• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros

Cálculos del BM excluyen a Venezuela y prevé recesión en América Latina



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Banco Mundial
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | abril 16, 2020

El Banco Mundial (BM) proyecta una caída del PIB del 4,6% en la región Latinoaméricana, la mayor desde que hay registros del organismo multilateral 


La región de América Latina y el Caribe experimenta una caída brusca del crecimiento debido a la crisis del covid-19, lo que demandará respuestas múltiples en materia de políticas públicas para apoyar a los más vulnerables, evitar una crisis financiera y proteger los puestos de trabajo, según un reciente informe publicado por el Banco Mundial (BM).

El coronavirus viene a complicar el desarrollo económico de América Latina y el Caribe, que ya venía debilitada por los sucesos políticos y sociales de 2019 y por la disminución del precio de las materias primas.

De acuerdo con el BM, la región cerrará 2020 con una caída del Producto Interno Bruto (PIB) del 4,6%, la cifra más alta proyectada por el propio organismo con sede en Washington (Estados Unidos). Incluso es mayor al resultado que la economía global sufrió en 2009 con la llamada Gran Recesión cuando retrocedió 1,9%.

La actividad económica se ve interrumpida no solo por el desarrollo en el extranjero, sino también porque la gente deja de trabajar y comerciar para reducir el riesgo de contagio. Esta combinación de un shock de demanda, un shock financiero y un shock de oferta no tiene precedentes», acoto el BM en el documento.

Para estas proyecciones y para los cálculos de 2021, el organismo multilateral excluyó nuevamente a Venezuela. En su anterior informe dado a conocer en enero de este año, tampoco hubo estimaciones sobre la economía venezolana debido a la falta de data oficial por parte del Banco Central de Venezuela y del Ministerio de Finanzas.

«Por falta de datos, el Banco Mundial ha dejado de elaborar previsiones de crecimiento para Venezuela y ha quitado a dicho país de todas las cifras globales de crecimiento en las que estaba incluido anteriormente” es el mensaje oficial dado por la organización multinacional», indicó en el documento Perspectivas económicas mundiales 2020. Crecimiento lento y desafíos para las políticas.  

A tomar en cuenta

El organismo multilateral también alerta sobre varios escenarios provocados por la pandemia en América Latina, entre ellos, la quiebra de empresas y bancos en riesgo.

«La pandemia del coronavirus está provocando un gran shock de oferta. Se prevé que la demanda de China y los países del G7 decaiga abruptamente, impactando a los países exportadores de materias primas en América del Sur y a los países exportadores de servicios y bienes industriales en América Central y el Caribe. Un colapso del turismo tendría un impacto muy severo en algunos países caribeños«.

Destacó que el mayor nivel de informalidad hace que sea más difícil llegar a todos los hogares y proteger todas las fuentes de empleo. Muchos hogares viven al día y carecen de recursos para enfrentar los aislamientos y cuarentenas necesarios para contener la propagación de la epidemia.

Muchos también dependen de remesas en rápido descenso. Para ayudar a los más vulnerables a sobrellevar estas dificultades económicas, los actuales programas de protección y asistencia social deben ampliarse rápidamente, así como también su cobertura».

Señaló que es probable que los distintos gobiernos deban respaldar a las instituciones del sector financiero y a las fuentes de empleo más importantes.

«Debemos ayudar a las personas a enfrentar estos desafíos mayúsculos y asegurarnos que los mercados financieros y los empleadores puedan capear esta tormenta», dijo Humberto López, vicepresidente en funciones para la región de América Latina y el Caribe.

Esto significa limitar los daños y sentar las bases para la recuperación tan pronto como sea posible», acotó López.

Por países

De entre los grandes países de la región Latinoaméricana, el mayor golpe lo recibirá México y Ecuador con un retroceso del 6% para ambos, seguidos de Argentina con una caída de 5,2%, Brasil con -5% y Perú con -4,7%.

Las naciones que mostrarán una menor caída son Chile con un PIB para 2020 de -3% y Colombia con -2%.

Por su parte, República Dominicana y Guyana serán las dos únicas economías de América Latina que escaparán de las garras de la recesión. La primera, cerrará 2020 con un crecimiento nulo (0%) mientras que la segunda, crecerá 52%, debido al inicio de operaciones de varios yacimientos petroleros.

El Banco Mundual prevé que para 2021 el PIB de la región experimente un retorno del crecimiento de 2,6%.

Los gobiernos deberán asumir la mayor parte de las pérdidas, indicó el BM en su informe. La socialización de estas pérdidas podría demandar una participación accionaria en las instituciones financieras y en los empleadores estratégicos, a través de su recapitalización. Este apoyo será clave en la preservación de puestos de trabajo y en una futura recuperación.

Sin embargo -afirmó-, estos procesos deben ser transparentes; también deben establecerse mecanismos para gestionar los activos recién adquiridos, tomando como base las mejores prácticas de los fondos soberanos de inversión y las sociedades de gestión de activos.

Los gobiernos de América Latina y el Caribe enfrentan el enorme desafío de proteger vidas y al mismo tiempo limitar los impactos económicos”, dijo Martín Rama, economista jefe del Banco Mundial para la región de América Latina y el Caribe.

“Esto requerirá políticas dirigidas y coherentes en una escala raras veces vista anteriormente”, señaló.

Post Views: 884
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Banco MundialcoronavirusProyecciones 2020recesiónVenezuela


  • Noticias relacionadas

    • Amnistía Internacional: Venezuela sufrió una crisis humanitaria profunda en 2022
      marzo 28, 2023
    • Maduro despide a embajador de China y afirma que relaciones están en su mejor momento
      marzo 27, 2023
    • 72 casos de covid-19 se registraron en Venezuela del 19 al 25 de marzo
      marzo 26, 2023
    • Colombia habilita puesto de verificación migratoria en frontera con Venezuela
      marzo 24, 2023
    • Grupos armados reconfiguran “su acceso” a mercados ilegales en frontera, según informe
      marzo 24, 2023

  • Noticias recientes

    • Maduro asegura que capturados por corrupción en Pdvsa «están confesando»
    • Liberan a cuatro venezolanos secuestrados por disidencias de las FARC
    • Alto funcionario de Pdvsa se declara culpable de aceptar sobornos en caso Money Flight
    • Nicaragua cierra la Universidad Rubén Darío y ordena decomisar sus bienes
    • EEUU dará permiso humanitario a migrantes heridos en el incendio en México

También te puede interesar

Petro y Maduro revisaron lucha contra el narcotráfico, situación fronteriza y consulados
marzo 23, 2023
Conservadores alertan a Cumbre sobre violación de DDHH en Venezuela y otros países
marzo 23, 2023
Parlamento Europeo: La salida de Guaidó deja sin referente la relación con Venezuela
marzo 23, 2023
Bolivia dispuesta a diálogo con Chile y Venezuela sobre fenómeno migratorio
marzo 23, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Maduro asegura que capturados por corrupción en Pdvsa...
      marzo 29, 2023
    • Liberan a cuatro venezolanos secuestrados por disidencias...
      marzo 29, 2023
    • Alto funcionario de Pdvsa se declara culpable de aceptar...
      marzo 29, 2023

  • A Fondo

    • En Nicaragua corre guion de persecución y "terrorismo"...
      marzo 27, 2023
    • El cuento del gallo pelón de la "cédula electrónica"...
      marzo 26, 2023
    • Rivero: En Central ASI solicitamos «indicador de corrupción»...
      marzo 26, 2023

  • Opinión

    • Lecciones de la reunión entre Deng Xiaoping y McNamara,...
      marzo 29, 2023
    • Dirección política, por Gonzalo González
      marzo 29, 2023
    • ALBA, por Jesús Elorza
      marzo 29, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros
Presione enter para comenzar su búsqueda