Mercados no prevén inmediata recuperación de la producción petrolera venezolana

Analistas estiman que la drástica caída de la producción de petróleo en Venezuela se mantendrá y servirá de impulso para mantener el alza de los precios del crudo
El repunte que impulsó los precios del petróleo a más de 70 dólares el barril en enero por primera vez en tres años, podría continuar debido a la caída de la producción venezolana y el apetito de los fondos por las materias primas
Así lo informaron algunas compañías y firmas petroleras a la agencia Reuters, estimando algunas de ellas que los precios podrían a 80 dólares por barril si la crisis económica en Venezuela provoca una mayor caída de la producción.
Esto significa que el mercado estima que la producción venezolana no se recuperará en lo inmediato, tal como aseguró recientemente el ministro de Petróleo Manuel Quevedo, quien afirmó que para este año subirá a 1,9 millones de barriles.
Para varios de los analistas los bajos niveles de inversión en los últimos tres o cuatro años han llevado a una escasez de nuevos proyectos que podría crear un déficit de oferta en el mediano plazo.
Sin embargo, algunas petroleras se mantienen cautelosas con relación al alza de los precios. “Ciertamente no estamos previendo esos precios”, dijo Bob Dudley, jefe de la mayor petrolera BP.
En medio de la peor crisis económica en el último siglo, la producción petrolera de Venezuela ha caído de forma progresiva en los últimos años, al punto de que se estima que la caída supera el millón de barriles respecto a la producción hace cinco años.
Asimismo, la Agencia Internacional de Energía coloca a Venezuela como el miembro de la OPEP con el mayor sobrecumplimiento en los recortes de producción, al punto que a principios de diciembre de 2017 alcanzó 139% por encima del volumen que debía retirar de mercado.
De acuerdo a lo que señala la AIE, el compromiso que se le pidió a Venezuela fue retirar 95.000 barriles diarios para colocarse en alrededor de 1,9 millones de barriles, pero ya para noviembre estaba en alrededor de 1,8 millones de barriles, y las cifras oficiales de diciembre reportan un nivel por el orden de 1,6 millones de barriles.
*Lea también: Estiman que inflación en primera quincena de enero fue de 150%
Deja un comentario