cuanto era una economía dependiente básicamente de las exportacones petroleras.

Entonces, resulta engañoso decir que la caída de la producción y de los ingresos petroleros en divisas es atribuible exclusivamente a las sanciones internacionales impuestas a Venezuela, como lo hizo ver la vicepresidente de la República en abril de 2023.

Post Views: 4.108
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Delcy RodríguezEspajaFact checkingIngresos petrolerosPdvsa


  • Noticias relacionadas

    • Vicepresidenta afirma que evalúan sustituir importaciones ante «guerra comercial» de EEUU
      mayo 10, 2025
    • Delcy Rodríguez asegura que Guyana no tiene vías para resolver disputa
      mayo 4, 2025
    • Reuters: Pdvsa canceló envíos de crudo a Chevron y devolvió cargamentos en ruta a EEUU
      mayo 1, 2025
    • Delcy Rodríguez: La actividad económica aumentó 20% en Semana Santa con respecto a 2024
      abril 21, 2025
    • AN aprueba decreto de emergencia económica como respuesta a aranceles de EEUU
      abril 10, 2025

  • Noticias recientes

    • PSUV alardea línea directa de candidatos con Maduro en cierres de campaña en dos estados
    • Calzadilla: "Con cada fraude y cada preso político Nicolás Maduro se debilita más"
    • Políticos exigen libertad de excandidato presidencial Enrique Márquez
    • Colombia adelanta contactos para restablecer conexión aérea con Venezuela
    • Corte Suprema permite al gobierno de Trump eliminar el TPS para venezolanos

También te puede interesar

Rector Conrado Pérez sale ‘raspao’ en fact-checking sobre lo que dijo de las elecciones
abril 5, 2025
Rodríguez tilda de «patrañas» informe sobre exportaciones de crudo: Se incrementaron 8,78%
abril 2, 2025
Maurel & Prom evalúa implicaciones de medida anunciada por EEUU sobre relación con Pdvsa
marzo 31, 2025
Delcy Rodríguez a Trump: Empresas no requieren licencia de gobiernos extranjeros
marzo 31, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • PSUV alardea línea directa de candidatos con Maduro...
      mayo 19, 2025
    • Calzadilla: "Con cada fraude y cada preso político...
      mayo 19, 2025
    • Políticos exigen libertad de excandidato presidencial...
      mayo 19, 2025

  • A Fondo

    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025

  • Opinión

    • La muerte de un filósofo, por Fernando Rodríguez
      mayo 19, 2025
    • Camucha y el “FONDOPAMI”, por Tulio Ramírez
      mayo 19, 2025
    • El señuelo del poder, por Manuel Alcántara
      mayo 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda