• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Caída del consumo desplomó las ventas de 78% de la industria



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Conindustria sobre flexibilización de la cuarentena
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Carlos Seijas Meneses | @carlosgmeneses | agosto 20, 2019

La pérdida del poder adquisitivo de los venezolanos, producto de la hiperinflación, se ha mantenido en el último año como el principal aspecto que agobia a los industriales, pues ha contraído las ventas de las compañías una manera brutal


El sector manufacturero, pulmón de la economía por ser generador de bienes y empleos, trabaja hoy a solo 19% de su capacidad instalada, un número dramático y más si se compara con otros países de la región.

La industria argentina, pese a la crisis económica que enfrenta la nación, opera a 61%, la peruana a 63,7% y la colombiana a 81,2% de su capacidad, indicó Adán Celis Michelena, presidente de la Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria), en la presentación de los resultados de la Encuesta de Coyuntura Industrial, realizada por el gremio, correspondiente al segundo trimestre de 2019.

La caída del consumo, consecuencia de la pérdida del poder adquisitivo de los venezolanos por la hiperinflación, se ha mantenido en el último año como el principal problema que agobia a los industriales. 78% de los consultados indicó que hubo una disminución en las ventas entre abril y junio de 2019. Hace un año, en el segundo trimestre de 2018, 49% de los empresarios reportó que la baja demanda nacional fue el primer factor restrictivo.

Michelena insistió en que para los industriales ha sido titánica la tarea de colocar productos en el mercado por la fuerte contracción de la demanda.

En efecto, la caída del poder de compra ha sido tan feroz en lo que va de año que ha desacelerado el ritmo de la hiperinflación, que hasta enero registró una tasa superior a 100% mensual por nueve meses consecutivos. En los últimos meses, el indicador de alza general de precios se ubicó por debajo de 50%. En marzo, la inflación fue de 18,1%, en abril de 44,7%, en mayo de 31,3%, en junio de 24,8% y en julio se situó en 33,8% debido, entre otros factores, al empobrecimiento de los venezolanos, de acuerdo con la Comisión de Finanzas de la Asamblea Nacional (AN), instancia que ubica la contracción del consumo en 35% durante el primer semestre de 2019.

Después de la baja demanda nacional, otros factores que afectaron la fabricación de productos en el segundo trimestre del año fueron la incertidumbre en el escenario político e institucional, la precariedad de los servicios básicos (electricidad, agua, teléfono e Internet) y la falta tanto de financiamiento como de divisas.

La producción nacional sigue su tendencia a la baja, resultado de las medidas del gobierno sobre la economía nacional, la cual se contrajo 52,3% entre el tercer trimestre del 2013 y septiembre de 2018, según el Banco Central de Venezuela (BCV), una cifra que aumentó a 63,4% en el primer trimestre de 2019, de acuerdo con la AN.

Los resultados de la encuesta revelaron que en 80% de las compañías disminuyó la producción, una cifra alarmante según afirmó el líder gremial. Más de tres cuartas partes de la industria nacional (81%) realizó menos inversiones respecto al mismo período del año pasado. 41% de los encuestados indicó que no realizó algún tipo de inversiones, mientras que 55% reportó que únicamente destinaron recursos para la reposición de inventarios, mejoras operativas y de mantenimiento en sus empresas.

“Los industriales en Venezuela seguimos batallando y defendiendo los empleos. Las empresas son como un hijo más para los empresarios”, expresó Michelena.

64% de los encuestados dijo que no pudieron hacer importaciones y 81% respondió que no exportó.

Además, un 49% de los industriales indicó que presentó una fuga de talentos superior a 10% en este segundo trimestre de 2019.

En 1997, antes de que Chávez asumiera el poder, que fue en febrero de 1999, había 12.700 empresas privadas en Venezuela y cerca de 600.000 puestos de trabajo directos. Dos décadas de chavismo después, esos números se redujeron, respectivamente, a 2.500 y 200.000, por lo menos hasta el cuarto trimestre de 2018.

Con respecto al panorama futuro del país, en el ámbito económico, la tendencia refleja que 95% considera que la situación será peor o mucho peor en los próximos 12 meses.

Post Views: 3.148
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ConindustriaEncuesta de Coyuntura Industrial


  • Noticias relacionadas

    • Conindustria: Tributos excesivos y diferencial cambiario siguen impactando la producción
      mayo 13, 2025
    • Conindustria: Entre 50% y 60% de la utilidad de las industrias se va en pago de tributos
      febrero 20, 2025
    • Más carga tributaria: la hostilidad hacia las empresas no cesa en 2025
      enero 24, 2025
    • Conindustria divulga cifras de comercio exterior con su nueva herramienta Ventrade Map
      noviembre 26, 2024
    • Conindustria: Pensionados reciben $20 adicionales en bono de guerra con Ley de Pensiones
      noviembre 15, 2024

  • Noticias recientes

    • Se estrella un avión de Air India con más de 200 pasajeros a bordo
    • Usuarios rechazan posible aumento de gasolina: “Ya no hay poder adquisitivo”
    • El país entre dos bloqueos, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • Sheinbaum: bajo presión y sin mucho margen de maniobra, por Ernesto Hernández Norzagaray
    • Mafia, por Fernando Luis Egaña

También te puede interesar

Maduro llama a industriales venezolanos a sumarse a grandes inversiones en petróleo y gas
noviembre 13, 2024
Conoce toda la información importante del mundo empresarial
noviembre 1, 2024
Conindustria presentó propuestas para fortalecer la economía circular en las industrias
octubre 27, 2024
Empresas acceden a créditos en el exterior con intereses más bajos que en la banca local
septiembre 10, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Se estrella un avión de Air India con más de 200 pasajeros...
      junio 12, 2025
    • Usuarios rechazan posible aumento de gasolina: “Ya...
      junio 12, 2025
    • OVP: García Zerpa sigue política de silencio y violación...
      junio 11, 2025

  • A Fondo

    • Elecciones municipales llegan con alcaldes detenidos...
      junio 8, 2025
    • Fin de parole deja a migrantes en riesgo de detención,...
      junio 7, 2025
    • El Faraón, un capo fantasma que ronda a Cúcuta
      junio 6, 2025

  • Opinión

    • El país entre dos bloqueos, por Luis Ernesto Aparicio...
      junio 12, 2025
    • Sheinbaum: bajo presión y sin mucho margen de maniobra,...
      junio 12, 2025
    • Mafia, por Fernando Luis Egaña
      junio 12, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda